Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: Deir el-Medina, Oeste de Luxor |
|||
La morada para la eternidad de Pashedu |
TT 3 | |||
Pashedu es el ejemplo propio de la sencillez egipcia, que alcanzó el grado sumo de inmortalidad. Pashedu fue un hombre de origen humilde que vivió durante la XIX Dinastía, bajo el reinado de Ramsés II, El Grande. La verdad es que, se sospecha de que la morada está fechada en la primera mitad del reinado de Ramsés, por lo que se comenzaría a construir seguramente mientras Seti I aún reinaba. El caso es que Pashedu pertenecía a la cofradía de canteros. Era cantero, y casi con total seguridad el primero de su familia en pertenecer a la familia de Set Maat. Su padre Menna había servido al Santuario de Amón, así que tal vez contó con una pequeña ayuda para su entrada en la cofradía. Aún así, Pashedu comenzó desde cero, excavando las moradas del Valle de los Reyes en los acantilados. Se sospecha que pudo haber alcanzado el grado de capataz del lado izquierdo, puesto que ostentó al final el título de "Servidor del Lugar de la Verdad al Oeste de Tebas" La constitución de su título es simple. Había, por norma general, dos equipos trabajando en el banco oeste, una cuadrilla a la izquierda de la morada, mientras que otro elaboraba en su lado derecho. Sabemos que Pashedu se casó con la dama Nejembehdet, y que tuvieron numerosos hijos. Su morada para la eternidad no ha estado mucho tiempo abierta. Conocida desde la antigüedad, fue "rescatada" por unos egipcios que la tenían como escondite de tesoros, en 1834. Si la ocasión lo merecía, se tomaban objetos de la morada y se vendían en el mercado, siempre hambriento de tesoros antiguos. Robert Hays, un artista de Escocia, hizo investigaciones y dibujos de la morada para la eternidad de Pashedu. Su composición arquitectónica es simple, como casi todas sus homólogas. Consiste básicamente en un pasillo, una antecámara y una cámara funeraria. Tan solo el pasillo y la cámara funeraria están adornadas con escenas. Así como entramos en el pasillo, nos encontramos al dios Anubis, representado doblemente, como en un espejo. Nos hallamos ante la representación típica egipcia. Sobre el umbral de la cámara funeraria vemos a Pashedu y su esposa adorando a la diosa del sicómoro. En el resto de la pared observamos tres registros. La parte inferior nos muestra a los hijos de Pashedu que acuden a rendir tributo a sus padres. Sobre el arco de la entrada, vemos a Pashedu adorando a Sokaris-Osiris con la forma de un halcón que tiene sus alas extendidas sobre una barca. Sobre la divinidad, un Uadj, el Ojo de Ra. A continuación vemos como la pareja adora a Horus. Se puede apreciar a Nedjembehdet con un cono de perfume sobre su cabeza. También se nos presenta Osiris, situado tras las montañas de Occidente. Pashedu se arrodilla en señal de adoración. La primera escena de la parte posterior de esta pared es una representación de Pashedu y su esposa en una barca. Con ellos, quizás una hija. Realizan su viaje hacia el Oeste. Ante el barco, una tabla de ofrendas. Seguidamente, vemos como los difuntos y una de sus hijas adoran a los dioses Rahorajti, Atum, Jeper y Ptah, que se hallan sentados. La escena final de la pared nos muestra a Pashedu adorando a Ptah-Sokaris-Osiris, mientras que a la derecha de ésta, vemos la que, tal vez, es la imagen más conocida de Pashedu, en la que se halla bebiendo agua de un canal que fluye junto a una palmera. Finalmente, en la parte derecha del techo, vemos una procesión de deidades. Thot, Hathor, Horajti y Neith-Ra forman la procesión que preside el lado izquierdo de la techumbre. Pese a la sencillez que denota la morada para la eternidad de Pashedu, he aquí la fraternidad de un hombre de carácter humilde ante las grandes divinidades, que le ofrecerán, sin duda alguna, el carácter de eternidad a éste dignatario del Antiguo Egipto.
|
Anubis custodiando a Pashedu
Umbral de la antecámara |
|||
Pashedu y su esposa en la barca hacia Occidente |
||||
Nedjembehdet |
||||
![]() Pashedu bebiendo de un canal |
||||
![]() Thot, Hathor, Horajti y Neith-Ra -Amenofhis |