Asignatura:

Gerencia.

Tema:

Trabajo  1

Autor:

Jeanette  Medina.

 

MODELOS CUALITATIVOS
 

 

 

 

 

 


1.     Definición Personal de Liderazgo.

 

Es la capacidad que tiene una persona de influir en otras personas para lograr un fin determinado, ejerciendo autoridad y consiguiendo la voluntad, confianza y credibilidad de sus seguidores.

 

 

2.     ¿El Líder nace o se hace? 

 

Francisco Alcaide Hernández: para este autor al líder en gran parte le hacen, ya que los primeros años de vida son los que forjan las bases de la personalidad en la formación del individuo, expone que la familia es el verdadero marco de referencia de las personas, ya que los valores se aprenden en casa y se afianzan a  lo largo de la vida.

 

Jorge Yarce: este autor es de la posición de que el líder no nace sino que se hace, explica que el liderazgo es accesible a muchas personas y no solo a un grupo selecto ó privilegiado.  Se identifica más con el liderazgo democrático donde el grupo tiene la posibilidad de  participar y tomar decisiones

 

División de Organizaciones Sociales del Gobierno de Chile: opinan que los líderes se hacen, ya que las personas pueden adquirir habilidades para serlo producto de su interacción y vivencia familiar, escolar y social ó capacitándose para ello. Es decir que, consideran al liderazgo como un aprendizaje que va nutriéndose en el transcurrir de la vida.

 

Desde mi punto de vista el liderazgo consiste en una combinación de habilidades innatas  en el individuo aunadas al desarrollo de  técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la vida. Pienso que el líder en gran parte se hace ya que se pueden adquirir habilidades para serlo, pero debe estar presente la voluntad y disposición de la persona (no obligante), ya que de esto dependerá en gran parte su éxito o fracaso. Sin embargo es importante destacar que para quienes poseen habilidades innatas para ello, el liderazgo fluirá con mayor naturalidad. 

 

Subir

 

3.     Tipos de Liderazgo. Tipo de liderazgo en el proceso del que son Co-dueños.

 

Según la División de Organizaciones Sociales del Gobierno de Chile: existen tres tipos de liderazgo: líder negociador, líder transformador y liderazgo situacional. El primero da algo a cambio de algo,  en el segundo existe una mutua satisfacción de necesidades y el liderazgo situacional: realiza constantemente análisis del espacio que ocupa dentro de las organizaciones, proyectos u objetivos.

 

Para Max Weber el liderazgo se clasifica en: líder carismático que es aquel líder al cual sus seguidores le atribuyen poderes superiores en comparación a otros dirigentes, el líder tradicional que es aquel líder que hereda el poder por costumbre y por último el líder legal el cual es elegido libremente.

 

Según opinión de G. Barrios, E. Monzón y J. Villasmil  existen dos tipos de liderazgo: el primero es el liderazgo autócrata que es aquel donde se impone una orden y el segundo es el liderazgo demócrata donde se utiliza el poder de influir en otra persona, consiguiendo la aprobación y colaboración voluntaria del otro.

 

En mi opinión personal el tema del liderazgo cada día cobra mayor fuerza y no es que sea un tema reciente, ya que siempre han existido líderes, pero lo que sí es cierto es que debido a la globalización de las sociedades y a la visión de las empresas como organizaciones básicamente humanas, se ha vuelto crucial el papel de estas personas. Para mí  no existe un tipo de liderazgo ideal, ya que la posición que adopte el líder va a depender de la circunstancia y el momento que se preste más oportuno a la situación que se le presente.

 

Actualmente me desempeño como administradora de una empresa de consultoría y adiestramiento en el área de Tecnología de la Información, donde se aplica un liderazgo democrático y participativo, basado en un esquema de comunicación entre los miembros de la organización, lo cual contribuye con el proceso de toma de decisiones.

 

 

4.     ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el proceso del que son Co-dueños?

 

Pienso que fomentando cada día más el trabajo en equipo, estableciendo claridad en las metas propuestas y a su vez dando entrenamiento continuo a través de cursos y talleres teórico-prácticos  relacionados con el tema. 

 

Subir

 

5.     Infografía.

 

El Líder

El autor de este articulo Miguel Angel Aguirre-Director de ENAE, comenta que mucho se ha hablado sobre cuál debería ser el estilo ideal de dirección y opina que para él, el estilo ideal es el liderazgo situacional que dirige en función del individuo y de la situación y la habilidad del líder estará en reconocer qué estilo utilizar en cada momento.

http://www.t1msn.com.mx/empleos/sermejor/art022empserellider/Default.asp

 

 

Dos Modelos de Liderazgo

Este documento aborda el tema de las distintas maneras de liderar del hombre con respecto a la mujer. Expone que las mujeres lideran  de forma menos autoritaria, se inclinan más hacia la motivación, el trabajo en equipo mientras que el hombre da órdenes, desconfía y hasta pelea.

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/2modliderazgo.htm

 

 

La Madre, Cuna de Líderes

Este ameno artículo presenta la importancia de la educación basada en valores para la formación de las personas tanto en el plano académico como en el humano, donde la figura materna juega un papel primordial ya que los valores se descubren en casa y se afianzan a lo largo de la vida.

http://www.expansionyempleo.com/edicion/noticia/0,2458,455248,00.html

 

Subir