Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: TT 71 en Sheij el - Gurnah

                          TT 353 en Deir el-Bahari

La morada para la eternidad de Sen-en-Mut

TT 71 y TT 353

Sen-en-Mut, "el hermano de la Madre (Mut)", nació, posiblemente en la ciudad de Iuny, la antigua On bíblica, a poco más de quince kilómetros al sur de Tebas. Es un personaje importante en la XVIII Dinastía, y en concreto de la etapa que le tocó vivir, el reinado de Hatshepsut. Se sospecha que nació a finales del reinado del rey Ahmosis, y vivió los reinados de Amenhotep I,  Thutmosis I, Tutmosis II y Hatshepsut. No llegaría a ver los gloriosos días de Thutmosis III, pero sin duda que debió tener estrechos contactos con él.

En la zona de El-Gurnah, Sen-en-Mut se hizo excavar su primera morada para la eternidad.  El  segundo día del cuarto mes de la estación de Peret, en el séptimo año del reinado de Hatshepsut, los obreros de la necrópolis comenzaron a dar forma a su proyecto. Se diferencia notablemente de las moradas para la eternidad que sus contemporáneos se hicieron construir, ésta en concreto tiene forma de "T" invertida.

Sen-en-Mut se planeó un patio exterior, al aire libre, donde seguramente se habían de dedicar ofrendas a él.  Una vez en la entrada, una gran sala hipóstila con ocho columnas que sostienen el techo,  albergaron una vez la imagen del Mayordomo de Amón. Y es que al amanecer, con los primeros rayos solares, se podían admirar seis estatuas que reposaban en sendos huecos practicados para la ocasión.

Una vez traspasada la sala hipóstila,  un largo corredor conduce  hasta una cámara, donde se alza una estela con forma de falsa puerta. La TT 71 consta de varias cámaras, pero todo indica que no llegó a terminarse. A pesar de ser ya conocida desde la expedición de Napoleón,  esta morada para la eternidad toma importancia con el descubrimiento de la TT 353, realizado por Winlock en el año 1927. Aquí se toma más en serio el asunto y se estudia nuevamente  aTT 71. Es entonces entre 1930 y 1931 cuando aparecen diseminados más de tres mil fragmentos del sarcófago de Sen-en-Mut; entre 1935 y 1936, se descubre una nueva cámara que contiene  los cuerpos de Ramose y Hatnefer, sus padres. Hallándose el sarcófago, era obvio que aquella era su morada para la eternidad, y entonces saltó la gran pregunta: ¿para qué se hizo construir entonces la TT 353?

En los mismos días en que los obreros tallaban la roca de la TT 71, otro grupo de artesanos comenzaba la excavación de la TT 353. Ésto se sabe gracias a Winlock halló una ostraca por debajo del nivel de estrato  que narra los trabajos realizados en el área de Deir el - Bahari, posiblemente el desmonte del santuario de Amen-Hotep I para levantar la primera terraza del santuario de Hatshepsut. Dicha ostraca está fechada en el décimo sexto año, y puesto que los escombros se depositaron en el área de la TT 353 es porque ésta estaba ya concluida. Sin embargo, tampoco ésta morada para la eternidad llegó a terminarse, pues no todas las cámaras están decoradas.

 

El sarcófago ha sido reconstruido por el Metropolitan Museum de Nueva York y los exámenes dicen que no albergó ningún cuerpo, pero es una copia del de Hat, incluso los nombres en femenino.

© 2007, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  

 Entrada a la morada de eternidad de Sen-en-Mut TT71

Entrada a la TT 71

 

Corredor que conduce a las cámaras funerarias de la TT 71

Corredor interior de la TT 71

 Estatua cubo de Sen-en-Mut y la princesa Neferu-re en la TT 71

Sen-en-Mut con la princesa Neferu-re

Estela con los nombres en jeroglífico de Ra-Mose y Hat-Nefer, padres de Sen-en-Mut

Estela con los nombres de Ramose y Hatnefer

 Soldados egipcios en la TT 71

Soldados egipcios en la TT 71

 Detalle del techo de la cámara funeraria de la TT 71

Detalle del techo de la cámara funeraria de la TT 71

 

 

Escena de un peregrinaje a la ciudad de Abydos.

 

Escena dual de Anubis.

El copyright de todas las imágenes pertenecen al Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (I.E.A.E.)

-Amenofhis