Asignatura:

Mercadeo

Tema:

Test de Comprensión Módulo I

Autor:

Jeanette  Medina.

 

 

MODELOS CUALITATIVOS
 

 

 

 

 


1.- El término mercado tiene diferentes usos. ¿Qué significa mercado para un corredor de acciones, un productor agrícola, un gerente de ventas, un economista y un vendedor?

 

Mercado es la confluencia de la oferta y la demanda, interacción de proveedores, intermediarios y personas naturales y jurídicas con necesidades y capacidad de compra. Un mercado existe porque hay personas con necesidades y dinero para comprar los productos y servicios que los satisfagan.

 

De allí que:

 

Para el corredor de bolsa: es el lugar donde se negocian títulos o valores, entre compradores e inversionistas.

Para el productor agrícola: el lugar donde vender sus productos o comprar los materiales (insumos) para su producción.

Para el gerente de ventas: es la unidad geográfica, tal como país, región o ciudad.

Para el economista: es la unidad que forman el conjunto de compradores y vendedores en capacidad de vender o adquirir un determinado bien o servicio.

Para el Vendedor: es el lugar donde poder vender sus productos y servicios a clientes cautivos y potenciales.

 

 

 

2.- ¿Cuál es el propósito del concepto de mercadotecnia? Maximizar la satisfacción de los clientes o maximizar la productividad a largo plazo de la compañía. Explíque porqué.

 

El propósito del moderno concepto de mercadotecnia es buscar beneficios pero simultáneamente crear satisfacción en el cliente implementando la integración y participación de todos y cada uno de los departamentos que inciden de manera directa o indirecta con la labor de venta. Por consiguiente es fundamental  ser creativos al establecer cuáles son las necesidades que tienen los clientes, su capacidad de compra y satisfacerlas, a la vez de lograr el beneficio esperado (rentabilidad).

 

La rentabilidad no es otra cosa que "el resultado del proceso productivo". Si este resultado es positivo y además se satisfacen las necesidades de los clientes, la empresa gana y ha cumplido su objetivo. Si este resultado es negativo, el producto en cuestión está dando pérdida por lo que es necesario revisar las estrategias y en caso de que no se pueda implementar ningún correctivo, el producto debe ser descontinuado. Un ejecutivo de General Motors afirmó: "estamos en el negocio de hacer dinero, no automóviles", estaba equivocado; una empresa hace dinero y por ende es rentable cuando satisface las necesidades del consumidor mejor que la competencia, se deduce que una empresa que produce bajo el principio de integridad en los negocios obtiene las utilidades, la participación de mercado y el crecimiento por añadidura.

 

 

 

3.- Las líneas aéreas parecen practicar el concepto de mercadotecnia, pues muestran su preocupación por la satisfacción del pasajero, ejemplo de lo cual son las aeromozas bonitas, comidas atractivas durante el vuelo y otras diversiones. ¿Estaría usted de acuerdo en que merecen una alta catalogación por su orientación mercadotecnia? Explíque porqué.

 

La alta o baja catalogación por su orientación mercadotecnia no su puede aplicar por igual a todas las líneas aéreas. Existen líneas aéreas caracterizadas por su puntualidad, calidad de servicio en los mostradores, personal amable y dispuesto a aclarar dudas, excelente atención durante el vuelo, a través de aeromozas entrenadas, sin importar la edad o la belleza exterior y además de comidas excelentes y variadas. Estas líneas aéreas pueden catalogarse como de una alta orientación mercadotecnia. Por el contrario, hay líneas aéreas, impuntuales, donde los pasajeros en muchos casos pierden las conexiones con otros vuelos, sobrevenden pasajes, deficitaria atención en los mostradores y aunque tienen aeromozas bonitas y comidas atractivas, se pueden catalogar como de baja orientación mercadotecnia.

 

 

 

4.- ¿Cuál es el cambio más importante ocurrido en los últimos años en el mercado de nuestro País?

