Página Principal ...
 

* * ¡¡NUEVO!! * *Suscribete a John´s HOT TIPS NEWSLETTER  y recibe utiles consejos y sugerencias... es GRATIS!!Visita a estos Trainers Londinenses...El Sitio Oficial de JOHN LA VALLE...Adquiere libros, tapes, CD´s y  mucho más sobre PNL y DHE ...El sitio de Gabriel Guerrero, Trainer certificado por el Dr. Richard Bandler y The Society of NLP ...Excelente sitio Inglés sobre PNL...El Sitio Oficial del Dr. RICHARD BANDLER...

ARTÍCULOS

PNL... ¿qué diablos es eso?

por Abiel Guerra

Seguramente alguna vez has comprado un producto que incluía un
instructivo para ser operado o armado, ¿o no? Tal vez haya sido un
librero para armar, un calentador eléctrico, un sistema de sonido o
algún juguete.

Tal vez recuerdes esos momentos de ansiedad cuando deseabas
disfrutar cuanto antes de tu compra. Abrir la caja de cartón, retirar
los embalajes, las bolsas plásticas y todos los materiales de
protección. He ahí, tu preciosa nueva adquisición, con todas sus
piezas y accesorios. Enseguida te das a la tarea de buscar en donde
encaja cada cosa, cual cable le queda a cual conexión...

Luego, esa ansiedad, esa excitación, se tornó en desesperación,
disgusto y molestia al sentirte incapaz de armar dicho objeto,
culpando al fabricante por complicar las cosas de más, por hacer
difícil y complicado algo simple.

Entonces, en el clímax de tu desesperación surge esa posibilidad, la
ultima opción que toda persona 'inteligente' podría elegir: leer el
instructivo y seguir sus indicaciones. ¿Te resulta familiar la
escena? Muy probablemente así te haya ocurrido en el pasado, muy
frecuentemente.

Muy frecuentemente escuchamos que no existen manuales para ser buen
esposo, buena esposa, buenos padres, buen hijo, etc. Pero nunca nos
preguntamos sobre un "manual de instrucciones para el cerebro". Así
es, llegamos al mundo con un cerebro, sin saber que tenemos uno
incluido, mucho menos con una guía del usuario o instructivo de
operación.

Bueno, podríamos pensar, no tenemos un instructivo para utilizar
nuestro cerebro, pero los que llegaron antes que nosotros - nuestros
padres, hermanos, profesores, etc.- serán nuestros maestros en el uso
de nuestro cerebro. Lamentablemente, así es. Lamentablemente porque
nos enseñan a usar nuestro cerebro de una forma limitante, de una
forma que obstaculiza el aprendizaje y nos causa dolor.

Es un hecho que la mayoría de los seres humanos no empleamos nuestros
cerebros de una manera consciente y voluntaria para experimentar la
vida de una forma plena y llena de recursos. Al contrario -y sin
saberlo- es común que aprendamos a usar nuestro cerebro como una
fuente de dolor e incapacidad que nos mantiene sumidos en una vida
triste y letárgica, viviendo como víctimas de las circunstancias y de
nuestras emociones, sin el más mínimo control sobre nuestras vidas,
desembocando a menudo en condiciones patológicas y recurriendo a
ayudas externas como drogas, consejeros espirituales o psiquiatras
que en muchos de los casos sólo contribuyen en empeorar nuestra
condición.

Tal vez consideres esto un poco exagerado. Por favor reflexiona en lo
siguiente: ¿Cuantas veces nos mantenemos repasando mentalmente ese
error que cometimos? ¿Cuántas veces nos mantenemos 'deprimidos',
recordando ese suceso lamentable? ¿Cuántas veces no podemos conciliar
el sueño, pensando sin querer en ese problema que nos preocupa?
¿Cuántas veces nos 'programamos' mentalmente para fallar, y así
resulta, o un poco peor?

Todo esto en el mejor de los casos, ya que en grados más extremos
tenemos las fobias (esas conductas que se manifiestan de manera
consistente y con maestría) como aquella del miedo a volar en avión,
de no salir de casa, el terror a las alturas, el miedo a los espacios
cerrados, a hablar en público y otros terrores y limitaciones cuya
fuente no es otra cosa que la forma en que usamos nuestros cerebros.

Por otro lado, seguramente recuerdes alguna experiencia donde tu
actuación fue realmente excepcional, donde tomaste una atinada
decisión o tu desempeño en algún deporte fue realmente sobresaliente.
Tal vez fue una persuasiva presentación ejecutiva, el cierre de una
venta difícil, un alto puntaje en el golf, el boliche o en el tenis.

Aunque lo consideres increíble, todas las experiencias mencionadas
antes, las limitantes y las excelentes, tienen algo en común. Me
refiero a que cada una de esas experiencias poseen una estructura
interna subjetiva. Dicha estructura es la que le da esa consistencia
a tus experiencias, de manera que en forma regular obtienes, en
términos generales, los mismos resultados. Una fobia, por ejemplo, se
manifiesta consistentemente, dadas ciertas circunstancias, externas e
internas.

