Asignatura:

Planificación.

Tema:

Trabajo  3

Autor:

Jeanette  Medina.

 

 

MODELOS CUALITATIVOS
 

 

 

 

 

 


Internet y las Nuevas Tecnologías son conceptos que despiertan, para el mundo de las iniciativas empresariales, emociones y sensaciones encontradas, para unos es el futuro, la innovación y para otros la desconfianza, la moda e incluso el engaño.

 

Son muchas las cibestrategias aplicadas al mundo empresarial, entre las cuales se pueden mencionar Internet, extranet, intranet, e-Commerce y e-Business.

 

Actualmente las Pymes no están aprovechando las ventajas que ofrece el comercio electrónico (e-commerce), muchos empresarios aún responden que no creen necesitar internet, que todavía no es tan popular, que no venden productos masivos y un largo etcétera. Entre los que tienen presencia en la red asumen que están porque la competencia ya lo hizo, porque los convencieron que todos tienen que estar, aunque no saben bien porqué.

 

Internet es una excelente herramienta para mejorar la operatividad de todo negocio, con lo cuál se puede ser más eficiente y por lo tanto ser más competitivo. Sin embargo es importante tener en cuenta que, hacer negocios en línea es diferente de hacer negocios en el mundo físico, la dinámica es diferente, la forma de crear mercados, encontrar clientes, fidelizarlos, así como la distribución de productos y servicios, es distinta.

 

Dada la verdadera revolución que ha generado la existencia de la red en el medio ambiente de los negocios, ésta se ha hecho presente prácticamente en todas las áreas de las Empresas, permitiendo la interacción dentro de la misma (Intranet), entre Empresas (Extranet) y hacia el exterior ( Internet). Por lo anterior, la red permite darse a conocer a millones de usuarios en el país, la región, y el mundo, mejorando las comunicaciones con clientes y proveedores, permitiendo reducir costos de operación e incrementar la satisfacción de los clientes.


Entre los aportes de esta cibestrategia a las Pymes están:

·         Acceso a información: del mercado, de la competencia, del contexto macroeconómico general o bien de cualquier tema imaginable relacionado con la actividad y gestión de la empresa.

·         Nuevas posibilidades de comunicación, instantáneas y de bajo costo: el correo electrónico, permite el envío y la recepción de mensajes a nuestros clientes, socios, etc., a un costo casi nulo. Así mismo el correo electrónico se ha configurado como un instrumento de fidelización y de gestión de clientes muy poderoso.

·         Aumento de la imagen corporativa: una empresa que no tiene página de Internet da muy mala imágen hoy día, pues ya no hay excusa para no poseerla. La imagen corporativa va indefectiblemente ligada a la profesionalidad que muestre dicho sitio web.

·         Apertura a nuevo público: Internet es global, la página de la empresa puede ser accedida en cualquier parte del mundo, ello supone una oportunidad para dar a conocer la empresa y sus productos más allá de su ambiente local  o regional.

·         Conocimiento de la actividad y sus productos: a través de una inclusión de catálogos, información etc. el potencial cliente puede obtener información de manera cómoda y sencilla, sin necesidad de desplazamiento y con total libertad, lo cual puede incentivar la compra del producto o servicio o, al menos, inclinar la balanza a su favor.

·         Conquistar clientes leales: La red es el mejor camino para conquistar la lealtad y fidelidad de los clientes y mejorar la relación con proveedores. En el sitio Web, los clientes pueden ver manuales y catálogos, logrando acceder a toda la información que la Empresa desee compartir, sin que ésta deba incurrir en costos de impresión y distribución. Se puede confirmar la llegada de un envío o la emisión de una factura sin gastar tiempo de la mano de obra.

·         Una optimización global de los procesos de nuestra actividad, gracias a las posibilidades que se nos abren, tanto de los costos, como de la distribución, como de la calidad, ya que tenemos acceso a un más amplio abanico de oferentes y demandantes y los medios de comunicación y coordinación para pedidos, logística y pagos mejoran sensiblemente gracias a las Nuevas Tecnologías.

·         La interacción con nuestros clientes y proveedores provoca una afluencia de conocimiento de los mismos que, bien aprovechada, puede darnos las claves para la fidelización total y el ofrecimiento de mejores productos, promociones y condiciones. La información y el conocimiento es esencial para cualquier movimiento de la empresa. Gracias a las etapas de interacción que Internet proporciona obtenemos el conocimiento en grandes cantidades que pueden permitirnos optimizar nuestros procesos de gestión de relación con el cliente (CRM).

 

Por todo esto y mucho más se puede concluir que con la aplicación del e-commerce se pueden obtener grandes beneficios, promocionar globalmente los productos, llegar a mercados inalcanzables, la posibilidad de llegar a los clientes de un modo interactivo e individualizado y otras tantas dependiendo del tipo de empresa y cúal sea su producto o servicio a ofrecer. De allí que se pueda afirmar que internet, y el e-commerce específicamente, es una excelente herramienta para hacer negocios.

 

 

 

Infografia

 

Aplicación de e-Commerce en las PYMES

http://www.finam.cl/ecommerce_en_pymes.php

 

 

Las PYMES y el Comercio Electrónico

http://www.talleresdelweb.com/index.php?tdw=tll_articulos&id=3&acc=37

 

 

Las ventajas REALES de Internet para la PYME

http://www.gestion21.com/art0011.htm