Asignatura:

Mercadeo.

Tema:

Trabajo Final.

Autor:

Jeanette  Medina.

 

 

 

 

 

MODELOS CUALITATIVOS 

 

 


 Plan de Mercadeo del Servicio: Light Foods by Internet

Empresa: Light Food Services, C.A.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Es conocido por todos el auge que en los actuales momentos tienen las nuevas tecnologías, a una velocidad vertiginosa nuevos descubrimientos facilitan las tareas humanas, esta rapidez es tal que en muchas ocasiones supera nuestra capacidad de asombro.

 

Entre estas nuevas tecnología sin lugar a dudas la internet ocupa un lugar preponderante, de allí que cada día se escuchan nuevas frases tales como: e-learning, e-mail, e-banking, estudios virtuales, gobierno en línea, universidad virtual y comercio electrónico.

 

Venezuela no escapa a esta realidad, es así como en los últimos años se han incrementado el número de usuarios que  acceden a la red de redes y los servicios públicos y privados que allí se prestan.

 

Estando inmersos en esta realidad se plantea el proyecto de creación de una empresa de servicio de comida ligera a domicilio, ubicada en la ciudad de Valencia y utilizando como medio de interacción con los clientes la internet.

 

Subir

 

SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO

 

Descripción de la Necesidad

 

Este proyecto busca satisfacer por una parte la necesidad de alimentación y por otra la de una vida saludable.

 

El problema con la mala comida es que ninguna de nuestras necesidades es satisfecha, incluso la de alimentación. De hecho, pedimos más comida. Éste es un problema serio incluso para aquellos que intentan hacer una dieta saludable.

La ingestión de comida que no tiene un contenido natural y completo de vitaminas y minerales, no sólo no satisface nuestro cuerpo, sino que también crea deseos. Esto se debe a que el cuerpo necesita una estructura completa de vitaminas y minerales para digerir la comida apropiadamente. Si algo falta, el cuerpo intentará encontrarlo sacando del resto del cuerpo esas vitaminas o minerales particulares y generará signos de hambre exigiendo lo que necesita.

 

Subir

 

Mercado Potencial

 

Cada día existen más personas preocupadas por su salud y aspecto físico, razón por la cual buscan ingerir alimentos sanos. Una gran cantidad de investigaciones muestran que los vegetales son una fuente rica en antioxidantes y si a ello le sumamos los provechos del pescado y las carnes blancas, aumentamos sus beneficios nutricionales. Este menú está ideado para mejorar la salud, nutriéndose sanamente.

 

El mercado potencial de estos productos serían personas que trabajan en la Av. Bolívar Norte y Zona Industrial de Valencia. Considerando que esta ciudad es un polo de desarrollo industrial y el número de personas que trabajan se incrementa, a pesar de la situación económica, en mayor proporción que en otras zonas geográficas del país, se puede decir que el mercado potencial no es estático.

 

Subir

 

Segmentación del Mercado

 

El segmento de mercado al cual va dirigido estos productos son personas de cualquier edad, de ambos sexos, que almuerzan en la oficina o en las cercanías a la misma, preocupadas por su salud y aspecto físico, que disponen de poco tiempo en la hora del almuerzo, con acceso a internet y localizadas en la Av. Bolívar Norte y Zona Industrial de Valencia.

 

 

Análisis de la Competencia

 

Muchos cambios que hoy estamos viviendo afectan el modo de vida de las personas que trabajan fuera de casa, es por ello que la administración de su tiempo es fundamental. El poder contar con un servicio de forma rápida aunado al hecho de no tener que movilizarse de su sitio de trabajo evita  pérdidas de tiempo en tráfico, colas para comprar la comida ó simplemente el desplazarse hasta su hogar (ocasionalmente).

 

En la actualidad no existe en la Ciudad de Valencia, quienes ofrezcan este servicio vía internet, para satisfacer la demanda de mercado utilizando la tecnología.

 

Subir

 

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES

 

Para el análisis de las oportunidades que ofrece el mercado se utilizará una matriz FODA: 

 

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Ø      Tecnología de Vanguardia.

Ø      Relación Precio – Producto.

Ø      Entrega a Domicilio.

Ø      Plan de Contingencia cuando se caiga el acceso a internet.

 

DEBILIDADES

AMENAZAS

Ø      Dependencia de terceros para el despacho.

Ø      Caídas en la conexión de internet en las horas criticas.

 

Ø      Plagio por parte de la competencia.