 

El mercado venezolano en los últimos años ha estado muy limitado por la recesión económica, el costo de la canasta básica de consumo del venezolano, se eleva de manera continua y acelerada, así como los precios de los servicios básicos: salud, vivienda y educación. La bajas que experimentaron los precios derivadas de la aplicación del control de precio, produjo un efecto positivo momentáneo, luego desabastecimiento y nuevamente una alza de precio. Esta contracción ha hecho que las clases sociales con menos poder adquisitivo, dirija su mirada hacia productos alimenticios con alto valor calórico que no necesariamente implica alto valor nutritivo (harinas), lo mismo pasa con los servicios.  

 

Sin embargo esta no es la regla, por otra parte existen consumidores con poder adquisitivo, mediano o alto, que son cada día más exigentes, por lo que las empresas constantemente aplican estudios de mercado que permiten conocer los niveles de consumo, logrando con ello una mejor planificación de la gestión empresarial. Por otra parte la competencia se hace cada día más fuerte y globalizada por lo que la  calidad se convierte en un desafio y cada día se debe ser más exigente.

 

En conclusión la situación económica y los cambios en los patrones de consumo del venezolano son, a mi manera de ver, los cambios más significativos de los últimos años.

 

 

 

5.- ¿Cuáles son las diferencias básicas entre un mercado de oferta y un mercado de demanda?

 

Mercado de Oferta

Mercado de Demanda

El fin primordial es producir o comprar para revender.

Produce en función de las necesidades de los consumidores.

Concibe los productos en un plano exclusivamente técnico, sin preocuparse si corresponden o no a una necesidad real del mercado.

Detecta las posibilidades de un mercado potencial utilizando técnicas de investigación para establecer previsiones basadas en hechos.

Piensa que la función del servicio comercial es simplemente vender al máximo beneficio posible todo lo que ha sido producido.

Deja a los comerciantes el cuidado de determinar la clase de productos a fabricar y las cantidades y calidades necesarias.

Reduce la gestión comercial a una función administrativa, sin implementar medios de estudio, investigación y promoción que le permitan adaptar sus esfuerzos a posibilidades conocidas.

Construye la empresa en función de las necesidades que pueda satisfacer y la estructura considerando las necesidades de la clientela de la que vive.

 

 

 

6.- ¿Qué es la investigación comercial?

 

Es la agrupación, análisis e interpretación de hechos y opiniones concernientes a una situación dada respecto a bienes y servicios determinados. La misma se aplica cuando se quiere dar a conocer un nuevo producto al mercado, relanzamiento de un producto mejorado, bajas en el nivel de ganancias o ventas, reestructuración de precios o al promover una campaña para recuperar la imagen de la empresa.

 

También actúa como herramienta fundamental de un negocio porque le facilita información clave para planificar los aspectos técnicos y económicos. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre la introducción al mercado de un nuevo producto o servicio, los canales de distribución más apropiados para el producto, cambios en las estrategias de promoción y publicidad. Refleja: cambios en la conducta del consumidor, cambios en los hábitos de compra de los consumidores. El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre el mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones, es decir, identificar y definir oportunidades y problemas de marketing e impulsar la comprensión del marketing como proceso.

 

 

 

7.- ¿Por qué es diferente la comercialización de productos de consumo masivo a la comercialización de productos industriales?

 

Los productos de consumo son aquellos adquiridos para ser utilizados directamente por los consumidores, es decir, que no son utilizados en la producción de otros bienes o servicios.

Los productos industriales son aquellos adquiridos para ser utilizados directa o indirectamente en la producción de otros bienes o servicios.

 

Es diferente ya que la demanda de bienes de consumo confronta fluctuaciones menos marcadas que las que ocurren en el en el mercado de bienes industriales. La actividad industrial tiende a concentrarse en regiones específicas, ya que se ve afectada por factores tales como: condiciones climatológicas propicias, disponibilidad de materia prima, cercanía de los mercados, entre otras.

 

 

 

8.- Defina el objetivo de una empresa que usted conozca.