Cuando por algún motivo desconocido e involuntariamente cambias algún
elemento de la estructura subjetiva de una experiencia, cambian los
resultados y las consecuencias que obtienes. De esta manera, una
experiencia en donde por lo común te desempeñas en forma excelente,
puede tornarse mediocre y de pésimos resultados, o una experiencia
limitante puede convertirse en un recurso. Así de impactante es la
importancia de la estructura subjetiva de tus experiencias.

La PNL definida

Desde hace treinta años, la Programación Neuro-lingüística (PNL) se
ha encargado de estudiar la estructura subjetiva de la experiencia
humana, descubriendo y generando las estrategias para llevar el
comportamiento humano más allá de los límites de la excelencia, para
pasear por la vida con plenitud de los recursos y las habilidades que
nos darán el éxito personal en cualquier campo de la vida en el cual
nos desempeñemos.

La PNL se ha enfocado en el estudio de la excelencia, mediante la
detección de las estrategias de gente que ha demostrado resultados
impresionantes de manera consistente y deliberada, para luego
transferir o 'instalar' dichas estrategias en otras personas para que
logren los mismos resultados excelentes, o incluso los mejoren.

En el proceso de 'transferir' la excelencia a las personas, la PNL
también ha detectado la estructura de las experiencias limitantes que
nos impiden el logro de los resultados que buscamos. De esta manera,
la PNL ha encontrado la forma de erradicar conductas limitantes,
dolorosas, compulsivas (como las fobias) de una manera rápida,
elegante y sana, mediante técnicas simples pero muy poderosas y
efectivas, basadas principalmente en el funcionamiento del cerebro.

Entonces, ¿qué es la Programación Neuro-lingüística (PNL)? Tal vez a
primera vista el término se nos presente como un concepto complicado
y confuso, aunque afortunadamente en realidad es todo lo contrario.
El componente "Programación" se refiere a cómo nuestro comportamiento
repetitivo 'programa' o determina las respuestas que exhibiremos en
situaciones y contextos determinados; la parte "Neuro" se refiere a
esa masa pastosa y gris que habita en el interior de nuestro cráneo,
el cerebro, y a su funcionamiento, el cual procesa la información
recibida del exterior a través de los cinco sentidos; la parte
'lingüística' se refiere a los patrones de lenguaje mediante los
cuales representamos nuestra experiencia, ya sea de manera
enriquecida o en forma limitante.

Asimismo, la Programación Neuro-lingüística (PNL) se caracteriza por
ser una ACTITUD, un sentido de curiosidad y de aventura, de ver la
vida como una rara oportunidad de aprender y experimentar cosas
nuevas, de saber qué mas existe ahí afuera y qué aspectos de lo
conocido nos pasan inadvertidos. La PNL también es una METODOLOGÍA,
basada en la presuposición de que todo comportamiento posee una
estructura, la cual puede ser modelada o detectada, aprendida,
enseñada y modificada. Por último, es una TECNOLOGÍA innovadora que
nos permite organizar nuestras experiencias y percepciones en forma
tal de obtener logros antes considerados imposibles.

En resumen, la PNL posee un enfoque de curiosidad, exploración y
acción. Comprende una gran variedad de modelos, procesos y técnicas
para conseguir el éxito personal y mejorar significativamente nuestra
vida.

Usos y aplicaciones de la PNL

Pero, te preguntarás, ¿qué me puede ofrecer la PNL? Millones de
personas alrededor del mundo, hombres de negocios, estudiantes,
motivadores, médicos, vendedores, terapeutas, maestros, artistas,
políticos, etc., han paladeado las mieles del éxito y del logro de
sus objetivos aplicando los principios, modelos y técnicas de la PNL.
Aprendiendo, entendiendo y practicando la PNL tú puedes:

-Establecer, mantener y mejorar tus relaciones personales, mediante
el entendimiento de las necesidades de la gente a tu alrededor y de
sus estilos de comunicación

-Mejorar tus habilidades de persuasión en contextos de ventas
profesionales, servicio al cliente, en los negocios y en tu comunicación
personal en general.

-Mantener una actitud positiva en todo momento que así lo desees

-Incrementar tu auto-estima, logrando absoluta confianza en lo que estés
haciendo

-Sobreponerte a las consecuencias de eventos negativos del pasado

-Determinar, clarificar y lograr tus objetivos, enfocando toda tu
energía en su consecución, identificando los obstáculos que se te
presentarán y la forma de superarlos.

-Lograr un desempeño sobresaliente en cualquier campo de acción humana

-Controlar tus emociones y sentimientos

-Eliminar o cambiar hábitos limitantes o indeseados

-Enfrentar los problemas que se te presenten de manera creativa.

-Reconocer como otras personas usan el lenguaje para influenciarte

-Disfrutar actividades que te provocan temor

-Desarrollar habilidades que admiras en otras personas

-Obtener mas placer y disfrute en tu vida

¿Ficción o realidad? PNL puede ser para ti una o la otra, depende:
si te limitas a ser testigo mudo de lo que otros están logrando
mediante la aplicación de la PNL en sus vidas, o si te conviertes en
el protagonista cuyo libreto y actuación se basa en los principios,
modelos y técnicas de la PNL, siendo así agente del propio cambio
personal y de la gente que te rodea. Tu decides.

Lee acerca de los origenes de la PNL es este interesante artículo.