Dinámica de Completación

 

Dinámica de Completación

 

1.-    La planeación regional para Blake se define como el proceso de incorporación de ____________ regionales en cualquier tipo de plan.

 

2.-   La Planeación regional comprende dos visiones que teóricamente debieran complementarse pero empíricamente sucede lo contrario, estos dos ámbitos son: _______________________ y  _______________________.

 

3.-   Para Andrés. E. Miguel “la planificación regional es aquella actividad orientada a proyectar un futuro deseado y la manera efectiva de realizarlo y uno de cuyos resultado es el ________________.

 

4.-    En un gobierno democrático, la planeación participativa es un _______________.  Sin ella, las acciones del Poder Ejecutivo se perderían en actos deshilvanados, sin armonía y complementación.

 

5.- El Sistema Nacional de Planeación Participativa, contempla tres grandes procesos: _______________________________, ______________________________________, y _______________________________.

 

6.-  La mayor parte de los planes regionales pretenden dos objetivos fundamentales: _________________________________________________________ de cambio económico y social traducido en un crecimiento secular de la producción y el ingreso por habitante.

 

7.-    Sin __________ los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara  de qué es lo que necesitan organizar.

 

8.-   La planificación regional se considera, según Horacio Landa como “el establecimiento de planes ______________ y ____________ de los aspectos físico, económico y social de una región determinada, entendidos como un proceso continuo en función de la intersección sectorial de dichos aspectos.