UNIVERSIDAD YACAMBU

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN - SECCION “C”

PROFESOR: CARLOS SÁNCHEZ

 

TRABAJO 3

Nuevas Realidades Empresariales

 

REALIZADO POR: Aris María Mateo Matheus

CI.- 9.587.458

 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, abarca artículos tomados de la web, sobre el análisis Los nuevos retos empresariales de la sociedad del siglo XXI y el conocimiento, Estrategias innovadoras para los países en desarrollo Ciberestrategias, Situación actual de las TIC en Venezuela,  con la finalidad de introducirnos en las Nuevas Realidades Empresariales, para orientarnos y contribuir a mejorar el rendimientos organizacional y la estrategia institucional, donde laboremos.

 

1. Los nuevos retos empresariales de la sociedad del siglo XXI y el conocimiento

Hacia el año 2050 se duplicará la demanda de energía mundial que hará insostenible la emisión actual del nivel de CO2 sobre la base de combustibles fósiles. La solución tendrá que llegar de los avances del conocimiento científico. Idénticas respuestas se exigen de otras vertientes asociadas al modelo de desarrollo actual: vivienda, consumo de agua, ciudades habitables...


La necesidad de lograr un crecimiento sostenible se ve muy frecuentemente como un freno permanente para el desarrollo. Hay que tomar conciencia de otros enfoques radicalmente distintos. Tal como señala el Presidente del MIT Charles M. Vest [4] si científicos, empresas y gobiernos cooperaran estrechamente para aplicar soluciones habría que ver el reto del crecimiento sostenible como todo lo contrario: una oportunidad científica y empresarial para nuestras economías y sus posibilidades de expansión.

Hay razones para ser optimista sobre la capacidad de la sociedad del conocimiento para afrontar retos complejos. Incluso, los avances recientes van más allá de las repercusiones que afectan a la actividad económica y se extienden hacia límites que el propio ser humano creía difícilmente conquistables. La reciente revolución del genoma humano, todavía con una generación pendiente de resultados espectaculares, tiene una digna continuación en los avances para comprender la mente y el cerebro humano[5] con proyecciones que, hace tan solo un quinquenio, rayaban en la más pura ciencia ficción. Entramos en una era en la que la ciencia podría ser apasionante incluso para el gran público [6].

No hay ninguna utopía en las posibilidades de la nanotecnología. Un campo que constituye un claro ejemplo de la productividad de la colaboración interdisciplinaria entre químicos, físicos, ingenieros, especialistas en ciencias de los materiales... con desarrollos de técnicas de microscopio capaces de observar átomos y moléculas y la construcción de pinzas o “dedos” de láser para crear nuevas estructuras y materiales. En décadas venideras es de esperar, según Vest, que se empiece a construir “minúsculas nanomaquinas” que pueden llevar consigo una auténtica revolución industrial. ¿Ejemplos? Ordenadores mil veces más potentes que gastan una millonésima parte de electricidad, materiales más fuertes que el acero pero con solo un 10% de su peso, sensores capaces de detectar tumores con solo unas pocos células...

Las realidades quedan ya reflejadas en la dinámica de los sectores que la revista Scientific American calificó como claves para el siglo XXI [7] o en la productividad que en las últimas décadas ha reportado la investigación en campos como la biotecnología en vertientes específicas como el código genético y la terapia genética. Hay toda una base económica dependiente de la base molecular de las enfermedades con la creación de patentes desarrolladas en las universidades que han reportado inversiones de miles de millones de dólares en los últimos años y que tendrá repercusión en la totalidad de la población mundial.

Ojalá se aprendiera con rapidez las lecciones de la denominada Nueva Economía, basada en la sociedad de la información, pero que olvidó la importancia de anteponer, a sus expectativas comerciales e inversoras, una base más amplia y equilibrada que tomara como punto de partida la educación y la extensión de sus posibilidades al conjunto de la población en el contexto de un cambio cultural de proporciones notables.


Las expectativas bursátiles centradas en el comercio electrónico o el consumo masivo de información o de servicios en general han hecho olvidar la prioridad productiva que supone esta herramienta para el conocimiento y la educación. Un requerimiento previo que hubiera hecho más sólidas y fiables las expectativas económicas de la denominada Nueva Economía.

 

Ignacio Gómez Escobar las nuevas realidades empresariales

 

De la importancia vital de la reducción de costos y el control de la rotación, entre otras, como variables definitivas, hoy en el logro de las metas de rentabilidad, me atrevo a proponer como una solución, no sólo creativa sino efectiva, la logística aplicada a la optimización de gestión.

 

La respuesta a los procesos de apertura, globalización y a otras situaciones que afectan el clima tradicional de los negocios, ha llevado a las empresas a disminuir de manera dramática sus márgenes brutos de utilidad, transfiriéndolos a resultados de gestión negativos, que se han reflejado en pérdidas. Las tradicionales alzas de precio, que compensaban la inflación, ya no son posibles, porque somos permeables a los precios internacionales. La competencia antes de ciudad, región o país, pasó a ser internacional y vemos como nuestros productos son desplazados por sustitutos de otros países con precios, que muchas veces, son inferiores aún a nuestros costos de producción o las mismas materias primas.

