UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS
VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCION SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUTOR(A): T.S.U.
MARISOL ESCALANTE M.
“Seminario Trabajo
Especial de Grado”
Sección “B”
Profesora: Mónica
Pacheco
Análisis
Crítico sobre el Planteamiento del Problema del Trabajo Desarrollado por Nancy Piccioni
Titulado
PROPUESTA DE UN
SISTEMA AUTOMATIZADO DE GESTIÓN DE PERSONAL
A lo largo del siglo XX, el ritmo
de cambio acelerado que ha vivido la sociedad (en tecnología, medicina,
economía y otras esferas), ha obligado a las organizaciones, instituciones y
empresas a asumir un proceso de cambio y control constante, en una búsqueda
permanente de mejorar su actividad. Las grandes transformaciones económicas,
sociales y demográficas de las últimas décadas han configurado un nuevo
paradigma socio técnico, impulsado fundamentalmente por un impresionante
desarrollo tecnológico.
Las
Empresas se ven enfrentadas a la necesidad de establecer ventajas a largo
plazo, las cuales deben adaptarse a los cambios y a las necesidades de la
misma. Considero que el personal que labora en el Distrito Norte esta
totalmente obsoleto en cuanto a tecnología de refiere, no es posible que en
esta época donde todo prácticamente se maneja por medio automatizado, se estén
desempeñando de manera manual todos los procesos que se llevan a cabo en las áreas
de personal y en las demás áreas que se manejan en dicha empresa.
En nuestra época no es un lujo
automatizar todos los sistemas en cualquier tipo de empresa, ya es una
necesidad y es de primordial importancia por cuanto un sistema nos produce de
manera inmediata reportes, cálculos, entre otros sin mayor costo y en poco
tiempo.
Para ello se deben implantar mecanismos
como saber ¿Cuáles realmente son las necesidades de la empresa?, buscar
personal especializado para que realice un programa adaptado a la misma,
instruir al personal para el manejo del sistema o programa y mantener el
sistema en funcionamiento dejando la oportunidad de ser modificado para
necesidades futuras de la empresa y no
crear un nuevo gasto en el momento de su servicio completo. Cabe destacar que
esa posibilidad solo será manejada por el creador del programa, es decir,
cualquier usuario no tendrá la potestad de modificar dicho programa.
No obstante, el aprovechamiento de la
capacidad intelectual de todas las personas no solo es hoy mas factible sino más
necesario, si lo que queremos en dotar a la organización de flexibilidad y
capacidad de adaptación. Una vez establecido un sistema automatizado los
gerentes o dueños no tienen porque intervenir en el proceso del mismo, siempre
y cuando no lo requiera.
Es importante mencionar que hoy en día
es casi obligatorio mantener reportes, datos y respaldos de todo lo que se
realiza en una empresa, sobre todo llevar al día los libros contables que también
se llevan a cabo en forma automatizada, el pago del impuesto, etc. Por lo tanto
considero que es de suma urgencia que la empresa Distrito Norte comience ya a
establecer sus necesidades y así solicitar ayuda a un especialista en sistemas
de información, o sencillamente a un programador que les realice el programa
adaptado de la necesidad de la organización.
Por
otra parte, los procesos informáticos están cambiando todos los sistemas de
control, por su agilidad y rapidez en tratar un volumen extraordinario de
información en tiempo real. Existen aún en muchas empresas sistemas de control
que son realizados exclusivamente por personas, pero esto está cambiando
gradualmente con el avance imparable de las nuevas aplicaciones tecnológicas.
En este caso, los ordenadores
personales (PC) se adaptan perfectamente al control excepcional, ya que los
equipos y programas informáticos diseñados para tal fin, trabajan muy
rápidamente e informan a
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS
VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCION SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUTOR(A): T.S.U.
MARISOL ESCALANTE M.
“Seminario Trabajo
Especial de Grado”
Sección “B”
Profesora: Mónica
Pacheco
Análisis
Crítico sobre el Planteamiento del Problema del Trabajo Desarrollado por Víctor Durán
Titulado
Diseño e implantación de un sistema de redes LAN con
tecnología WI-FI en
En los últimos años las redes de
área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha
popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se
descubren nuevas aplicaciones para ellas.
Las WLAN permiten a sus usuarios
acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar
físicamente conectados a un determinado lugar.
Con las WLANs
la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y
establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más
importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está
instalada. Un usuario dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz,
datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus
universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores.
Las nuevas posibilidades que ofrecen las WLANs son: permitir una fácil incorporación de nuevos
usuarios a la red, ofrecer una alternativa de bajo costo a los sistemas cableados,
además de la posibilidad para acceder a cualquier base de datos o cualquier
aplicación localizada dentro de la red.
Por lo anteriormente expuesto, y según el problema
planteado por el Ing. Víctor tengo la plena seguridad que la implantación de éste
sistema de información o transferencia de datos va a ayudar efectivamente el
mejor desenvolvimiento de todas las áreas que se manejan en el área
institucional tanto académica como estudiantil, entre otras. En tal sentido, si
éste sistema o esta modalidad funciona y da los resultados que se quieren o se
esperan deberían implantarla en las demás instituciones o núcleos que tengan
relación con
Debemos tomar en cuenta que para estas redes inalámbricas
existen variedad de ventajas entre las cuales menciono: Movilidad: las redes inalámbricas
proporcionan a los usuarios de una LAN acceso a la información en tiempo real
en cualquier lugar dentro de la organización o el entorno público (zona
limitada) en el que están desplegadas. Simplicidad
y rapidez en la instalación: la instalación de una WLAN es rápida y fácil y
elimina la necesidad de tirar cables a través de paredes y techos. Flexibilidad en la instalación: La
tecnología inalámbrica permite a la red llegar a puntos de difícil acceso para
una LAN cableada. Costo de propiedad
reducido: mientras que la inversión inicial requerida para una red
inalámbrica puede ser más alta que el costo en hardware de una LAN, la
inversión de toda la instalación y el costo durante el ciclo de vida puede ser significativamente
inferior. Los beneficios a largo plazo son superiores en ambientes dinámicos
que requieren acciones y movimientos frecuentes. Escalabilidad: los sistemas de WLAN
pueden ser configurados en una variedad de topologías para satisfacer las
necesidades de las instalaciones y aplicaciones específicas. Las configuraciones
son muy fáciles de cambiar y además resulta muy fácil la incorporación de
nuevos usuarios a la red.