Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: El-Qurna, Oeste de Luxor |
|||
La morada para la eternidad de Userhat |
TT 55 | |||
Userhat fue un personaje singular que vivió en la XVIII Dinastía, bajo el reinado de Amen-Hotep II. Fue un hombre con un importante cargo, pues era además de escriba real, "El supervisor de los rebaños de Amón" y "El que cuenta los panes del Alto y del Bajo Egipto". A él se refieren como el que "niño del lugar de los niños reales", título que sugiere que Userhat llegó a la corte real siendo un niño. Tal vez allí se hiciese amigo del rey. Su esposa fue una bella dama de nombre Mutneferet, que ostentaba el título de "ornamento real". La morada para la eternidad de Userhat contiene escenas que abarcan muchos momentos cotidianos en la vida de éste funcionario. Es una estructura sencilla, como sus homólogas del banco oeste de Luxor. La entrada nos ofrece una serie de fórmulas que son dirigidas hacia Amón-Ra, Ra-Horajti, a Osiris, Anubis y Hathor. El dintel de la entrada nos enseña la forma en la que Userhat y su esposa Mutneferet se postran ante Osiris en señal de adoración. A la izquierda de la primera pared, Userhat ofrece a Hathor, en compañía de Mutneferet y una de sus hijas. En la misma pared, nos encontramos con una serie de registros que nos enseñan como era un día en la vida de Userhat. Se nos presenta como contable en los graneros reales, contable de los rebaños del rey. En estas dos primeras escenas, vemos como el grano se va acumulando bajo la estrecha mirada del funcionario. Justo encima de este registro, vemos como el dignatario se dispone a contabilizar las reses. Lo que se puede leer encima de éste registro dice "Trayendo las cosas buenas por estos ganaderos al escriba real Userhat". Lo peor es que en estas escenas gran parte de la capa de la pintura original se ha desprendido, y resulta difícil interpretar los jeroglíficos. Rodeando esta pared, nos encontramos con una estela en la que Userhat adora a Osiris. Sobre esta escena vemos un disco solar con alas. Si tomamos la pared oeste, vemos a Userhat con Mutneferet junto a dos hijas y un hijo. Bajo la silla de Userhat, está su carcaj con flechas y su equipo de escritura. También podemos ver una escena, aunque cuesta interpretarla, del banquete funerario, donde se ven a los músicos y la gente que asistió a dicha celebración. Sobre el lado sur nos encontramos con una curiosa escena militar. Son soldados aprovisionándose. Aunque Userhat no poseyó ningún título relacionado con los reclutas, podemos adivinar que incluso sus deberes llegaban a los cuarteles. Vemos a los oficiales sentados ante abundantes cantidades de vino, cerveza y alimentos variados. Otra escena militar, aunque ésta ya más característica, nos muestra un grupo de soldados en sus labores de aseo. Vemos como se preparan para cortarse el pelo, e incluso los vemos bromeando entre ellos para poder sentarse antes ante el peluquero, el cual recibe a los soldados bajo la sombra de un sicómoro. Otra escena es al parecer única en arte egipcio. Representa a reclutas en el ocio y hacer sus cabezas afeitar. Algunos se agachan en el piso y otros en taburetes tres-three-legged. Debajo, derecho, dos personas incluso se parecen competir para el privilegio de sentarse en un taburete que dobla, mientras que el peluquero trabaja en sus clientes debajo de un árbol del sicómoro. En el lado opuesto, Userhat hace ofrendas a Su Majestad, Amen-Hotep II. El rey, sentado en su trono, recibe a su amigo Userhat y lo presenta con un obsequio. Una tabla con frutas y ramos de uvas. Y por último, en esta pared, vemos a unas mujeres que cuidan de unos niños pequeños, tal vez los hijos de Userhat. La capilla es el lugar más elaborado. Se pintó una cornisa rayada osbre el dintel, y nos enseña a Userhat ante Osiris y Anubis. El lado izquierdo nos muestra a Userhat sobre su carro, en plena caza. Ante él corren despavoridos gran cantidad de conejos, gacelas, zorros y hienas. Justo debajo de ésta escena, se nos muestra a Userhat con su familia, y dos gatos. Se hallan sobre una barca de papiro. Userhat sostiene en una mano un arpón de tres puntas. Debajo de estas escenas, hay otra, muy dañada, que nos ofrece una vista de la recogida y el prensado de la uva, para obtener un buen vino. Finalmente, la siguiente pared nos muestra una escena en tres registros. La procesión fúnebre. Vemos como se transporta el ajuar, el sarcófago y como la comitiva avanza lamentándose por la muerte de Userhat. A continuación, se realiza el rito de la Apertura de la Boca y de los Ojos. En el registro inferior, se ve el transporte del catafalco, que es el que mejor se conserva. Vemos como el catafalco está cubierto por un paño con rayas rojas y blancas. Se coloca sobre una narria que lo transportará a través del desierto, con destino a su morada para la eternidad. La morada para la eternidad de Userhat es otro claro ejemplo de lo que representaba una vida para un egipcio. Los compromisos y la perfecta ejecución de sus labores eran el único objetivo que persiguió, durante toda su vida, este alto dignatario del Antiguo Egipto.
|
Userhat y Mutneferet
Userhat como el contable de los graneros del Rey
Userhat tomando nota del ganado real |
|||
Userhat con su familia Soldados cortándose el pelo |
||||
Userhat en su carro y cazando.
Userhat y su familia pescando. |
||||
![]() Transporte del catafalco y el ajuar funerario de Userhat. |
||||
-Amenofhis |