 

La optimización de la gestión, a través de métodos logísticos, se constituye en un plan que como su nombre lo indica, busca optimizar toda la cadena de abastecimiento, desde la materia prima hasta la comercialización final, consumidor o cliente. Incluyendo allí compras y abastecimiento, inventarios, almacenamientos, transportes, distribución, comercialización, etc... Dentro de cada uno de éstos y en donde se aplique aparecerán respuestas a presupuestos, costos fijos y variables, gastos, contabilidad, cartera, inventarios de materias primas, productos de ensamble y producto terminado, aplicaciones sistematizadas, financiación de operaciones, procedimientos operativos y administrativos.

 

El concepto fundamental de la logística, esta referido a la gerencia de la cadena de abastecimiento. La visión empresarial de quienes participan en este proceso, es un flujo más rápido y que responda mejor, costando menos, en el recorrido de productores y comerciantes, tanto mayoristas como minoristas. Una cadena sin interrupciones, en la cual la información además de ser fundamental en todo este proceso, fluye rápida y oportunamente a todas las partes involucradas, vía el consumidor final.

 

La logística, está orientada al posicionamiento de los recursos en relación con el tiempo. Los productos y servicios que se ofrecen no sólo deben ser innovadores sino que deben responder rápidamente a la demanda. En otras palabras, entrega servicio oportuno, directamente relacionados con rapidez. Es decir, una entrega a tiempo, en el momento justo que el cliente lo necesita y en donde lo necesita; en su tiempo y en su espacio. Esto implica una clara orientación a reducir o comprimir la cantidad de tiempo que consumen los distintos procesos de abastecimiento, producción y comercialización. Esto es, reducir dichos procesos al menor tiempo posible. Una reducción de tiempo, implica al final, una reducción de costos, una mayor oportunidad y el camino expedito de conseguir la lealtad del cliente.

 

Como vemos, la logística cumple básicamente funciones de servicio. Presta la asistencia que la operación de "marketing" y gerencia requieren. En el momento exacto en el cual el cliente interno y/o externo lo requieren. Agrega al producto un importante valor de oportunidad (lo encuentra cuando lo necesita). El objetivo primario de los procesos logísticos es el de administrar el flujo de materiales a través de la empresa. Este proceso nos obliga a definir claramente los objetivos de servicio a los clientes, en lo referente al ciclo: cliente - cliente (pedido - entrega) y cumplimiento con un alto nivel de servicio.

 

Una acción logística bien diseñada, es una de las herramientas más contundente para crear fidelidad de los clientes. Aporta definitivamente en la "minimización" del costo oculto, generado por el agotamiento de un producto.

 

Otro de los beneficios tangibles, es el aumento de la rentabilidad, por disminución de costos, al prestar un mejor servicio a nuestros clientes. Se consigue fidelidad de ellos - cliente vitalicio- y como consecuencia: nos compran una y otra vez. El manejo adecuado de los inventarios, especialmente en sus niveles - que permitan un retorno rápido de la inversión por una rápida rotación- y su mezcla - tener variedad para que el cliente tenga de donde escoger- son también, definitivos en este componente logístico del mercadeo.

 

El cambio en los puntos de compra, va pasando de físicos a virtuales. Se está imponiendo la compra sin almacenes: el telemercadeo, Internet, por catalogo, el dinero plástico. Estos mecanismos vienen creciendo de manera muy rápida. Estamos a la puerta de la compra desde el hogar.

 

El intercambio electrónico de datos - también conocido como edi-, los cambios en la distribución física, al aparecer los "stokistas", el "cross docking", una mayor cooperación con los proveedores, proveedores estables y socios. Un flujo continuo de materiales en toda la cadena de abastecimiento que ha venido pasando con el tiempo de una cadena de abastecimiento a una cadena de demanda.

 

El futuro del marketing, está completamente ligado a la logística, no se pueden separar. La percepción que tengan los consumidores sobre nuestros productos y servicios en el corto plazo estará directamente relacionada con esta amalgama: mercadeo y logística.

 

2. Estrategias innovadoras para los países en desarrollo


Las estrictas normas sobre medio ambiente, salud y seguridad que afectan a todas las mercancías, desde la electrónica a los alimentos, están dificultando las exportaciones de los países más pobres a los países desarrollados. Sin embargo, con la actitud adecuada, estas barreras podrían convertirse en oportunidades comerciales.

 

En el pasado, ante la creación de nuevas prescripciones sobre medio ambiente, los países en desarrollo tendían a mostrarse reactivos y a adoptar un planteamiento "de subsistencia": se adaptaban a las prescripciones cuando surgía la necesidad y confiaban en poder limitar sus consecuencias a través de los acuerdos de la OMC sobre obstáculos técnicos al comercio (OTC) y sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF).

