Jemenu La Ciudad De Los Ocho |
||
|
||
Texto por Amenofhis III |
||
La Ciudad de Jemenu, la Hermópolis de los griegos, es una de las ciudades más antiguas de Egipto. Junto con Iunu, formó una de las más importantes teorías de la creación del mundo. Además, fue la ciudad del dios Thot, aunque éste no fuese la divinidad principal, Thot fue uno de los más importantes dioses del Antiguo Egipto, y los griegos lo fundieron con Hermes. Jemenu fue un importante centro administrativo durante el Imperio Antiguo. De su importancia nos ha quedado como legado las magníficas moradas para la eternidad que se excavaron en las rocas de la moderna Sheij Said. Con la llegada del Imperio Nuevo, las ofrendas que llegaron hasta el Santuario de Ptah fueron cuantiosas y numerosas. El propio Ramsés II le dedicó un santuario, así como al dios Amón y al dios Thot. Con el final del Imperio Nuevo, comenzó su declive, aunque conservó cierta importancia como centro administrativo. Los restos que nos quedan de Jemenu son muy pocos. La mayoría de los vestigios son de la época griega, como el ágora ó Tuna el-Gebel. A la entrada de la ciudad podemos ver dos grandes efigies de Thot levantadas por Amen-Hotep III. Muy cerca, están los restos de un pilono, que señala el Santuario de Ramsés II, y que fue decorado por su hijo Merenptah y por Seti II. Entre los hallazgos arqueológicos podemos resaltar gran cantidad de restos de estructuras de la época de Ajenatón, entre las que se distingue un Santuario de Atón que debió existir en algún lugar de Jemenu. De la época ptolemaica, se pueden destacar unas bases de unos pilares que formaron parte de un gran pórtico, inscritas con los cartuchos de Ptolomeo III Evérgetes, así como una basílica cristiana erigida a principios del Siglo V erigida sobre los restos de este santuario del Siglo III antes de nuestra era. |
||
|
||
© 2005, Amen-Hotep III (Luis Gonzalez Gonzalez) Amenofhis_29@hotmail.com |