Asignatura:

Gerencia.

Tema:

Trabajo  2

Autor:

Jeanette  Medina.

 

MODELOS CUALITATIVOS
 

 

 

 

 

 


Descripción de la Actividad

 

Bintel C.A., es una empresa integradora de tecnología que tiene por misión proveer servicios de inteligencia de negocios y tecnología de información basados en soluciones donde la excelencia sea el elemento diferenciador. Dentro de Bintel me desempeño como Administradora, cumpliendo diferentes actividades, entre las cuales están: a) Prestar asistencia administrativa en cuanto a la ejecución, control y supervisión de los procedimientos administrativos de la empresa; b) El análisis de los Estados Financieros, la elaboración de los Indicadores de Gestión por Servicios y Clientes y la elaboración del Informe Gerencial que se presenta mensualmente a la Junta Directiva.

 

Estructura

 

 

 

Tecnología

 

Bintel C.A. posee una red de área local (LAN) en su oficina ubicada en la ciudad de Valencia, basada en un servidor IBM xSeries 206 y estaciones de trabajo de la misma marca, esta LAN permite la interconexión vía correo electrónico entre el personal que la labora en la empresa, los clientes y los proveedores, así como, servicios de impresión, compartir archivos y acceso a internet. Se utilizan Laptops para cada uno de los consultores, a través de cuales estos pueden intercambiar correo electrónico, elaborar y presentar propuestas a los clientes y mantener el control de su gestión operativa.

 

En la actualidad la empresa esta incursionando en el área educativa, a través de una asociación con Oracle de Venezuela, para ofrecer el Programa de Desarrollo de Fuerza de Trabajo (Workforce Development Program) de Oracle. Para realizarlo la empresa cuenta con dos salones equipados con cinco estaciones de trabajo cada uno, así como, un servidor de bases de datos Oracle.

 

 

La Gente

 

Cargo

Formación

Carácter

Gerente General

Ingeniero en Sistemas (IUPSM), Certificado Oracle, 15 años de experiencia.

Ejerce un Liderazgo Democrático y Participativo, basado en un excelente esquema de comunicación y carisma personal.

Gerente de Consultoría

Ingeniero en Informática (UCLA), 14 años de experiencia.

Liderazgo Democrático, orientado a resultados, proactiva.

Gerente de Educación

Ingeniero en Sistemas (IUPSM), 8 años de experiencia.

Liderazgo Participativo, establece metas claras y mecanismos para valorarlas. 

Administradora

Licenciada en Contaduría Pública (UBA), 10 años de experiencia.

Liderazgo Democrático, toma de decisiones, alto sentido de responsabilidad, iniciativa e integración.

Consultores

Ingenieros en el área de Tecnología de la Información, 3 años de experiencia en el área de consultoría como mínimo.

Liderazgo Participativo, basado en sus competencias, manejo eficaz de grupos de trabajo, personas ordenadas, proactivas.

Instructores

Ingenieros en Sistemas certificados Oracle.

Liderazgo Democrático, orientados al logro y disposición para fomentar el aprendizaje y desarrollo profesional de otras personas.

Asistente Administrativa

T.S.U Administración de Empresas (CUAM).

Proactiva, habilidad analítica y numérica.

Asistente

Aprendiz INCE

Capacidad de aprendizaje, orden y limpieza en su trabajo, habilidad para relacionarse con el público.

 

 

Procesos

 

a)     Procesos Administrativos

 

 

 

b)     Proceso de Elaboración del Informe Gerencial Mensual

 

 

 

Impulsos

 

Ø      La empresa valora el aprendizaje formal de sus empleados, por lo que promueve la realización de cursos y talleres que aumenten su nivel de conocimiento.

Ø      Constantemente se promueve el esfuerzo cooperativo y se efectúa el trabajo en equipo, proporcionando un ambiente en el cual el desempeño individual, contribuya con más eficiencia a las metas del grupo y de la organización.

 

Frenos

 

Ø      El tiempo que tardan los departamentos en procesar la información que generan los reportes, necesarios para el análisis.

 

Intimidades

 

Ø      Por tratarse de una compañía familiar en muchas ocasiones baja el nivel de exigencia entre los cuadros gerenciales, lo cual se refleja en la fluidez de la asignación de tareas.

Ø      Otra consecuencia de esta situación es que la definición de roles y áreas de competencias de algunos gerentes en algunas ocasiones se ven solapadas por otro gerente.



Factores Externos e Internos

Internos:

Ø      Al estar de viaje los consultores, el tiempo disponible para entregar la información de los servicios prestados se retarda.

 

Externos:

Ø      El contador de la compañía se atrasa en la entrega de los Estados Financieros y esto trae como consecuencia que el informe deba elaborarse en menos tiempo del estimado.

Ø      Las explicaciones de ciertas cuentas no son lo suficientemente claras, por lo que debe solicitarse explicación de las mismas que en muchas ocasiones no llegan con la celeridad esperada.



Motor del Cambio

 

Ø      Exigir la entrega de los Estados Financieros en el menor tiempo posible, con la finalidad de contar con mayor tiempo para el análisis y elaboración del informe gerencial.

Ø      Lograr la colaboración de los departamentos en cuanto al nivel de detalle de explicación de cuentas significativas. 

Ø      Minimizar el tiempo de entrega de la información inherente a la prestación de servicios, por parte de los consultores vía correo electrónico.



Infografía

 

Administración de Empresas

Este documento aborda el tema de la Administración como el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos. Explica las actividades que comprende el proceso administrativo  y las ejemplifica a través del caso de Mc Donalds. Resalta la importancia de la tarea de la administración y expone que la misma consiste en interpretar los objetivos de la empresa y traducirlos en acción empresarial mediante planeación, organización, dirección y control de las actividades realizadas en las diversas áreas y niveles para conseguir tales  objetivos.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/adminelibe.htm#adm

Enlace Local

 

Gerenciar sólo por Indicadores Financieros es un Suicidio

El autor de este interesante artículo, Prof. Mario Héctor Vogel expone que hoy los tangibles ocupan un lugar predominante, por lo que el escenario de las empresas ha cambiado, ya que los indicadores financieros a pesar de ser necesarios son insuficientes para medir si se están logrando o no ventajas competitivas. Comenta que estando inmersos en el año 2000 se tiene claro la existencia de un capital intangible, que hoy es necesario medir y que tiene tanto o más valor que el activo inmovilizado, este capital intangible es el capital intelectual. Los indicadores financieros sólo informan lo que ya pasó, no informan el clima laboral de la empresa ni la satisfacción de los clientes ni la calidad de elaboración de los productos y servicios.

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/32/indic.htm

Enlace Local