 

No obstante, esta actitud no toma en cuenta el creciente número de normas del sector privado sobre las que la OMC no tiene competencia, y no saca partido a los beneficios que podían extraerse de las prescripciones sobre el medio ambiente.

 

La Trade and Environment Review 2006 (Revista de Comercio y Medio Ambiente, 2006), publicada por la UNCTAD, propone una actitud alternativa y estratégica, basada en los siguientes elementos:

 

·        Anticiparse a las nuevas normas y a sus consecuencias;

·        Intentar reducir al mínimo sus consecuencias negativas;

·        Aprovechar las oportunidades de exportación y los beneficios para el país que puedan derivarse de la nueva reglamentación.

 

Esta estrategia tiene dos elementos principales:

 

·        Los gobiernos y exportadores de los países en desarrollo deberían participar activamente en la elaboración y el examen de las nuevas normas sobre medio ambiente, salud y seguridad creadas por los gobiernos y empresas de los países desarrollados;

 

·        Los gobiernos de los países en desarrollo no deberían limitarse a los costes que acarreará el cumplimiento de las prescripciones y deberían fijarse más en las ventajas que podrían obtener.

 

Por ejemplo:

·        La adquisición de conocimientos técnicos y experiencia en sectores como la agricultura biológica podría impulsar las exportaciones;

·        La supresión del uso de metales pesados en la fabricación de aparatos electrónicos podría reducir los desechos tóxicos y los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados con ellos.

 

Los gobiernos y empresas de los países desarrollados pueden ayudar en este proceso. Por ejemplo, la aportación de fondos que permitan a los exportadores de los países en desarrollo participar en consultas para crear nuevas normas podría contribuir a que se tengan plenamente en consideración las consecuencias de las nuevas prescripciones en los países en desarrollo.

 

Por lo tanto las empresas y organizaciones de los países desarrollados y en desarrollo tienen la responsabilidad compartida de velar por que las nuevas prescripciones fomenten la protección del medio ambiente, y no la del comercio.

 

Empresa y Sociedad

 

Durante los años 90 acaecieron cambios radicales en la situación empresarial. La liberalización del mercado y el fin de la intervención por parte del Estado supusieron una mayor intervención de la empresa en el gobierno a nivel nacional y global. La inversión extranjera directa constituye el método preferido de transferencia de capital y de transmisión de capacidades y tecnología y se considera a la empresa como motor de crecimiento en todos los ámbitos. Sin embargo, como consecuencia de todo ello, aumentan las expectativas de la sociedad civil y se exige una mayor intervención de la empresa en ámbitos tan variados como la seguridad del empleo, los subsidios, el trabajo infantil, la normativa relativa al medio ambiente y la transparencia en las transacciones empresariales. Lo que resulta novedoso es que la demanda del sector público tiene una influencia directa en el mercado, a través de la demanda del consumidor, de los cambiantes comportamientos y opiniones del empleado, de la reglamentación del mercado y la empresa, así como de los medios de comunicación, los cuales tienen influencia en la imagen de la empresa y la cotización de las acciones.

 

La estrategia y la política empresarial se encuentran con problemas adicionales en el momento de reconciliar las presiones que emanan de la competitividad global y la transformación social. Se requieren nuevas estrategias, la promoción de instituciones de mediación que creen vínculos entre la empresa y la sociedad, y la obtención de un entorno político más favorable para optimizar y distribuir los beneficios que emanan de la inversión y el crecimiento.

 

Transformación social y Rendimiento de la Empresa

En marzo de 1998 se organizó en Ginebra un taller internacional sobre la producción global y los puestos de trabajo locales, que contribuyó a identificar líneas de investigación para el programa. La reunión se centró en las relaciones que existen entre las grandes "empresas líderes", que ejercen de hilo conductor de las redes de producción que se encuentran dispersas geográficamente en las industrias globales, y sus proveedores y subcontratistas locales. Los principales temas que se abordaron fueron el desarrollo local y la cohesión social, la cantidad y calidad de puestos de trabajo existentes en cada nódulo de las redes de producción global, y la creciente adopción de códigos de conducta y directrices empresariales por cuestiones de ética.

 

Estableciendo una relación entre la integración en las redes globales y el dinamismo social, el taller señaló la importancia de las redes de política local y la necesidad de incrementar la participación en tales estructuras. La transformación de la industria local resultaba más efectiva, y la cohesión social estaba menos afectada, cuando recibían el apoyo de redes políticas que conectan una gran selección de organizaciones intermediarias privadas, semiprivadas y públicas. Mediante el estímulo y la coordinación de la cooperación entre las empresas y las agencias públicas, estas redes contribuyeron a desarrollar una nueva competencia industrial y a aumentar la oportunidades de empleo. Se debatieron varios ejemplos en los que o bien las asociaciones industriales, los sindicatos o las empresas privadas jugaban un papel principal en el establecimiento de organizaciones intermediarias de apoyo al crecimiento industrial al menor coste social posible.

 

El tema de las redes de política local fue asimismo el centro del taller internacional sobre crecimiento industrial y desarrollo (Ginebra, 2 y 3 de noviembre de 1998), organizado por el Instituto en colaboración con el Consejo Social de Investigación Científica, una fundación privada americana.