 

Subir

 

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

 

Descripción de los Productos, Características y Usos

 

Los productos a elaborarse son: ensaladas diversas (de vegetales, con  trozos de: pollo, pavo, ó pescado)  cuyo uso está dirigido a personas que gustan de una alimentación sana y ligera. Las mismas serán empacadas en envases especiales que permitirán mantener los vegetales frescos y en óptimo estado, así como también de una excelente presentación que incluirá además diversidad de aderezos y cubiertos desechables (previamente empacados).

 

Diariamente se publicará el menú con las alternativas que se ofrecerán, a través de la página web en internet y la recepción de los pedidos se realizará de igual forma, por este medio. El despacho se hará en forma rápida y oportuna para garantizar la satisfacción del cliente.

 

Formación del Precio

 

Se propondrá un precio acorde a lo que habitualmente pagaría el consumidor por ese producto. Los precios a utilizarse en el momento de la venta serán un promedio de los ofrecidos por los establecimientos similares ubicados en la zona, por ser considerados la competencia del proyecto.

 

El precio podría estar alrededor de los cuatro y seis mil bolívares dependiendo del plato a escoger, según levantamiento de información realizado previamente visitando a la competencia.

 

Subir

 

Canales de Comercialización

 

La comercialización del producto se hará de forma directa, los pedidos llegaran vía internet y se validarán con un registro clientes previamente registrado dentro de la misma página, el reparto se realizará en vehículos acondicionados para tal fin.

 

La forma de pago es de contado y en efectivo al momento de la entrega. También se permitirá el crédito semanal, es decir, los clientes cancelarán los día viernes lo consumido en la semana, para garantizar el pago de esta modalidad el cliente dejará un voucher abierto.

 

Para eventos especiales, reuniones de trabajo, conferencias o agasajos, se harán a través de clientes corporativos previamente registrados, y los pedidos deben realizarse con un día de anticipación, por el mismo medio.

 

No se descarta en el futuro expandir el servicio a través de franquicias a otras zonas del país, para ello se utilizará la infraestructura tecnológica con que se pretende iniciar el negocio, que al ser por internet tiene alcance global. Sin embargo este tema será objeto de otro estudio.

 

Subir

 

Localización del Local

 

La empresa funcionará en el anexo de una quinta ubicada en la Urb. Trigal Centro, Ave. 109, Quinta Los Frailes, Valencia, Estado Carabobo. Su localización geográfica es estratégica, cercana a la Av. Bolívar Norte y a la autopista que conduce a la Zona Industrial. En este local anteriormente funcionaba una empresa de catering para líneas aéreas, por lo que parte de la infraestructura necesaria ya está construida.

 

 

Infraestructura de Servicios

 

La infraestructura básica de servicios ya está instalada: agua, electricidad y teléfono en todas sus áreas, las cuales están claramente identificadas:

Ø      Área Administrativa: se utilizará para la recepción de pedidos, actualización del menú en la página web y planificación del volumen de comidas a producir. Esta área contará con su mobiliario de oficina y una conexión a internet.

Ø      Área de Cocina: incluye cocina de 4 quemadores, campana dotada de extractores, lavaplatos y mesón de trabajo.

Ø      Área de Almacén de alimentos: con un refrigerador industrial, freezer y estantes.

 

Subir

 

Tecnología Utilizada

 

La tecnología a utilizarse será la conexión a internet que permitirá la actualización de la página web contentiva del menú, además de un formulario para el envío de los pedidos.

 

En cuanto a la preparación de alimentos se seguirá la metodología (recetas) empleada en el New England Culinary Institute, debidamente tropicalizada.

 

 

Proceso de Producción

 

El proceso se inicia con el registro del cliente en la página web, durante este proceso el cliente deberá introducir sus datos personales, así como dirección de entrega de las comidas, un login y su clave de acceso. Una vez introducidos estos datos, los mismos serán confirmados por la empresa y se le notificará al cliente que ha sido dado de alta en el sistema.

 

El cliente se conectará a la página web donde verá el menú, el cual es publicado semanalmente, introducirá su login y su clave y entrará a un formulario donde podrá realizar su pedido, enviado el pedido este es recibido en la oficina, los pedidos se reciben hasta las 10:45 a.m.

 

En base a un estimado de comidas diarias se procederá a la elaboración de las comidas, cualquier cambio en el volumen de pedidos podrá ajustarse inmediatamente y sin ningún problema, dado el tipo de alimentos que se están ofertando.

 

Con el lote de pedido se procede a armar las diferentes comidas y se emite por el sistema la hoja de ruta que seguirán los despachadores para la entrega. Cada comida se entregará a cada cliente y se procederá al cobro según la modalidad de pago del mismo.

