Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: El-Qurna, Oeste de Luxor |
|||
La morada para la eternidad de Menna |
TT 69 | |||
La morada para la eternidad de Menna se nos presenta como un claro estilo clásico en lo que al arte egipcio se refiere. Este hombre llevó el título de "Escriba de las tierras del Señor del Alto y del Bajo Egipto", así como el "Inspector de los rebaños de Amón". Dos facetas, aunque no lo parezcan, totalmente unidas a las dependencias del granero real. Menna cumplió sus funciones en el interior del Santuario de Amón, en Karnak. Fue el supervisor a la hora de volver a medir los campos tras las crecidas, fue el encargado de supervisar los trabajos agrícolas que competían al santuario de Amón y persiguió a los morosos que no querían declarar las cosechas. Fue un hombre de ley, y bajo la ley de Maat sirvió fielmente a sus reyes, Thutmosis IV y Amen-Hotep III. En esta morada para la eternidad encontramos los detalles más íntimos de estos dos grandes monarcas del Imperio Nuevo. Por ejemplo, vemos como al faraón Thutmosis IV le gustaban más las mujeres vuluptuosas y de ojos almendrados, viendo como casi las pupilas tocan los párpados superiores Sin embargo, Amen-Hotep III prefería a las mujeres con curvas vertiginosas y el dibujo de las pupilas que apenas tocasen la parte baja del ojo. Los egiptólogos opinan que es una de las pocas moradas para la eternidad que recoja tanta información de varios faraones a la vez. Menna estaba casado con una bella mujer, de nombre Henut-Tawy. Era, además, una mujer culta, y la vemos con los instrumentos de escriba, con lo que podemos pensar que sabía leer y escribir. Tuvieron varios hijos, uno de los cuales ocupó el lugar de su padre; así como tres hijas, una de ellas Amenemwasjet, una de las mujeres favoritas en la corte del rey. La decoración de la morada para la eternidad de Menna contiene escenas realmente bellas. Como no podía ser de otra forma, predominan las escenas que tienen la agricultura como tema de fondo. Así como entramos, y girando hacia la izquierda, hallamos cuatro registros que nos muestran las diversas etapas de la cosecha. Todo se realiza bajo la supervisión del Inspector Menna. La siguiente imagen, nos muestra a la pareja, adorando al dios Osiris ante una tabla de ofrendas. En el vestíbulo, vemos las imágenes del banquete funerario. En la parte posterior del vestíbulo, vemos una estela dividida en tres registros. En el primer registro, vemos a Ra-Horajti junto a Osiris y Anubis. El registro siguiente nos muestra a Menna y Henut-Tawy. El último registro nos muestra a la pareja en postura de adoración. En la cámara, vemos a los difuntos juzgados por Osiris. También vemos a una de las hijas de Menna llevando flores de loto, mientras que las otras dos hijas recogen flores rodeadas de pájaros. Una de las escenas más bellas y curiosas nos muestra un pantano adornado con papiros y flores de loto. Sobrevolando el pantanal, vemos una bandada de pájaros y mariposas. En un segundo plano, vemos a un gato como se acerca sigiloso hacia un nido repleto de huevos de pájaro. En última instancia, un ratón se pasea y sonríe despreocupado, sabiendo que su terrible enemigo se halla ocupado en otras labores. También podemos admirar como Menna pesca sobre una barca de papiros. Su esposa y sus hijos se hayan con él. Una flota naval regresa a Tebas, y vemos también el viaje que realizó Menna en una peregrinación a Abydos. Finalmente, vemos como se realiza el ritual de la Apertura de la Boca y de los Ojos a la momia de Menna. Gracias a la morada para la eternidad de este funcionario, podemos adivinar no solo gustos que conciernen a las intimidades reales, sino el ímpetu y la firmeza con la que hacía cumplir su trabajo este dignatario del Antiguo Egipto.
|
Menna pescando con su familia. |
|||
Henut-Tawy, esposa de Menna |
||||
Escena de la cosecha del trigo |
||||
Pájaros volando con mariposas, un gato se aproxima a los huevos de pájaro mientras un ratón ronda cercano. |
||||
![]() Una flota de barcos regresa al puerto de Tebas Escena en la que se realiza el rito de la Apertura de la Boca y de los Ojos a la momia de Menna -Amenofhis |