 

Si los códigos de conducta empresariales constituyen la solución evidente a los problemas sociales de los consumidores y la opinión pública, otra respuesta igual de extendida es la proliferación de iniciativas sociales por parte de las empresas, las cuales abarcan una amplia gama de programas de participación voluntaria de la comunidad, como: iniciativas de formación y educación de los trabajadores locales y sus familias, simplificación del acceso al mercado de trabajo por parte de los grupos desfavorecidos, promoción de la cohesión social, favorecimiento del voluntariado por parte de los empleados y apoyo a las organizaciones de carácter comunitario.

 

3. Ciberestrategias

Declaración de Bucarest Conferencia Paneuropea para preparar la CMSI - Hacia una sociedad de la información: principios, estrategia y prioridades para la accion

 

Representantes de los Estados Miembros de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas se reunieron en Bucarest con ocasión de la Conferencia Paneuropea sobre la Sociedad de la Información (9 de noviembre de 2002) y acordaron los siguientes principios y prioridades:

Visión de una sociedad de la información beneficiosa para todos (integración en la esfera electrónica)
La Conferencia Regional Europea propone una sociedad de la información en la que todo el mundo, sin distinción de ningún tipo, tenga libertad para opinar y expresarse, sin injerencias, y para buscar, recibir y transmitir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación, ignorando las fronteras.
La sociedad de la información ofrece un gran potencial para promover el desarrollo sostenible, la democracia, la transparencia, la responsabilidad ante la sociedad y el buen gobierno. Entre los elementos más importantes de cualquier estrategia nacional e internacional, encaminada a lograr los objetivos de desarrollo fijados por la Declaración del Milenio, hay que señalar el aprovechamiento pleno de las nuevas oportunidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su combinación con los medios de comunicación tradicionales, y la respuesta adecuada al desafío que plantea la brecha digital. Por otra parte, es necesario adoptar un enfoque centrado en la persona, que ponga de relieve los objetivos sociales, culturales, económicos y de gobierno, y que garantice que los conocimientos y la experiencia de los ciudadanos estén integrados en este proceso para orientarlo hacia la nueva sociedad de la información.


La sociedad de la información se basa en una amplia difusión y puesta en común de información y en la auténtica participación de todos los actores -gobiernos, sector privado y sociedad civil- cuya contribución es capital para que todos obtengan el máximo beneficio de la sociedad de la información. Asimismo, los gobiernos y otros actores deberían ofrecer las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de acceso de mujeres y hombres a la información y los conocimientos, además de la igualdad de oportunidades a la hora de participar y tomar decisiones en todos los ámbitos relacionados con la elaboración de políticas y marcos en el terreno de las TIC. Deberían concebirse proyectos mundiales y regionales a partir de iniciativas actuales y pasadas emprendidas por gobiernos y organizaciones regionales e internacionales, y a partir de la contribución del sector privado y la sociedad civil. Los Estados Miembros acogieron con satisfacción la participación activa de estos actores y su contribución a la labor general.


A continuación, se exponen los principios fundamentales que tratan de definir las principales direcciones de las ciberestrategias para crear una sociedad de la información. Cabe señalar que ya es posible identificar varios temas prioritarios de las ciberestrategias.


Principio 1. Asegurar el acceso a la información y los conocimientos


Las personas y las organizaciones deberían beneficiarse del acceso a la información, los conocimientos y las ideas. En particular, se debería poder acceder sin dificultad a la información de dominio público. La información es la base del buen funcionamiento y la transparencia de los procesos de adopción de decisiones y un requisito previo de cualquier democracia. Por su parte, los conocimientos son el factor clave para transformar nuestra sociedad mundial y las comunidades locales. Las políticas públicas deberían aumentar las oportunidades de información para todos, los discapacitados incluidos, por ejemplo, creando contenido y eliminando así las desigualdades. Además de incrementar la eficacia del servicio público, las TIC facilitan la participación en la configuración de las políticas gubernamentales. Por otro lado, la tecnología de las comunicaciones no es un fin en si, sino un medio de proporcionar contenido de calidad en la sociedad de la información. En ese sentido, se considera que los medios de comunicación son un medio importante de promover la información pública, el desarrollo social y la cohesión social.


Principio 2. Fomentar el acceso universal a precios asequibles


Una infraestructura convenientemente desarrollada es la condición previa para que todos los actores puedan acceder de forma segura, fiable y a precios asequibles a la información, y para el perfeccionamiento de los servicios pertinentes. En ese sentido, la mejora de las conexiones reviste especial importancia, y de ella se encargan conjuntamente los sectores público y privado. El desarrollo dirigido por la comunidad es un elemento fundamental de la estrategia encaminada a lograr el acceso universal a la información y los conocimientos. Los centros de acceso comunitarios y los servicios públicos (por ejemplo, oficinas de correos, bibliotecas y escuelas) pueden constituir medios eficaces para promover el acceso universal, en especial en zonas aisladas, lo cual es un factor importante de su desarrollo. Además, con miras a garantizar que este acceso sea más asequible, deberían adoptarse medidas políticas para crear un contexto apropiado, abierto y competitivo.

