Arqueo Aegyptos

La Gran Morada

Los Títulos Del Faraón

El faraón, para aparecer representado y patentar su poder real se valía de los cinco nombres que le otorgaban su carácter divino. 

1- El Nombre de Horus: Desde el período pre-dinástico, los reyes utilizaron al dios Horus para poder asentar su reinado. Este nombre atestigua el carácter divino del rey. En los serej aparecían las fachadas del palacio, y sobre ellos el halcón permanecía protector de la casta real. Tan solo hubo un caso en el que el nombre de Horus fue sustituido, y fue Seth-Peribsen, quien colocó al dios rojo en el lugar del dios halcón. No existió durante las tres primeras dinastías un caso similar en el que otra divinidad ocupase el lugar que pertenecía al hijo de Osiris, la realeza.

2- El Título de Nebti: Es el nombre que otorgan las Dos Señoras, y el cuenco que se halla bajo ellas es el símbolo jeroglífico neb, que significa Señor, en femenino. Así se refiere a Nebjet y Uadjet. Junto con la potencia masculina del faraón, se forma una dualidad puesto que las diosas se funden para formar un todo, que dará como resultado la creación de una Pareja Real, compuesta por el rey y la divinidad resultado de esa fusión celeste.

3-El Nombre De Horus De Oro: era la unión de dos jeroglíficos, oro y halcón. El oro expresa la carne de los dioses, y da al faraón la divinidad del dios sol.

4-El Nombre de Nesu-Bit: Este título daba al rey la legitimidad sobre las Dos Tierras. Su traducción sería Señor del Alto y del Bajo Egipto. Es llamado el título praenomen, y es el nombre de trono, y aunque es el cuarto en la lista, tiene sus orígenes en los primeros reinados de la I Dinastía. La caña y la abeja  son los signos hieráticos del Norte y del Sur.

 

5-El Nombre de Nomen: Este es el título que convierte al rey en Hijo de Ra,  Sa Ra, que es su verdadero nombre. Desde el Imperio Medio se ligó al título de Nesu-Bit que era el nombre de protocolo. Con el poder del verbo y de la palabra encerrada en el interior del cartucho real, que regenerará su potencia durante la eternidad, el Señor del Alto y del Bajo Egipto sostiene con firmeza sus cetros de poder.

Por citar a dos nombres conocidos, tenemos los cinco nombres de Hatshepsut y Tutankhamón, dos reyes de un glorioso período, y que los dos fueron condenados al olvido. Pero sin embargo, son mucho más conocidos que otros que vivieron en su mismo período, y que gracias a sus nombres, su recuerdo es eterno:

 

Hatshepsut        

Nombre de Horus

Nombre de Nebti

Nombre de Horus De Oro

Nombre de Nesu-Bit

Nombre de Sa-Ra

Poderosa De Ka

Floreciente De Años

Divina De Apariciones

Reina Del Alto Y Del Bajo Egipto, Maat Ka Re

Hija De Ra, Compañera De Amón, La Primera De Las Venerables

Tutankhamón        
Nombre de Horus Nombre de Nebti Nombre de Horus De Oro Nombre de Nesu-Bit Nombre de Sa-Ra

Toro Poderoso Cuyas Imágnes Se Sostentan

Cuyas Leyes Son El Bien, Y El Que Apacigua A Las Dos Señoras, El Que Propicia A Todos Los Dioses

El Que Manifiesta La Realeza, El Que Propicia A Todos Los Dioses

El Portador Del Sello Bit, Señor Del Ser De Ra    

Hijo De Ra, La Viva Imagen De Amón, Señor Del Alto Egipto, Heliópolis

© 2005, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com