Gerencia del Conocimiento.
   | 
 |
| 
   Tema:  | 
  
  Trabajo  Final. 
   | 
 
| 
   Autor:  | 
  
  Jeanette  Medina.
   | 
 
 
 
 
 
   
 
  
   
   ![]()
 
 
 
 
¿En qué aspectos culturales está usted de acuerdo y en
cuáles no?.  Haga referencia a su propia
experiencia en su ambiente laboral.
 
Tras la lectura de los resultados de la investigación realizada por la Prof. Granell del IESA sobre diversos aspectos de la cultura del venezolano dentro y fuera del ambiente laboral, son varias la afirmaciones que hace la citada profesora en las que estoy de acuerdo, en efecto, es una característica de los gerentes venezolanos vigilar y controlar las actividades de los empleados además de centralizar la información, constituyen formas de reafirmar el poder que se tiene sobre los mismos, de igual forma, la mayoría de los gerentes parecen estar más motivados por el poder que por el logro, esto es consecuencia no sólo de la concepción jerarquizada y centralizada de la estructura de la organización, sino también, de la idiosincrasia paternalista del venezolano que se ve reflejada en su relación con el Estado (papá estado) quien debe proveer casi todo, así como en su relación familiar, patriarcal o matriarcal según sea el caso. Cabe destacar también que el venezolano respeta al que sabe, independientemente del nivel jerárquico, esta característica debería tomarse como un aliciente que contribuya a motivar la preparación de los supervisores, no sólo desde el punto de vista teórico sino también desde el práctico.
 
He trabajado en organizaciones donde las
características gerenciales del estudio de la Prof. Granell se hacen muy
presentes, sin embargo, hay sus excepciones, actualmente me desempeño como
administradora de una empresa de consultoría y adiestramiento del área de
Tecnología de la Información, donde se aplica un estilo gerencial democrático y
participativo, basado en un esquema de comunicación entre
los miembros de la organización, lo cual contribuye con el proceso de toma de
decisiones. Además, constantemente se
promueve el esfuerzo cooperativo y se efectúa el trabajo en equipo, proporcionando
un ambiente en el cual el desempeño individual contribuye con más eficiencia en
las metas del grupo y de la organización. 
 
 
¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene nuestra
cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento?
 
  Fortalezas
   | 
  
  Debilidades
   | 
 
| 
   El
  venezolano es abierto, alegre, jovial, familiar, le gustan las relaciones
  sociales.  | 
  
   El
  trabajador venezolano es más conservador que innovador.  | 
 
| 
   El
  venezolano respeta al que sabe, independientemente del nivel jerárquico.  | 
  
   La centralización, no sólo
  de la información, sino también del conocimiento, por parte de los niveles
  superiores impide que estos se compartan con los demás miembros de la
  organización.   | 
 
| 
   El
  clima de cordialidad, confianza y comprensión mutua puede contribuir a que
  los conocimientos fluyan a la velocidad requerida.  | 
  
   La
  formación universitaria tiende a ser formal, teórica y poco relacionada con
  el trabajo.    | 
 
| 
   La situación actual del
  país está creando en el venezolano una preocupación por su preparación, esto
  se ve reflejado en el aumento de la matricula de los estudios de cuarto
  nivel.  | 
  
   La falta de medios
  tecnológicos masivos que faciliten la difusión del conocimiento de una manera
  eficaz.  | 
 
 
 
Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades, ¿qué acciones
sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar Gerencia del
Conocimiento en Venezuela?
 
Ø      Las empresas deben valorar y contribuir con el
aprendizaje formal de sus empleados, a través de cursos y talleres que aumenten
su nivel de conocimiento.
Ø     
Desarrollar infraestructuras y aplicaciones de tecnología de
información, para la distribución del conocimiento. 
Ø     
Educar a los empleados en la creación, uso y formas de compartir el
conocimiento. 
Ø      Orientar el
colectivismo propio del venezolano hacia la necesidad de compartir
conocimientos.
Ø     
Apoyar la adquisición de conocimiento de fuentes externas y desarrollar
la capacidad de asimilarlo y utilizarlo.