 

Principio 3. Fomentar la diversidad lingüística y la identidad cultural


La sociedad de la información está basada en el respeto de las expresiones culturales y en su disfrute. Las nuevas TIC deberían promover la diversidad cultural y el plurilingüismo e incrementar la capacidad de los gobiernos para elaborar políticas activas con tal fin. El acceso y la contribución a los conocimientos y a la información amplían los contenidos del ámbito público y fomentan la comprensión mutua y el respeto por la diversidad.


Principio 4. Desarrollar los recursos humanos a través de la educación y la formación


Es importante que los gobiernos conciban estrategias educativas completas y con visión de futuro. La gente debería poder adquirir las capacidades necesarias para participar activamente en la sociedad de la información, comprenderla y beneficiarse plenamente de las posibilidades que ofrece. Concretamente, las personas deberían intervenir a la hora de definir sus propias necesidades y en la creación de programas que respondan a las mismas.


Estas capacidades, que comprenden nociones especificas relacionadas con las TIC y conocimientos más amplios, se obtienen por lo general gracias a la educación primaria, secundaria y superior, la formación en el empleo y también mediante el aprendizaje a distancia, método cada vez más frecuente. Los cambios tecnológicos exigirán progresivamente una formación continua para todos. Las políticas públicas deberían tener en cuenta las desigualdades que existen en el acceso a la educación y formación de calidad, en especial en el caso de colectivos vulnerables y de zonas aisladas que no disponen de servicios suficientes. Por otra parte, ha de prestarse especial atención a la formación de formadores. Las TIC abren un nuevo horizonte de oportunidades para el aprendizaje a distancia, ámbito en el cual es necesario que los sectores público y privado establezcan nuevas formas de colaboración.


Principio 5. Crear condiciones favorables y, en particular, marcos jurídicos, normativos y políticos


Con el fin de aprovechar al máximo los beneficios económicos y sociales de la sociedad de la información, los gobiernos deben crear un contexto jurídico, normativo y político fiable, transparente y no discriminatorio, capaz de promover la innovación y la competencia en el campo tecnológico, favoreciendo así las inversiones necesarias, principalmente del sector privado, en la instalación de infraestructuras y la creación de nuevos servicios.


La sociedad de la información es, por naturaleza, un fenómeno global, y todos los actores deberían participar activamente en cuestiones como la protección de la vida privada, la confianza del consumidor, la gestión de los nombres de dominio, el fomento del comercio electrónico, la protección de los derechos de la propiedad intelectual o el uso de programas de fuentes abiertas.


Principio 6. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC


Para aprovechar al máximo las TIC, las redes y los sistemas de información deberían tener la robustez necesaria para evitar, detectar y resolver convenientemente los problemas de seguridad. Ahora bien, la seguridad de los sistemas de información no es sólo un asunto que concierne a los gobiernos y a la aplicación de la legislación, ni a la tecnología. Es necesario crear una cultura mundial de ciberseguridad, donde la seguridad se logre mediante la prevención, se respalde en toda la sociedad y se compagine con la necesidad de preservar la libre circulación de información.


Las TIC pueden ser utilizadas con fines incompatibles con los objetivos de mantener la estabilidad y la seguridad internacionales, lo cual puede repercutir negativamente en la integridad de la infraestructura de los Estados, en detrimento de su seguridad tanto civil como militar, y de la marcha de sus economías. También es necesario evitar la utilización de recursos o tecnologías de la información con fines delictivos o terroristas.


Con miras a crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC, los gobiernos deberían promover en sus sociedades la toma de conciencia de los riesgos a los que debe enfrentarse la ciberseguridad y tratar de reforzar la cooperación internacional y, en particular con el sector privado.


Principio 7. Buscar solución a los problemas a escala mundial


El diálogo sobre políticas internacionales en materia de sociedad de la información a nivel mundial, regional y subregional debería fomentar el intercambio de experiencias, el establecimiento y la aplicación de normas y modelos compatibles, la transferencia de conocimientos prácticos y la prestación de asistencia técnica, con miras a colmar las diferencias de capacidades y a emprender programas de cooperación internacional, en especial en el ámbito de la creación de contenido. Asimismo, al poner en común situaciones positivas y experiencias de prácticas idóneas, se preparará el terreno para lograr nuevas formas de cooperación internacional.


Ciberestrategias
Es importante que los gobiernos promuevan estrategias nacionales de carácter general y con visión de futuro en las que participen el sector privado y la sociedad civil de cara al desarrollo de la sociedad de la información. La participación del sector privado es fundamental para el desarrollo racional y sostenible de infraestructuras, contenido y aplicaciones. Es necesario que las ciberestrategias nacionales se adapten a las necesidades especificas de las distintas comunidades y reflejen la etapa de desarrollo en el que se encuentra la economía nacional y sus características estructurales. Dichas estrategias pueden beneficiarse de los conocimientos y experiencias existentes; los intercambios, concretamente de prácticas idóneas, desempeñarían un papel determinante, ya que permitirían a los países aprender unos de otros a través del diálogo entre homólogos.


