Este articulo para la fecha no se encuentra disponible
en su dirección de origen http://w3.nrl.navy.mil/hdrsat.html,
así como tampoco esta disponible la sección de NRL Code 5550 en la página de la naval,
por lo que no fue posible revisar si este articulo es extracto de un articulo mayor o si
fue trascrito íntegramente, tampoco pudo verificarse quien fue el autor, la fecha de su
publicación y mucho menos si realmente hubo continuidad en este estudio que arrojaran
nuevos resultados. Por ello no nos podemos referir a que tan actual o que tan ajustado
está esta investigación a los tiempos actuales. Si embargo hay otros aspectos que pueden
ser estudiados de este articulo, como los que siguen. El
articulo expone la metodología utilizada en el desarrollo de una investigación realizada
por NRL Code 5550 y SPAWAR 181, la primera NRL Nanoscience Research Laboratory es un
laboratorio dedicado desde hace 80 años a la investigación para la Armada y Cuerpos
Marinos el cual conduce un amplio programa de investigación científica, tecnologica y
desarrollo, éste se subdivide en áreas de conocimiento en lo que denominan Code, la Code
5500 se encarga de la Tecnología de Información y Code 5550 específicamente se dedica a
la Tecnología de Transmisión, mientas que el segundo SPAWAR tiene como misión básica
ayudar a la Armada a comunicar y compartir la información crítica. Esta investigación
consistía en demostrar que se podía establecer comunicación entre una estación
terrestre y una estación submarina por medio de Vsat, utilizando una antena bastante
pequeña a una rata de transferencia de 1.288 Mbps proporcionando servicios como
video-teleconferencia, FTP, Telnet, SMTP (email) e IP socket data transfers.
En este articulo no se mencionan los tiempos de transmisión, ni los
errores, o si hubo algún tipo de retardo o problema en la transmisión, o con el tamaño
de la antena en el submarino, sin embargo en uno de los párrafos se hace el comentario de
que NRL debe seguir investigando y unificar varias tecnologías como DSSS, CDMA con la red
Vsat para superar ciertas limitaciones físicas, y determinar el tamaño, peso, porcentaje
de error entre otros.
Según lo estudiado en el curso puede decirse que las Redes Vsat
realmente son una buena opción en comunicación puesto que al compararlo con otras
tecnologías, en este caso las usadas para la comunicación de submarinos (como Radares y
Sonares), la velocidad en las transmisiones así como la nitidez, calidad y seguridad son
mucho superiores pero también hay que tomar en cuenta el factor económico y practico,
tal vez ésta no sea aplicable a todas las situaciones. Sin embargo no me atrevo a vetar
este estudio puesto que no podemos desconocer los agigantados pasos que hoy día las
tecnologías de telecomunicaciones están dando, en ningún momento puede decirse que una
tecnología es definitivamente "buena" o definitivamente "mala" puesto
que con algo de investigación podría cambiar considerablemente, y convertirse en
aplicable u obsoleta. Un ejemplo de ello es un sistema de transmisión bajo del agua
probado en el año 2000 que utiliza las olas para enviar e-mails desde un submarino a
otros submarinos y a estaciones terrestres según, sus investigadores este método mejoró
la distancia, velocidad y fiabilidad de la transmisión de los sistemas probados
anteriormente. Así pues también la comunicación por satélites puede adaptarse a las
necesidades de la marina y otras áreas que la necesiten.
|