INTRODUCCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
La P.N.L. se desarrolla en USA a fines de la década del 70, gracias al interés de dos investigadores norteamericanos: John Grinder, Profesor ayudante de Lingüística de la Universidad de California, y Richard Bandler estudiante de Psicología de la misma Universidad.
Ambos dedicaron 5 años de observación y análisis de la forma de trabajar de los más famosos y eficaces terapeutas de esos momentos. Fritz Perls (Gestalt), Virginia Satir (Terapeuta Familiar y Asistente Social) y Milton Erickson, Médico Psiquiatra, quien realizaba la Hipnosis en sus terapias. Además se basaron en las ideas de Gregory Bateson (Antropólogo) y Noam Schomsky (Creador de la grampatica transformacional). Como corolario de esta investigación, ellos concluyen en un nuevo y poderosos paradigma de la comunicación humana que se fundamenta en los siguiente elementos:
El lenguaje verbal y gestual corresponde a un proceso psicobiológico natural del ser humano, que determina la forma en que la persona percibe el mundo y construye un mapa individual de la realidad.
Los seres humanos, dada nuestra conformación biológica, no podemos captar "la realidad" en toda su amplitud; por ejemplo captamos sólo una porción de las ondas luminosas, de las ondas sonoras; no percibimos el magnetismo terrestre, la presión barométrica ni la fuerza de gravedad, etc.
Con las limitadas percepciones, construimos representaciones de la realidad a las cuales agregamos connotaciones valóricas y emociones.
Simultáneamente sometemos estas percepciones a los procesos biológicos del lenguaje, es decir, omisiones, generalizaciones y distorsiones.
Todo lo anterior permite concluir que no existe una realidad única, sino realidades personales, unidas por la cultura.
Lo más relevante de toda esta investigación y desarrollo conceptual, es que al modificar las representaciones internas, cambia "la percepción de la realidad" la "auto imagen de las personas", y el "significado emocional del pasado".
La aplicación de estos "nuevos conceptos de Ingeniería de la Comunicación Humana" ha significado un salto cuántico en la comprensión y aplicación en el proceso de cambio y desarrollo del ser humano en diferentes ámbitos: Terapeútico (da origen a las Terapias Breves); Educacional (es la base del aprendizaje óptimo); Sistemático, con gran eficacia y éxito en el Desarrollo Organizacional, Trabajo en Equipo, Clima Laboral, Comunicación Corporativa, etc.
El nombre de P.N.L. se aplicó considerando que:
"PROGRAMACIÓN" se refiere al proceso de organizar los componentes de u sistema (representaciones sensoriales, en este caso) para producir salidas (o metas, o resultados) específicas.
"NEURO" (del griego: "neuron"= nervio) dice que todo comportamiento es el resultado de procesos neurológicos.
"LINGUÍSTICA" (del latín: "lingua"= lengua, lenguaje) indica que los procesos neurológicos están representados, ordenados y secuenciados en modelos y estrategias a través del lenguaje y sistemas de comunicación.
La P.N.L. presenta conceptos específicos, los cuales pueden ser aplicados en cualquier interacción humana.
El objetivo fundamental de la P.N.L. es aumentar las opciones de comportamiento. Una persona puede tener un modelo del mundo (realidad) que es limitante, y en consecuencia obtiene resultados negativos en su actuar. La P.N.L. propone encontrar más opciones positivas. Por ejemplo, si un estímulo X siempre evoca respuesta Y; cuando Y es limitante o negativo, la P.N.L. emprende la búsqueda de otras opciones, A, B, C, N, algunas de las cuales serán más positivas en el contexto donde ocurre el estímula X. Para lograr la modificación de comportamiento y lograr nuevos resultados, sea esto aplicado a un individuo, grupo u organización, la P.N.L.