 

EMPRESA: CANTV

 

Misión

Mejoramos la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que exceden las expectativas de nuestros clientes.

Visión

Ser el proveedor preferido de servicios integrales de telecomunicaciones de Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades específicas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad.

Objetivos de la Organización

Ø      Ser el proveedor dominante de soluciones integrales de telecomunicaciones en el mercado, defendiendo la marca y el cliente.

Ø      Aplicar la tecnología para responder oportunamente a las necesidades y requerimientos del mercado.

Ø      Crear y mantener ventajas competitivas mediante el manejo de la información de nuestra base de clientes.

Ø      Crear y mantener ventajas competitivas basadas en la calidad de los recursos humanos y servicios.

 

 

9.- ¿Qué es antes, organizar o definir objetivos? ¿Por qué?

 

Se deben definir primero los objetivos ya que son ellos los que permiten organizar las actividades de la empresa, experimentarlas en la práctica, predecir el comportamiento y evaluar las decisiones. Cuanto más claro y real se establezcan los objetivos, mayores posibilidades habrá de que se alcancen. Tratar de organizar sin haber definidos los objetivos puede llevar a la empresa a despilfarrar dinero, tiempo y esfuerzo en actividades sin ningún tipo de orientación, trayendo como consecuencia en muchos casos desmotivación del personal y perdidas económicas.

 

 

 

10.- ¿Se pueden mantener indefinidamente los objetivos de una empresa?

 

No, la propia naturaleza del negocio indicará cuánto tiempo deben abarcar los objetivos. Los objetivos se deben fijar a corto, mediano y largo plazo, y para materializarlos se tienen que establecer metas cuantificadas en función del tiempo (días, semanas, meses o años). De mantenerse indefinidamente los objetivos la organización corre el riesgo de caer en la obsolescencia de sus propósitos, llegándose en algunos casos al extremo de su desaparición. Cuando se establece un determinado lapso de tiempo en un objetivo se está creando sentido de urgencia para realizar las acciones a que haya lugar.

 

 

 

11.- Una empresa que fabricaba aparatos de aire acondicionado para el mercado nacional encuentra más rentable prescindir de su propia fabricación y comercializar aparatos comprados en el extranjero. Además realiza el servicio Post-venta de asistencia técnica.

¿Qué modificaciones ha introducido este cambio en la estructura de la empresa?

¿Qué razones concretas pueden haber motivado el cambio?

 

Modificaciones del cambio en la estructura de la empresa:

 

 

Razones concretas que pueden haber motivado el cambio:

 

 

 

Subir

 

 

MODELOS CUALITATIVOS
 

 

 

 

 


Manríquez, Hiddekel, Mercadeo. Ediciones Web, Caracas, 2003.

 

 

Conceptos de Mercadeo

Define el concepto de marketing, su desarrollo histórico, la importancia que tiene en la actualidad, así como el concepto de mercado, su clasificación, segmentación, productos-servicios y la orientación del marketing en la economía.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/concmerc.htm

 

 

Gerencia de Mercadeo

Plantea un modelo de sistema de mercadeo, define las etapas del desarrollo económico, así como las etapas de la evolución del marketing y sus principios fundamentales.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/mdogianell.htm

 

 

Investigación de Mercado

Este interesante artículo comienza con la definición de investigación de mercado, explica los métodos que se emplean, los beneficios que se obtienen al implementar la misma, los tipos de información que maneja, así como los alcances y limitaciones que presenta.

http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=38

 

 

CANTV (Oficina Virtual)

Página web de la compañía privada de comunicaciones CANTV.

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=168

 

 

Siete Pasos para el Establecimiento de Metas y Objetivos Corporativos

En este artículo el autor: Carlos López expone que antes de emprender cualquier iniciativa o proyecto se deben establecer metas y  según su criterio la mejor manera de definirlas consiste en seguir cada uno de los siete pasos que desarrolla.

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/28/objetivos.htm

 

Subir