UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA MENCION SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
PLANIFICACION “C”
Tema:
Elementos de la Regionalización y la Influencia de la Planificación
Profesor:
Carlos Sánchez
FORO 2
Día:
Lunes
Fecha:
21-08-2006
Hora:
5:30 a 6:30 pm
Hernán León
Preguntas de Desarrllo
1. ¿Que es la Regionalización?
2.
¿Cuales son los aspectos que debemos tomar en cuenta
acerca de la regionalización?
3.
¿Cuales
son los aspectos que debemos de tomar en cuenta para que ocurra un exitoso
proceso de descentralización?
4.
¿Cuales
son los fundamentos de la regionalización?
5.
¿Cuales
son los Objetivos de la Regionalización?
6.
¿Oposición entre la globalización y la
regionalización?
7. ¿A que se debe el impacto negativo del nuevo entorno internacional en la región de América Latina y el Caribe?
8.
¿A que se le podría
llamar como “regionalización
de la globalización”?
9.
¿La
regionalización de la cual emergen los bloques de la economía mundial es una
tendencia contrapuesta a la globalización?
10. ¿Como se define una región desde el
punto de vista económico?
11. ¿Qué tanto pueden abarcar las
regiones?
12.
¿Qué
supone la condición de región de la
economía mundial?
Infografía
1. http://redem.buap.mx/t2lourdes.htm
2. La globalización y la
regionalización parecen oponerse porque la primera se manifiesta como un
proceso impulsado por fuerzas microeconómicas transnacionales,
y la otra es, con frecuencia, un fenómeno político…
http://www.fes.org.ar/Act_Globaliz_Regionalizac.htm
3. Todo programa de gobierno tiende, como finalidad última a lograr un equilibrado y sostenido bienestar socioeconómico para la totalidad de la población.
http://html.rincondelvago.com/sistema-regional-de-chile.html
4.
http://html.rincondelvago.com/venezuela_regionalizacion.html
5. http://www.fedecamaras.org.ve/servicio/eventos/imaopi/texto220704.html
Cesar Gavidia
Preguntas de Desarrollo
1. Defina Planificación
2. Defina Región
3. Defina Planificación Regional
4. Defina Bioregionalismo
5. Defina Desarrollo Territorial Sustentable
6. Nombre según los especialistas DOS (2) factores del cual depende el crecimiento económico de un territorio
Infografía
1.
http://www.monografias.com/trabajos14/planificacionregional/planificacionregional.shtml
La propuesta de este ensayo es desarrollar la idea del concepto de planificación, enfocado en uno de sus matices, en este caso, el regional y todas sus implicancias. Ahondaremos en primera instancia que significa que relevancia tiene ese concepto tratado desde la perspectiva de distintos autores, veremos a que elemento le otorgan más énfasis en sus definiciones y el análisis que hacen de ello, más la mirada del autor de este ensayo con respecto a una propia definición de planificación regional que guiará al lector para visualizar la postura que representará la temática que se le quiere dar al ensayo.
2.
http://us.oocities.com/samizdata.geo/ALbioregio.txt
Como Ser Un Bioregionalista
3.
http://www.estudiagratis.com/cursos-gratis-online-Bioregionalismo-discusion-desarrollo-territorial-sustentable-curso-7620.html
Coexistencia entre regiones ganadoras y perdedoras que buscan el habitar inteligente
4.
http://www.monografias.com/trabajos16/biorregionalismo/biorregionalismo.shtml
Bioregionalismo: una discusión
desde el desarrollo
territorial sustentable.
5.
http://www.bioregionalismo.com/
Este nuevo sitio es una iniciativa para promover los estudios sobre bioregiones en América Latina como
opción para nuevas estrategias en desarrollo sustentable.
Marisol Escalante
Preguntas de
Desarrollo
1.- ¿Qué es Planeación?
2.- ¿Qué es Planificación?
3.- ¿Cuáles son las visiones de la planeación regional?
4.- ¿Cómo surgió la planeación estratégica?
5.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de la administración estratégica?
6.- ¿Qué es planeación participativa?
7.- ¿Cuáles son los procesos de la planeación participativa?
8.- ¿Qué es planificación regional?
Infografía
1.- En este link podemos encontrar que es planeacion regional, divisiones.“las actividades que enfatiza la distribución
espacial de las actividades económicos y sociales, con el propósito de un
desarrollo armónico del territorio nacional.”
http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1f.htm
2.- En el siguiente link nos podemos empapar referente al tema de planificación participativa. La planeación no debe ser más un estéril ejercicio retórico ni tampoco una acción estatista que sustituya a la sociedad e inhiba su creatividad. Debe permitir la atención eficaz de las prioridades que democráticamente se han propuesto.
http://pnd.presidencia.gob.mx/index.php?idseccion=19
3.- Para implementar la estrategia la empresa debe establecer objetivos anuales que a continuación se explica como se deben hacer o llevar a cabo los mismos.
http://www.aprchile.cl/pdfs/Planificacion%20Estrategica.pdf
4.- La Planeacion
Regional es un proceso democrático que, sumando los esfuerzos de los
municipios tiene como finalidad fomentar la prosperidad y el desarrollo de las
diferentes regiones del estado de manera equilibrada, equitativa y
participativa. http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1f.htm
Adriana Jiménez
Preguntas de
Desarrollo
1.- ¿A qué se denomina Planeación del Desarrollo Regional?
