Francisca Méndez Garrido nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en la calle Cerro Fuerte, (FOTO) en el barrio de San Miguel. Hija de gitano y de paya. A los 13 años la Paquera ya cantaba en público, llamando de inmediato la atención su brío, su poderío y su capacidad de conectar con los publicos. Verdadera institución en el cante de Jerez, sigue siendo una verdadera fuerza de la naturaleza, capaz de dejarnos con el corazón en un puño con uno sólo de sus gritos. La Paquera es hoy por hoy la cantaóra mas larga que existe dentro de los cantes mas genuínos del flamenco, siendo sus palos mas fuertes los cantes ritmicos y mas puros del flamenco.
En 1955 se presenta al publico jerezano, en un espectáculo en la plaza de toros, titulado Así canta Jerez, organizado por Tío Parrilla.
En 1957, debuta en el tablao madrileño El corral de la Morería. España por bulerías es su primer espectáculo, con el que recorre el país en 1959, y en 1960 encabeza el titulado Arte Español, junto a El farruco, Juanito Maravilla y El Chocolate. Este mismo año alcanzó un gran éxito, en la sala de fiestas madrileña Yok Club. Al siguiente, formó parte del elenco Alegrías de Andalucía, presentado en el teatro Cómico de Madrid, así como el de variedades Así se canta en Jerez, en el que figuraban, Juanito Osuna, Félix de Utrera y Pepin Cabrales, que recorrió diversas ciudades españolas. Carrusel de Canciones precentado en el Circo Price, en su espectáculo de 1961. En el Tablao madrileño Torre Bermejas y en el espectá Ronda de Canciones, actúa en 1962, tanto en Madrid como en gira por España. En 1963, es contratada por el Tablao Las Brujas de Madrid, siendo nominada Popular del diario Pueblo, en 1964. Continúa seguidamente sus giras por toda la geografía española, en diversos espectáculos, realizando también salidas a varios países europeos. En 1965 comparte cabecera de cartel con Rafael Farina, en los espectáculos Bronce y Solera y Embrujo y tronío. Debuta en el tablao sevillano Los Gallos, en 1968, tablao al que vuelve en 1970. En 1972, se precenta en el tablao madrileño Los Canasteros, y en 1976, en el denominado La Trocha de Sevilla. Otra de sus diversas giras la realiza con Rafael Farina, en 1978, al frente del espectáculo renovado Enbrujo y tronío. Desde los años finales de los sesenta, sus actuaciones se ciñen principalmente a los festivales andaluces y sus recitales en peñas flamencas. destacando entre estas participaciones su intervención en la III Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, en 1984 y en la III Cumbre Flamenca de Madrid, en 1986, junto a miembros de su familia.