La página de
Yoryi Alexander Marte | Trabajos | Informática | El Analista de Sistemas |
Aspectos Generales del Analista de
Sistemas
El desarrollo de sistemas puede
estructurase en forma general mediante dos componentes principales: análisis de
sistemas y diseño de sistemas. El diseño de sistemas es el proceso de
planeación de un nuevo sistema dentro de la empresa para reemplazar o
complementar al existente; pero antes de que esto pueda llevarse a cabo, primero
se debe entender por completo el sistema anterior y determinar cómo se puede
utilizar la computadora en forma óptima para hacer esta operación en forma más
efectiva; por lo tanto, el análisis de sistemas es el proceso que sirve para
recopilar e interpretar los hechos, diagnosticar problemas y utilizar estos
hechos a fin de mejorar el sistema. En esto consiste el trabajo del analista de
sistemas.
Orígenes del Analista de Sistemas
El origen del analista de sistemas no es
del todo claro. No obstante es una convicción firme de quien suscribe de que
puede rastrearse su origen a la época en que se empezaron a crearse las grande
empresas de capital privado. Debido a la definición misma de analista de
sistema entendemos que no reduce a sistemas computacionales solamente, por el
contrario sus servicios han sido requeridos por los empresarios en expansión.
Más recientemente en la naciente industria del software de los años 60, en que
muchos programadores iniciaron sus pasos en el análisis de sistemas de negocios
y gerenciales.
Descripción del
trabajo de un ingeniero en sistemas
Como se explicó en la descripción general
sobre el analista de sistema, su trabajo consiste en recopilar e interpretar los
hechos, diagnosticar problemas y utilizar estos hechos a fin de mejorar el
sistema.
Ahora bien, antes de diseñar un sistema
para captación de datos, actualización de archivos y producción de informes (por
ejemplo), se debe conocer más acerca de cómo maneja la empresa sus operaciones,
de dónde proviene toda la información manejada actualmente, y por qué se
necesita el cambio o actualización de sistema. Sólo después de recabar todos
estos datos se puede comenzar a definir cómo y dónde se puede beneficiar un
sistema de información basado en la computadora y que sirva a toso los usuarios
del sistema.
Al trabajar con los gerentes y empleados
de la empresa, el analista de sistema recomienda qué opción debe
adoptarse para una solución.
Responsabilidades
Como se dijo anteriormente, su
responsabilidad mayor consiste en el análisis, y todo que sucesivo a esto, es
decir, dar seguimiento a que el análisis, el diseño y la implementación del
sistema sean exitosos y que cumplan con los propósitos definidos. Si un sistema
no ayuda a los usuarios entonces no será utilizado.
Otras de sus responsabilidades varían de
una empresa a otra y del tamaño de ésta. Ahora bien, los mejores analistas de
sistemas saben de programación porque es la mejor forma de precaver lo que puede
y lo que no puede hacerse dentro de un programa.
Contactos: Externos
Fuera de la empresa los contactos
regulares del analista de sistemas son cuatro:
§
Proveedores de productos, hardware, software, etc.
§
Reparadores de equipos
§
Electricistas o Telefónicas
§
En raras ocasiones, una firma constructora
Diferentes niveles de trabajo
Analista de información:
radica en conducir el estudio del sistema para conocer los hechos importantes en
relación con la actividad del negocio. El hincapié se hace en determinar los
requerimientos de información y del proceso. Sus responsabilidades no incluyen
el diseño de sistemas.
Diseñador de Sistema, Desarrollador de
Aplicaciones:
lleva a cabo el estudio completo del sistema, pero también tiene la
responsabilidad de diseñar el nuevo sistema. La gente que es responsable tanto
del análisis como del diseño trabajará en menos proyectos, pero dedicará más
tiempo en cada uno.
Analista-Programador:
dirige la investigación de sistemas, las especificaciones del diseño del
desarrollo y programa el software para poner en marcha el diseño.