Directorio de Empresas

 
 
 

cuerpo - mente

espíritu

crecer

 
 
 
 
 
Nuestra Comunidad
 
 
Lo que usted necesita saber sobre...  

 

USOS de la PNL en las ORGANIZACIONES.
"El CAMBIO"

Por Juelith Delgado
 


Uno de los temas que más ocupa a los ejecutivos de las empresas en los últimos tiempos parece ser el CAMBIO, todos hablan de él constantemente, sin embargo, parece que es un algo tan difícil de hacer que las organizaciones hasta contratan a especialistas en CAMBIO para poder atender sus necesidades de ajustarse a la dinámica del mercado actual. Si usted es uno de ellos, este artículo le puede ser de utilidad.

Hace poco leía el libro "¿Quién se ha llevado mi Queso?" de Spencer Johnson y me daba cuenta de que una pequeña metáfora podía resultar perfectamente el punto de partida para tomar conciencia que el CAMBIO es una nominalización, por lo tanto, una etiqueta que designa un proceso convirtiéndolo en un evento, que está muy lejos de ser, que es, además, continuo e inevitable, dentro y afuera de las instituciones.

Los seres humanos vivimos CAMBIOs en el día a día, desde el intercambio aéreo que es la respiración, hasta los CAMBIOs emocionales que experimentamos durante el día, de igual forma las relaciones que establecemos, siendo las organizaciones un conjunto de personas que persiguen el fin de ganar dinero con lo que hacen, y entendiendo, asimismo, que usted no se está solo en el mercado, su organización y las otras del mercado viven en CAMBIO constante.

Uno de los instrumentos de la PNL que le facilitan aclarar la visión del CAMBIO son sus cinco puntos esenciales: Resultado a lograr, Agudeza sensorial, Flexibilidad de conducta, Técnica y Estados de excelencia.

Resultados a lograr: El CAMBIO siendo un proceso, tiene formas distintas de hacerse y de vivirse. En este sentido hay gerentes a los que les toma por sorpresa, y el resultado a lograr es alcanzar un poco de estabilidad, este se vuelve su objetivo, sin embargo, generalmente esto los hace buscar la seguridad de sus viejas estrategias, que una vez iniciado el cambio se vuelven ineficientes.

Otra formar de hacer CAMBIO, es reconocer las variaciones en el ambiente, y cambiar con los tiempos que corren, los gerentes de las más grandes empresas, saben que los CAMBIOs son inevitables, y que por lo tanto, hay que seguir el ritmo de los mismos dentro de la organización, y ajustarse a las transformaciones externas para mantenerse en la cresta de la ola.

Una tercera forma de cambiar es adelantarse al CAMBIO, esto convierte a las empresas en vanguardia, ya que entonces son ellas las que dictan las pautas de los CAMBIOs que se producen en su entorno.

De esta forma, se vuelven parte de la solución. Reconocen que el mapa no es el territorio y, por lo tanto, reúnen equipo que dirijan los CAMBIOs, que fijen el objetivo a conseguir, y de esta forma los acciones estén orientadas hacia él.

El Resultado a lograr, invita a fijar la atención en el Estado Deseado, y a establecer metas parciales que vayan indicando el camino, usando la presuposición de dividir en partes más pequeñas, de esta forma reconocen que no existen fracasos, sólo feed back, y estas pequeñas metas servirán de retroalimentación para indicar como se está recorriendo el camino del CAMBIO.

Y definitivamente, cualquiera puede hacer cualquier cosa, así que si alguien pudo hacer los CAMBIOs deseados en su empresa, usted puede...

Agudeza sensorial: No se conforme con saber lo que se desea, muchas organizaciones lo saben, pero les cuesta saber si se están acercando o no a su objetivo, en este sentido, conviene que al establecerlo, usted identifique, también como van a saber que se acercan a él.
Y que lo haga en términos lo suficientemente concretos como para que todos los involucrados se den cuenta de que los CAMBIOs se están produciendo. Los términos más concretos de los que usted se dispone y que son más comunes a todos los seres humanos son los sensoriales, ya que éstos pueden ser reconocidos por cualquier persona.

Cuando quiera hacer algún CAMBIO, reseñe cuáles serán las evidencias sensoriales: que verán, escucharán y sentirán en la organización, los miembros de la organización, cabe señalar que al aplicar este aspecto son importantes, además, las evidencias procedimentales, ya que las mismas pueden indicar los que se señalaba antes, como se está recorriendo el camino.

Flexibilidad de conducta: Definitivamente, no basta sólo desear un estado particular, hace falta además accionar, y al iniciar los cambios, las acciones perfectamente orientadas hacia un objetivo, puede que no conduzcan a los resultados que se desea lograr. Entonces, es el momento de ser flexible, de ser muy firme con el objetivo, pero establecer variantes en la acción.

En general, cuando trace una meta, formule un plan de acción, por llamarlo de alguna manera "con el viento a favor", pero también, imagínese todos los obstáculos posibles en el camino, y se establezcan de inmediato las posibles soluciones. De esta forma, una vez iniciada la acción, los que en otrora fueran obstáculos, son ahora sólo gatillos, ante las cuales ya usted y su equipo conocen soluciones que pueden ser implementadas de inmediato.

Y decididamente, si lo que está haciendo no funciona, haga cualquier otra cosa


(Continuará en la próxima actualización)

Juelith Delgado
Practitioner Training en PNL
jdelgado@ivpnl.com.ve

Gestión Holistica: Nuevo para... - Artículo Previo
POR QUÉ EL ENFOQUE HOLÍS... - Artículo previo