 

 

Subir

 

Efluentes y Pérdidas del Proceso

 

Todos los desechos producidos por el desconche, limpieza y daño en los alimentos que se procesan serán debidamente embalados, colocados en contenedores herméticos y diariamente se botarán utilizando el aseo urbano.

 

Control de Calidad

 

El control de calidad se extenderá a lo largo de todo el proceso, comenzado por el proceso de compra de materiales: alimentos frescos y material de empaque de calidad.

 

Luego, en la elaboración de los productos se seguirán con los parámetros de higiene establecidos por la organización para garantizar comidas excelentes dentro de las más estrictas normas de calidad y productividad  y cumplir con los estándares determinados por las autoridades sanitarias nacionales.

 

Se exigirá a los despachadores puntualidad en las entregas, así como un trato amable, para garantizar esto se revisarán diariamente las ordenes de entrega para chequear la hora de recepción de las mismas. Adicionalmente en la página web existirá un buzón de sugerencias y reclamos que podrá ser utilizado por los clientes en cualquier momento, esto se hace con el fin de corregir inmediatamente las anormalidades que puedan presentarse.

 

Subir

 

Aspectos Legales

 

Por tratarse de un negocio de venta de comida, deben considerarse normas que regulen su actividad y protejan a los consumidores, las cuales están contenidas en la  Ley de Protección al Consumidor y al Usuario.

 

Debido a que la recepción de los pedidos y la publicación del menú se hará a través de internet, el mismo se regirá tomando en cuenta lo dispuesto en el Decreto 1.204, del 10/02/2001 Con Fuerza de Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, la cual protege y regula las operaciones realizadas por este medio.

 

Como incentivo del proyecto están las disposiciones contenidas en el Decreto mediante el cual se declara el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de Venezuela, las cuales propician y estimulan ideas como la que se pretende desarrollar.

 

Subir

 

OBJETIVOS DE MERCADEO

 

Los objetivos de mercadeo del proyecto están enmarcado dentro de los objetivos integrales que los accionistas de la empresa se trazaron, luego de los estudios de mercado, técnico, económico y financiero:

·        Lograr un volumen de ventas de 31.680 comidas el primer año, con un crecimiento anual del 10%.

·        Mantener un margen por producto del 48%.

·        Rotar con un nuevo menú dos veces al año.

·        Ser una referencia en cuanto a comida sana y servicios de comida por internet en la región central.

 

 

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO

 

Plan Estratégico de Mercadeo

Estrategia creativa

·        La publicidad mantendrá una línea de unidad, para lograr un mayor impacto y una mejor imagen con un menor costo de inversión, eso se aplicará tanto a material POP como a facturas, membretes de cartas y otros elementos tipográficos.

·        En materia de fotografía, es preferible hacer una buena inversión una única vez y no muchas pequeñas inversiones que a la postre salen más costosas con resultados de menor calidad, esta será la estrategia a seguir, para las fotografías a ser publicadas en la página web y en el material POP.

Responsable: Jeanette Medina     Fecha: por determinar.

 

Estrategia de Medios

·        Se utilizará en un inicio el medio radial, a través de visitas institucionales a programas regionales de corte informativo que llegan a los estratos poblacionales donde se sitúa el mercado potencial del producto.

·        Se visitarán los dos principales diarios de circulación regional, como a revistas de carácter recreativo de circulación semanal.

·        Se ofrecerá el servicio incluyendo a la pagina web que sirve de portal para recibir los pedidos en los principales buscadores de internet nacionales e internacionales.

Responsable: Jeanette Medina     Fecha: por determinar.

 

Estrategia de Promoción de Ventas

·        Se ofrecerán bonos de descuentos a los clientes que consuman un número determinado de comidas durante el mes.

Responsable: Aura Hernández     Fecha: por determinar.

 

Estrategia de Relaciones Públicas

·        Se realizarán visitas a empresas de la zona, para ofrecer los productos a clientes empresariales.

·        Dos veces al año se realizará un evento promocional el los dos principales centros comerciales de la ciudad.

Responsable: Aura Hernández     Fecha: por determinar.

 

Estrategia de Desarrollo Personal

·        El servicio al cliente debe ser una preocupación constante para la empresa. TODO el personal debe recibir este entrenamiento y reforzarlo periódicamente hasta que se convierta en una “forma de vida”.

Responsable: Aura Hernández     Fecha: por determinar.

 

Subir