En aras de la eficacia, además de determinar los objetivos, las estrategias deberían comprender marcos cronológicos, indicadores y mecanismos para controlar los resultados, basados en criterios cuantitativos y cualitativos.


En cuanto a los países más pequeños, las estrategias regionales pueden contribuir a crear mercados más amplios, lo que ofrecería condiciones más favorables a los inversores del sector privado y crearía un entorno competitivo. Por otro lado, las TIC podrían desempeñar un papel importante en el contexto del desarrollo, dado que ofrecen oportunidades a las administraciones públicas, ayudan a atraer a inversores privados y permiten avanzar muy rápidamente gracias a la utilización de tecnologías nuevas y avanzadas.
Basándose en estos principios, se determinaron los siguientes temas prioritarios para concebir nuevas estrategias.

Temas prioritarios


Ciberadministración: más eficaz y rigurosa


Gracias a las herramientas de las TIC, las políticas serán más rigurosas y transparentes, y permitirán mejorar el control, la evaluación y la supervisión de los servicios públicos, además de aumentar la eficacia de la prestación de dichos servicios. Las administraciones públicas pueden utilizar las herramientas de TIC para aumentar la transparencia, el rigor y la eficacia de los servicios públicos, proporcionados a los ciudadanos (educación, salud, transporte, etc.) y a las empresas.


Comercio electrónico: mayor competitividad y mejores puestos de trabajo

 

Las empresas, ya sean grandes o pequeñas, pueden utilizar las TIC para impulsar la innovación, aumentar su productividad, reducir los costos de las transacciones y aprovechar los recursos de las redes. A este respecto, los gobiernos deben potenciar, mediante la creación de un contexto propicio, un marco normativo para promover la inversión privada, aplicaciones y contenido, basándose en una infraestructura de banda ancha ampliamente disponible, y promover las asociaciones entre el sector público y el privado. La utilización de tecnologías digitales puede realzar el papel de las empresas en cuanto a la capacidad empresarial, la acumulación de conocimientos y el incremento de capacidades, lo que permitirá incrementar la productividad, los ingresos y los puestos de trabajo, y promover la mejora cualitativa de la vida laboral. Debería prestarse especial atención a la pequeña y mediana empresa como beneficiaria y promotora del comercio electrónico.


Cibersociedad: contenido y aplicaciones locales más amplios


Uno de los principales objetivos de la sociedad de la información es la participación de todos, independientemente de su sexo y situación económica, así como la posibilidad de utilizar las TIC en el trabajo y la vida cotidianos.


Los gobiernos deberían promover activamente la participación de distintos actores en la creación de aplicaciones que mejoren la calidad de vida en general, particularmente en ámbitos capitales como la educación y la salud, tanto en el plano mundial como en el local. Asimismo, las políticas públicas deberían fomentar la creación de contenido de información variado, que contribuye a preservar y difundir las culturas, los idiomas y los patrimonios locales y nacionales. Los ayuntamientos desempeñan una función importante, ya que para los ciudadanos representan el primer contacto con las administraciones y porque podrían también impulsar el desarrollo de comunidades locales. La promoción de la diversidad e identidad culturales, que abarca la creación de contenido de información variado y la digitalización del patrimonio educativo, científico y cultural, constituye una prioridad destacada en el desarrollo de la sociedad de la información. Por último, debería proseguir la investigación sobre las repercusiones sociales y culturales de las TIC.


Ciberaprendizaje y teleeducación: la capacitación de las personas


El ciberaprendizaje, cuyo objetivo es crear capacidades para acceder a los conocimientos, abarca numerosos aspectos, como el contenido local, el multilinguÌsmo y la diversidad cultural, así como los derechos de propiedad intelectual. Acceder a los conocimientos es fundamental para el desarrollo económico, cultural y social. Todos aquellos que todavía no están integrados en el sistema educativo oficial pueden recibir enseñanzas e información adaptadas a sus necesidades y cultura. Dado que la educación capacita a las personas para salir de la pobreza, el ciberaprendizaje constituye una de las herramientas más importantes para superar la brecha digital.


4. Situación actual de las TIC en Venezuela

 

En Venezuela existe una infraestructura de telecomunicaciones que provee servicios básicos, tanto en el sector público como en el privado, y durante años el Estado ha invertido recursos a nivel de educación superior para formar una generación de profesionales calificados que atienda este sector. Desde el punto de vista legislativo, recientemente se ha modificado la Ley de Telecomunicaciones que data de 1945 con la finalidad generar un marco adecuado para la modernización y apertura de las telecomunicaciones en el país.

