Tío José de Paula

Biografia

Natural de Jerez, 1870- principios de los años cincuenta. Cantaor. Su trayectoria artística se desarrolló en las fientas y reuniones íntimas. Personalísmo intérprete de siguiriyas y soleares, basándose en los cantes de El Marruro creó unas siguiriyas sumamente originales, tan jondas y cortas como de una gran belleza estética, que tuvo gran vigencia, especialmente a través de Tía Anica La Piriñaca, que compartió con él actuaciones en el ánbito familiar de los cortijos y de los patios de vecinos del jerezano barrio de Santiago. Manuel Ríos Ruiz le a exaltado en su romance Cante en la esquina y en su recuerdo existe en su tierra natal una peña flamenca con su nombre. Juan de la Plata, en su libro Flamencos de Jerez, aparecido en 1961, escribe sobre su personalidad artística: <¿Que jerezano que escuchara cantar a Tío José de Paula, ha podido olvidar sus soleares? Tío José de Paula fue un maestro que hizo llorar con la emoción contenida de sus cantes cortitos. Sus coplas aún andan por el recuerdo. ¡Cómo las decía! Muy viejecito era Tío José cuando nosotros lo escuchamos por vez primera, allá por los años cuarenta y tantos ¡Tantas veces habríamos de escucharle, después! Y siempre, dejándonos en los labios el regusto a miel de su cante jerezano, añejo y puro>

Ver Fotos

home(3)