PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA
Por Dr. Melvin Ruiz Miranda
Al principio de la década de los 70 surgió el Richard Bandler conjuntamente con su profesor en lingüística de la Universidad de California, John Grinder, descubrieron una poderosa estrategia para poder desarrollar modelos de excelencia en cualquier campo. Inicialmente se dedicaron a estudiar a terapeutas que eran excelentes en lograr cambios en sus pacientes. Dentro de estos se encontraron Bateson, Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls. Este gran descubrimiento dejó un rastro de técnicas para lograr cambios rápidamente. Por esta razón (la rapidez de los cambios logrados), se le conoció como una ciencia mágica. A esta ciencia o disciplina se le llamó Programación Neuro Lingüística (P.N.L.).
De acuerdo a Richard Bandler la P.N.L. es una disciplina que promueve una serie de actitudes. La primera de estas es la curiosidad. "Curiosidad para descubrir lo que hay detrás de lo obvio" de acuerdo a Bandler. La mayoría de las personas están entretenidos con lo obvio pero un Programador Neuro Lingüista se hace la pregunta "que hay detrás de esto". Esta curiosidad, de acuerdo a Bandler, está seguida por la actitud de experimentar y hacer las cosas de forma diferente. Para detectar los resultados de estas acciones entonces necesitamos Agudeza Sensorial. Es la Agudeza Sensorial la que nos permite darnos cuenta de los resultados obtenidos por las acciones particulares. Si los resultados obtenidos no son los deseados entonces necesitamos seguir experimentando con nuevas acciones hasta lograr los resultados deseados. Esta actitud de seguir experimentando se llama Flexibilidad del Comportamiento.
Es interesante saber que la gran mayoría de la gente se estancan haciendo lo mismo y por ende siguen obteniendo los mismos resultados. Si usted desea tener nuevos logros entonces no basta con seguir haciendo lo mismo que ha hecho hasta ahora. Es necesario determinar la dirección y los resultados deseados para comenzar a precisar las acciones que nos conducen en esa dirección.
Mas luego en la historia de la P.N.L. otras personas se unieron a estos pioneros y comenzaron a desarrollar modelos de excelencia en varios campos como las negociaciones, las presentaciones (oratoria), educación, lectura fotográfica, hipnosis, ventas y otros.
La mayoría de las personas que conocen algo de la P.N.L. la conocen por las diversas técnicas como por ejemplo leer los movimientos de los ojos, cómo crear afinidad, lenguaje sensorial y varias técnicas de terapia rápida como lo es la eliminación de fobias. Muy pocas personas conocen el proceso de la P.N.L. para derivar estas técnicas. En realidad, este proceso es Programación Neuro Lingüística. El estudio de la P.N.L. debe incluir tanto las técnicas como la derivación de las mismas.
¿Quién estudia P.N.L.? Toda aquella persona interesada en mejorar su calidad de vida, en potenciar su vida personal y profesional. Terapeutas en los campos de la sicología y la medicina, vendedores, educadores, negociadores, estudiantes y en general toda persona deseosa de mejorar su comunicación y potenciar su vida. Los conocimientos de la P.N.L. ayudará a optimizar su habilidad de ejecutar cualquier tarea en la cual usted se desempeñe. En la mayoría de los casos, estos conocimientos hacen la diferencia entre una persona altamente eficaz y exitosa y otra que es solamente bueno en lo que hace. La P.N.L. puede ser la diferenica que hace la diferencia en su vida personal y profesional.
PRESTE ATENCIÓN A LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
En la P.N.L. se enseña la importancia de la estructura de nuestra comunicación. Esto es importante ya que el oyente hace sentido de lo que oye y no de lo que se asume. Por ejemplo, si usted le dice a un niño "no corra". En su mente él hace una imagen de correr y no de caminar. Esto tiene un impacto tanto en la psiquis como en el estado anímico y eventualmente en el comportamiento. Esto es un ejemplo sencillo y se requiere una presentación más completa para explicar el razonamiento de los efectos que causa una comunicación mal estructurada.
Si usted desea crear una "neurología" que sea apropiada a lo que usted desea del niño, entonces debe estructurar su comunicación diciendo "camina con cuidado". De la misma forma si yo deseo mejorar mi salud, en vez de decir no quiero estar enfermo, debo decir "soy saludable" o "estoy recuperando mi salud". En gran manera los resultados que obtenemos con nuestra comunicación interna (dialogo interno) o con nuestra comunicación externa depende de la forma en que estructuramos nuestra comunicación.
La estructura del lenguaje tiene un gran impacto en las personas. Ya sea que usted se hable a sí mismo o que hable con otra persona usted puede alterar como usted o la otra persona se siente dependiendo de la estructura lingüística.
El mes que viene hablaremos con más detalle sobre este fenómeno del lenguaje y el comportamiento y le daremos una idea de cómo determinar lo que ocurre dentro de las personas mediante la estructura de su propio lenguaje.