 

No es posible decir lo mismo en lo relativo al acceso a internet, la economía digital y "la sociedad y el gobierno en línea". Si bien en Venezuela hay un camino recorrido en esta materia, teniendo el Estado en ello un papel determinante, es posible decir que es insuficiente la plataforma de existente (computadoras, redes y procesamiento electrónico de datos, telefonía móvil, satélite, anchura de banda para transmisión de voz y datos, y utilización de nuevos materiales como la fibra óptica) para impulsar la conexión en todos los ámbitos de la sociedad y que esto se revierta en beneficios sociales y económicos generalizados.

 

En cuanto a los recursos humanos en TIC, Venezuela es uno de los cinco mejores países en el mundo en producción de software de computación, base de las TIC, según los dos últimos maratones de programación realizados en Orlando (USA) y en Holanda. No obstante, los recursos humanos en esta área que se han formado hasta ahora, son insuficientes para acometer los retos planteados con la economía digital, el gobierno electrónico y la incorporación de las TIC en los ámbitos de salud, educación y ambiente, en un contexto de globalización. A esto se agrega el fenómeno de la fuga de talentos que comienza a sentirse con fuerza en el país en diversas áreas del conocimiento, pero que cada vez más tiene un fuerte impacto en las profesiones vinculadas a las TIC.

 

En el ámbito del Estado, la mayoría de los organismos de la administración pública, centralizada y descentralizada, no tienen sus procesos automatizados, y mucho menos poseen sus servicios en línea, acceso a internet y la plataforma para la comunicación entre ellos y con la sociedad, a lo que se añade la prestación deficiente y de baja calidad de los servicios al ciudadano, especialmente en salud, educación y ambiente. Aquellos organismos de la administración pública que se han incorporados a estos adelantos tecnológicos, pueden considerarse pioneros y seguramente servirán de fuerzas impulsoras y efecto de demostración al resto de los entes que forman parte del Estado.

 

La situación cambia de manera significativa en el sector productivo. Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME.

 

Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.

 

5. PDVSA - Plan Siembra Petrolera 2005-2030

 

Las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas: una a ejecutarse entre el período 2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la etapa comprendida entre 2012 y 2030.

 

Para el primer período del Plan Siembra Petrolera, se han estimado inversiones por el orden de los 56.000 millones de dólares, a ser ejecutados entre 2005- y 2012. De esa cantidad, 70% será aportada por la operadora estatal venezolana y el resto por el sector privado.

 

El Plan Siembra Petrolera 2005-2012 comprende seis ejes fundamentales:

 

1.-Magna Reserva: destinado a la cuantificación y certificación de las reservas que posee Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco, para lo cual se hará un estudio integrado de geología. Recordemos que Venezuela tiene, sin contabilizar la Faja, 77 mil millones de barriles de petróleo, mientras que en la vasta zona del Orinoco se contabilizan 235 millones de barriles.


2.-Proyecto Orinoco: es el encargado del desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco. Se han seleccionado 27 bloques que se desarrollarán con esfuerzo propio y empresas. Por la ubicación de este reservorio de hidrocarburos, se considera de vital importancia en el proyecto de desconcentración del país. Se estima la realización de desarrollos de servicios y viviendas para garantizar una explotación petrolera adecuada.

3.- Proyecto Delta-Caribe: el gas se incorporará a la oferta energética del país. Este proyecto persigue el desarrollo del Gas Costa Afuera en las áreas de Plataforma Deltana, en la fachada atlántica venezolana; en las aguas ubicadas al norte del estado Sucre, al oriente de Venezuela; y en las inmediaciones de la Península de Paraguaná, al noroccidente del país.


4.- Refinación: aumentar la capacidad de refinación en Venezuela es una de las puntas de lanza del plan estratégico de PDVSA. El Plan Siembra Petrolera contempla la creación de nuevos centros refinadores: Cabruta (con capacidad de 400.000 barriles diarios de crudos extrapesados), Batalla de Santa Inés (50.000 barriles diarios) y Caripito (50.000 barriles diarios destinados a la producción de Asfalto). Con estas tres nuevas refinerías y la potenciación de las existentes se incrementará en 700.000 barriles diarios la capacidad de procesamiento de PDVSA en suelo venezolano.

 

5.- Infraestructura: se habilitarán más llevaderos y poliductos para garantizar a todo el territorio nacional el suministro de combustibles. Las conversaciones con Colombia para la construcción del gasoducto transguajiro están adelantadas, actualmente se está definiendo el costo del producto.

 

6.- Integración: el petróleo es la herramienta de integración de los pueblos del continente. Venezuela suplirá de forma directa volúmenes de crudo y productos al Caribe a través de la firma de Petrocaribe, que también prevé la ampliación de la capacidad de refinación en esa zona. Además se suscribió Petrosur, con lo que avanza la planificación de proyectos. Particularmente con Brasil se espera anunciar pronto la localización final de la refinería que se construirá junto a la empresa Petrobras.

 

CONCLUSION

 

Los nuevos retos empresariales de la sociedad hacia el año 2050 se duplicará la demanda de energía mundial que hará insostenible la emisión actual del nivel de CO2 sobre la base de combustibles fósiles. La solución tendrá que llegar de los avances del conocimiento científico. Idénticas respuestas se exigen de otras vertientes asociadas al modelo de desarrollo actual: vivienda, consumo de agua, ciudades habitables...

