Asignatura: |
Seminario Trabajo de Grado.
|
Tema: |
Trabajo 2
|
Autor: |
Jeanette Medina.
|
TITULO
MODELO DE CONTROL
DE GESTIÓN BASADO EN INDICADORES DE RENTABILIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN DE
OPERACIONES Y TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LA EMPRESA BINTEL C.A.
En las
últimas décadas se han producido grandes cambios en el entorno de
las organizaciones, en este sentido los
avances producidos por las nuevas tecnologías de la información y las
telecomunicaciones, las obligan a mantener políticas de actualización constantes.
En tal sentido, las Organizaciones deben
cada vez más generar información rápida y confiable para la toma de decisiones, que a través de los métodos
tradicionales se les haría imposible de producir, por cuanto el incremento en
número de operaciones y su diversidad, hace imprescindible el cambio a
plataformas de producción de datos, apoyada en las nuevas tecnologías de
informática.
Esto ha llevado a las empresas a demandar controles sobre el desarrollo
de las operaciones que midan el nivel de cumplimiento de los planes, objetivos
y metas, la economía y eficiencia con que estas se alcanzaron para el
aseguramiento de la calidad de sus actividades y la producción de información
actualizada y oportuna en la toma de decisiones acertadas. En esto juega un
papel preponderante la generación e interpretación de indicadores de gestión,
entendiéndose estos como la expresión cuantitativa y cualitativa del
comportamiento o el desempeño de toda organización o de cada una de sus partes,
en el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas, cuyo desarrollo al ser
comparado con algún nivel de referencia (estándar), puede estar señalando
desviaciones sobre las cuales deban tomarse acciones correctivas o preventivas
según el caso.
BINTEL C.A. no ha escapado a esta situación, aún cuando sus operaciones
obedecen a una eficiente planeación estratégica que incluye la definición de
planes operativos, referidos al adiestramiento y actualización profesional,
fijación de su visión y misión, objetivos y metas.
En este sentido, la inexistencia de
modelos de indicadores de rentabilidad impide medir el desarrollo de las
operaciones financieras de la empresas, sus resultados y el nivel de
rentabilidad, así mismo, poder concentrar información proveniente de los
procesos facturación, nómina, contabilidad y producción de servicios, como
integración básica para la interpretación y análisis de todos los factores que
intervienen en estas operaciones, toda vez que esa información en forma aislada,
no permite determinar la rentabilidad de forma sistémica en la prestación del servicio.
La prestación del servicio que la empresa
realiza tanto en el sector público como en el sector privado, ha sufrido serias
disminuciones en su contratación, asimismo, en el nivel de ganancias que este
servicio genera y por el contrario, los costos operativos han aumentado
desproporcionalmente, llegándose a producir pérdidas en algunas de estas
contrataciones, sopena de mantener unos precios de servicio competitivos, ya
insostenibles que pudieran tener sus causales en la no planificación y control
de sus costos.
La situación anteriormente descrita lleva
a sostener que es necesario buscar
estrategias que permitan medir en forma oportuna, rápida y certera la
rentabilidad del servicio prestado a cada uno de sus clientes. Ante esta
búsqueda se considera pertinente establecer la rentabilidad que permita en
líneas generales generar el análisis de productividad de la empresa, que
implica conocer su eficiencia, su eficacia y que lleven a establecer la
satisfacción al cliente en condiciones óptimas de operación y cobertura de
costos.
En este orden de ideas surgen las
siguientes interrogantes: ¿Un modelo de control de gestión basado en
indicadores de rentabilidad optimiza operaciones y toma de decisiones
gerenciales?. ¿Cuáles son las características organizacionales de la empresa?.
¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad?. ¿Cuáles son las operaciones
gerenciales en la empresa?. Estas interrogantes serán orientadas en este estudio
denominado Modelo de Control de Gestión basado en Indicadores de Rentabilidad
para la Optimización de las Operaciones y Toma de Decisiones Gerenciales.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Los cambios continuos que surgen cada día
en el sector de servicios empresariales conllevan a que las personas
involucradas en la toma de decisiones en las Organizaciones requieran cada vez
más de información certera y oportuna,
que les permita reforzar ó cambiar las estrategias de mercado existentes.
Con el modelo propuesto la Organización
deberá alcanzar este objetivo, por cuanto contará con una herramienta efectiva
de control de su gestión, basada en la aplicación de indicadores de
rentabilidad, capaz de monitorear el desarrollo de sus operaciones, detectar
sus fallas y proponer soluciones. De esta manera, la empresa conocerá la
rentabilidad de los servicios prestado y la de cada uno sus Clientes, y podrá
sobre la marcha tomar las decisiones que considere pertinentes para sus
intereses.
El modelo permitirá prever situaciones y
delinear acciones futuras, creando condiciones favorables para la productividad
de la empresa, incrementando la capacidad de adaptarse al entorno y al mercado
en el cual compite, lo cual justifica su desarrollo.
OBJETIVO GENERAL
Proponer un Modelo de Control de Gestión
basado en Indicadores de Rentabilidad para la Optimización de las Operaciones y
Toma de Decisiones Gerenciales de la Empresa BINTEL C.A.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Diagnosticar la situación actual en cuanto a las características
organizacionales, los indicadores de rentabilidad y las operaciones gerenciales
de la empresa.
-
Realizar el estudio de
factibilidad económica, técnica y financiera del Modelo.
-
Diseñar el Modelo de
Control de Gestión basado en Indicadores de Rentabilidad.
ALCANCE
El propósito está orientado al desarrollo
de un modelo de control de gestión basado en indicadores de rentabilidad que
garantice la generación de información oportuna y precisa sobre la rentabilidad
de los servicios que presta y la de cada uno de sus clientes, para optimizar
sus operaciones y la toma de decisiones gerenciales.
Esta investigación se efectuará en el
Departamento de Administración de la empresa BINTEL C.A. ubicada en la ciudad
de Valencia, como ente encargado de la generación de información destinada a
sustentar la toma de decisiones, así como en el nivel gerencial, quienes son los encargados de tomarlas.
El discurso temático en este estudio está
centrado en el análisis de la gestión administrativa en función de los procesos
primordiales. Se aspira que la proyección de esta propuesta permita a la
empresa evaluarse en el proceso de la rentabilidad de sus proyectos, no esperando hasta el final de
los mismos, para medir su impacto.