Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: El-Qurna, banco Oeste de Luxor |
|||
La morada para la eternidad de Kaemhat |
TT 57 | |||
Suele ocurrir, de vez en cuando, que las formas que se consideran normales en el Antiguo Egipto, de repente nos obsequia con algo especial, que nos hace recordar lo equivocados que estábamos. Este es el caso de Kaemhat y su morada para la eternidad. Situada en El-Qurna, lleva el número de catálogo de TT-57, y es, sencillamente, magnífica. A Kaemhat se le conozca tal vez mejor por el nombre de Mahu, que era el "Inspector de los graneros del Alto y del Bajo Egipto" y escriba real. Su mujer era una mujer de bello rostro y de nombre Tiy. Desconocemos que condición tuvo como padre, pero sí que sabemos quien fue el rey al que Mahu sirvió: Amen-Hotep III. Se hallaron unas inscripciones que nos dan una fecha, el año treinta del reinado de Nebmaatre Amen-Hotep, lo cual es muy significativo. Tristemente, el vandalismo se asocia a la estupidez humana, con mucha más frecuencia con la que parece; y la morada de Kaemhat fue víctima de numerosas tragedias. Desde incendios hasta ocupaciones masivas de romanos y los primeros cristianos, los cuales la usaron a modo de cocina. No es de extrañar la poca sutileza de estos individuos que, demasiado a menudo, se comportaron como verdaderos salvajes arrasando todo un mundo que, en absoluto les pertenecía. Por ello, no se debe uno escandalizar por el hecho de que los registros hayan sufrido daños, en ocasiones, irreparables. Aún así, a pesar de que la mayoría de las escenas carezcan de color, es un lugar lleno de vida. Gran parte del trabajo de traducción se lo debemos a Dows Dunhan, el cual, a pesar de que muchos relieves se hallaban exentos de textos, pudo coordinar una buena interpretación. Curiosamente, la morada de Kaemhat, junto con otras cercanas, pertenecen a un momento en el que el arte alcanzó un punto álgido, y se construyeron bajo el reinado de Amen-Hotep III. Hay que resaltar que en esta morada hallamos una referencia constante a otro escriba de nombre Imhotep, el cual nos es desconocido. El plano de la morada es una variante de la arquitectura que siguen sus homólogas. Se entra por una escalera y se avanza por un estrecho pasillo. Aquí, vemos gran cantidad de escenas agrícolas, en las que es muy probable que se celebrase algo muy significativo, tal vez una buena cosecha. También vemos escenas en las que vemos a hombres trillando, mientras las mujeres recogen en cestos los granos. En una primera pared, hallamos la escena en la que Kaemhat mide la cosecha. Tenemos otra que representa un muelle y gente en un mercado. En la siguiente pared vemos las figuras de Kaemhat y el escriba Imhotep. A continuación, vemos a su esposa Tiy. En la escena siguiente, vemos como varios hombres traen ganado y ofrendas a Amen-Hotep III. El estrecho pasillo nos muestra a Kaemhat ante unas divinidades. Luego, vemos la procesión y los ritos funerarios. A su derecha, observamos un pasaje del Libro de los Muertos junto a una peregrinación a Abydos. Llegamos así a la cámara funeraria, donde hallamos estatuas de Kaemhat, Tiy, Imhotep y una segunda mujer desconocida. En el interior de la estancia hay un pasillo corto que nos lleva a una escalinata que baja hacia un sistema de antecámaras de reducidas dimensiones, mientras que al fondo del pasillo, hay otros habitáculos mucho más amplios. Es muy posible que los más grandes fuesen donde se depositó el ajuar funerario, aunque allí no se halló ningún resto de los utensilios que Kaemhat se llevó con sigo al Más Allá. Sin embargo, en el interior de la morada, y en las cercanías, Roberto Mond sí que halló numerosos objetos, con el nombre de Kaemhat y de Mahu. Eran Ushebtis demadera y piedra, una caja para los Ushebtis, y una estela de piedra donde se mencionan los nombres de Pedamon y Jonsuiufanj. La falta de documentación nos impide saber mucho más sobre este singular personaje del Imperio Medio, pero sin embargo, somos conscientes de la grandeza y el orgulllo de los que fue portador este dignatario del Antiguo Egipto.
|
Kaemhat |
|||
Tiy, esposa de Kaemhat |
||||
Escena de hombres arando un campo. |
||||
Hombres que traen ofrendas y animales a Amen-Hotep III |
||||
Kaemhat como escriba
Kaemhat en su carro tirado por tres caballos.
-Amenofhis |