El cambio en los puntos de compra, va pasando de físicos a virtuales. Se está imponiendo la compra sin almacenes: el telemercadeo, Internet, por catalogo, el dinero plástico. Estos mecanismos vienen creciendo de manera muy rápida. Estamos a la puerta de la compra desde el hogar.

 

El intercambio electrónico de datos - también conocido como edi-, los cambios en la distribución física, al aparecer los "stokistas", el "cross docking", una mayor cooperación con los proveedores, proveedores estables y socios. Un flujo continuo de materiales en toda la cadena de abastecimiento que ha venido pasando con el tiempo de una cadena de abastecimiento a una cadena de demanda.

 

El futuro del marketing, está completamente ligado a la logística, no se pueden separar. La percepción que tengan los consumidores sobre nuestros productos y servicios en el corto plazo estará directamente relacionada con esta amalgama: mercadeo y logística.

 

Las estrictas normas sobre medio ambiente, salud y seguridad que afectan a todas las mercancías, desde la electrónica a los alimentos, están dificultando las exportaciones de los países más pobres a los países desarrollados. Sin embargo, con la actitud adecuada, estas barreras podrían convertirse en oportunidades comerciales.

 

Las empresas y organizaciones de los países desarrollados y en desarrollo tienen la responsabilidad compartida de velar por que las nuevas prescripciones fomenten la protección del medio ambiente, y no la del comercio.

 

Si los códigos de conducta empresariales constituyen la solución evidente a los problemas sociales de los consumidores y la opinión pública, otra respuesta igual de extendida es la proliferación de iniciativas sociales por parte de las empresas, las cuales abarcan una amplia gama de programas de participación voluntaria de la comunidad, como: iniciativas de formación y educación de los trabajadores locales y sus familias, simplificación del acceso al mercado de trabajo por parte de los grupos desfavorecidos, promoción de la cohesión social, favorecimiento del voluntariado por parte de los empleados y apoyo a las organizaciones de carácter comunitario.


 La sociedad de la información se basa en una amplia difusión y puesta en común de información y en la auténtica participación de todos los actores -gobiernos, sector privado y sociedad civvil- cuya contribución es capital para que todos obtengan el máximo beneficio de la sociedad de la información. Asimismo, los gobiernos y otros actores deberían ofrecer las condiciones necesarias para garantizar la igualdad de acceso de mujeres y hombres a la información y los conocimientos, además de la igualdad de oportunidades a la hora de participar y tomar decisiones en todos los ámbitos relacionados con la elaboración de políticas y marcos en el terreno de las TIC.

 

Es importante que los gobiernos promuevan estrategias nacionales de carácter general y con visión de futuro en las que participen el sector privado y la sociedad civil de cara al desarrollo de la sociedad de la información. La participación del sector privado es fundamental para el desarrollo racional y sostenible de infraestructuras, contenido y aplicaciones. Es necesario que las ciberestrategias nacionales se adapten a las necesidades especificas de las distintas comunidades y reflejen la etapa de desarrollo en el que se encuentra la economía nacional y sus características estructurales. Dichas estrategias pueden beneficiarse de los conocimientos y experiencias existentes; los intercambios, concretamente de prácticas idóneas, desempeñarían un papel determinante, ya que permitirían a los países aprender unos de otros a través del diálogo entre homólogos.

 

Frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en el conocimiento, es necesario que Venezuela, mediante políticas acertadas, transforme sus debilidades en fortalezas 

 

No es posible decir lo mismo en lo relativo al acceso a internet, la economía digital y "la sociedad y el gobierno en línea". Si bien en Venezuela hay un camino recorrido en esta materia, teniendo el Estado en ello un papel determinante, es posible decir que es insuficiente la plataforma de existente (computadoras, redes y procesamiento electrónico de datos, telefonía móvil, satélite, anchura de banda para transmisión de voz y datos, y utilización de nuevos materiales como la fibra óptica) para impulsar la conexión en todos los ámbitos de la sociedad y que esto se revierta en beneficios sociales y económicos generalizados.

Las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas: una a ejecutarse entre el período 2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la etapa comprendida entre 2012 y 2030.

 

INFOGRAFIA

 

 Los nuevos retos empresariales de la sociedad del siglo XXI y el conocimiento

http://utopias-realidades.blogspot.com/2006/03/conocimiento-empresas-y-nuevas.html

 

Ignacio Gómez Escobar las nuevas realidades empresariales http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEppEFVZyuwSJLXAVS.php

 

Estrategias innovadoras para los países en desarrollo
http://www.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=3755&lang=3

 

Empresa y Sociedad

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inst/project/busns.htm

 

Ciberestrategias - Declaración de Bucarest

http://www.unige.ch/iued/wsis/DEVDOT/03089.HTM

 

Situación actual de las TIC en Venezuela

http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/plan_nacional_03.html

 

 

http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=32