2- ¿En qué consiste la planificación regional?
3.- ¿Cuáles son los proyectos de impacto regional?
4.- ¿Cuáles son las prioridades de atención en el proceso de planeación del desarrollo regional?
5.- ¿En qué consiste el sistema de información territorial?
6.- ¿Cuáles son las fachadas de integración en el plan nacional de desarrollo regional?
7.- ¿Cuáles son los ejes de desconcentración en el plan nacional de desarrollo regional?
8.- Mencione las propuestas de planificación en el plan de desarrollo regional
Infografía
1. los diferentes procesos regionales y subregionales de desarrollo, se constituyen en experiencias valiosas como insumo para retroalimentar la formulación de políticas públicas, canalizar los esfuerzos de inversión nacional y de cooperación técnica internacional hacia propósitos comunes y particularmente para avanzar en la formulación de una política de desarrollo territorial
http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=414
2. Desde un comienzo la administración propuso implantar un nuevo modelo de planeación que a continuación lo podrán observar http://pnd.presidencia.gob.mx/pdf/2002/pag_469-476.pdf?PND=bd91641df87d12d668e255bd5da9687b#search=%22Planeaci%C3%B3n%20del%20Desarrollo%20Regional%22
3. Existen diversos tipos de planeación y/o planificación, sin embargo para efectos del presente estudio, se mencionará únicamente lo relacionado con el nivel regional http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1f.htm
4. El desarrollo económico y social de un país no puede verse separado por su situación territorial http://www.mpd.gov.ve/pndr/pndr.pdf#search=%22Desarrollo%20Regional%22
Paul Valenzuela
Preguntas de
Desarrollo
2. ¿Qué es descentralización?
3. ¿Cuáles son los factores de la descentralización?
4. ¿Qué tendencia que empujan hacia la descentralización?
5. ¿De qué manera resume que la descentralización se convierta en la regionalización?
6. ¿Cómo comenzó la transformación regionalizadora en Venezuela?
Infografía
1.
Descentralización y
Regionalización
http://tomasaustin.webcindario.com/deslocal/desloc.htm
2. Centro de documentación CONICIT
http://www.cdc.fonacit.gov.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T052100015575/4&Nombrebd=Conicit
3. Cambios institucionales: la descentralización en Venezuela
http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?pid=S1315-00062002000200009&script=sci_arttext&tlng=es
4. Consecuencias Políticas de la Regionalización
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/Agora8/luis_loaiza.pdf
5. El nuevo centralismo
Nancy Piccioni
Preguntas de Completación
1.- Historia de la Regionalización?
2.- La Importancia de la Integración Regional?
3.- Que significan las siglas CND?
4.- Como esta conformada la Junta de Coordinación Interregional Norte y
Oriente?
Infografìa
1.- Todos los cambios concuerdan con el debate del centralismo y descentralismo http://www.regionarequipa.gob.pe/region/presidencia/2005/historia.pdf#search=%22proceso%20de%20la%20regionalizaci%C3%B3n%22
2.- "Este proceso, debería ir acompañado de la
descentralización fiscal correspondiente, de manera
que las municipalidades tengan una mayor participación en el
Presupuesto General de la
República. No
obstante, las municipalidades deben ir avanzando hacia el autofinanciamiento y
desarrollando sus propios tributos".
Anaiz Rodríguez
Preguntas de
Desarrollo
1. ¿Qué factores han propiciado la Globalización?
2. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el desarrollo de las Regiones?
3. ¿En que consiste la transnacionalización de la producción?
4. ¿Cuál es el concepto de Región, según Boisier?
5. ¿Cómo la Globalización permite la formación de regiones económicas, a través del desarrollo de sus sinergias?
6. ¿Cuál es el reto de los Países Latinoamericanos ante los nuevos desafíos del desarrollo sostenible y de la Globalización?
Infografía
1. Elementos Externos que Influyen en la
Inserción Económica de las Naciones.
http://www.usma.ac.pa/leccion/lecc_elementos.html
2. Descentralizacion y Regionalizacion en la Actualidad.
http://tomasaustin.webcindario.com/deslocal/desloc.htm#_Hlk504836560
3. Políticas de Descentralización del Estado y su Incidencia en la Investigación Universitaria (Caso Universidad del Zulia).
http://www.clad.org.ve/anales4/ferrerom.html
4. La Globalización.
http://mural.uv.es/juasajua/laglobalizacion.htm
5. La Globalización Comercial y los grandes bloques regionales dentro de la Economía Mundial
http://www.uv.es/~tamac/doc/global.pdf
http://utal.org/economia/globalizacion.htm