UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA MENCION SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 

REDES Y TELECOMUNICACIONES

Profesor: Ronald Saracual

Trabajo 2 

Diseño de una Red

 

AUTORES
MARISOL ESCALANTE C.I. N° V-9.394.641
CESAR GAVIDIA C.I. N° 14.598.355

Febrero, 2007

 

 

El trabajo consiste en el diseño de una Red que permita a la sede controlar todas las operaciones.

 

Caracas: Posee una Red LAN de veinte (20) usuarios

Miami: Posee un (1) usuario

Valencia: Posee una Red LAN de cinco (5) usuarios

Maracaibo: Posee tres (3) Redes LAN conectadas entre si con quince (15) usuarios cada una. La distancia entre A y B es de treinta (30) metros y entre B y C es de un (1) kilómetros.

 

Diseño grafico usando multiplexores, router, MODEM, medios de transmisión, tipos de transmisión, tipos de conmutación y topología de redes.

 

Diseño de una Red que controla todas las operaciones

 

 

Caracas

 

Miami

 

Valencia

 

Maracaibo

 

Redes LAN: Son denominadas así aquellas redes LAN que comparten el ancho de banda entre todos sus equipos terminales. En una LAN compartida, los usuarios comparten un único canal de comunicación, de modo que todo el ancho de banda de la red es asignada al equipo emisor de información, quedando el resto de equipos en situación de espera.

Son denominados redes LAN compartidas a aquellas que hacen uso de Hubs, con o sin salida hacia otras redes mediante enrutadores (routers) o switches de capa 3 con capacidad de enrutado.

Multiplexores: Los multiplexores son circuitos realmente importantes en el diseño de sistemas que requieran un cierto tráfico y comunicación entre distintos componentes y se necesite controlar en todo momento que componente es quien envía los datos.

En realidad se puede asimilar a un selector: por medio de unas entradas de control se selecciona la entrada que se desee reflejada en la salida.

 

Router: Un router (enrutador o encaminador) es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de ordenadores/computadoras que opera en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hacen pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.

 

MODEM: Término que proviene de las palabras MOdulador-DEModulador. Consiste en un dispositivo que se conecta al ordenador ya una línea telefónica y que permite poner en contacto dos ordenadores.

 

Medios de Transmisión: Dentro de LOS MEDIOS DE y medios no guiados; la diferencia radica que en los medios guiados el canal por el que se transmite las señales son :

No guiados:

Conectores:

Elementos de  Interconexion:

Concentrador, los hay de dos tipos:

Tipos de Transmisión:

Transmisión Análoga: En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varia continuamente.

En la transmisión analógica, la señal que transporta la información es continua, en la señal digital es discreta. La forma más sencilla de transmisión digital es la binaria, en la cual a cada elemento de información se le asigna uno de dos posibles estados.

Transmisión Digital: En la transmisión digital existen dos notables ventajas lo cual hace que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son:

  1. El ruido no se acumula en los repetidores.
  2. El formato digital se adapta por si mismo de manera ideal a la tecnología de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados.

Transmisión Asíncrona: Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos.

En este caso la temporización empieza al comienzo de un carácter y termina al final, se añaden dos elementos de señal a cada carácter para indicar al dispositivo receptor el comienzo de este y su terminación.

Transmisión Sincronía: Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es mucho mas eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas.

Transmisión de datos en serie: En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por la misma línea.

Este tipo de transmisión se utiliza a medida que la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la transmisión paralelo y además menos costosa. Los transmisores y receptores de datos serie son más complejos debido a la dificultad en transmitir y recibir señales a través de cables largos.

Transmisión en paralelo: La transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios de corriente o tensión por medio de cables o canales; la transferencia de datos es en paralelo si transmitimos un grupo de bits sobre varias líneas o cables.

En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite sobre su propio cable. En la transmisión de datos en paralelo hay un cable adicional en el cual enviamos una señal llamada strobe ó reloj; esta señal le indica al receptor cuando están presentes todos los bits para que se puedan tomar muestras de los bits o datos que se transmiten y además sirve para la temporización que es decisiva para la correcta transmisión y recepción de los datos.

La transmisión de datos en paralelo se utiliza en sistemas digitales que se encuentran colocados unos cerca del otro, además es mucho mas rápida que la serie, pero además es mucho mas costosa.

Tipos de conmutación: Son las formas en que un switch recibe una trama y lo reenvía.

Topología de las Redes: Cuando hablamos de topología de una red, hablamos de su configuración. Esta configuración recoge tres campos: físico, eléctrico y lógico. El nivel físico y eléctrico se puede entender como la configuración del cableado entre máquinas o dispositivos de control o conmutación. Cuando hablamos de la configuración lógica tenemos que pensar en como se trata la información dentro de nuestra red, como se dirige de un sitio a otro o como la recoge cada estación.

Topología en estrella:

 

 Topología en bus:

Topología en Anillo:

Bibliografía