GESTION DE PROYECTOS ONLINE VIA INTERNET2
Ing. Rolando Ticona Clemente
Rolandoetc@engineer.com
98884711
El uso de Internet como herramienta educativa y de investigación científica ha crecido aceleradamente debido a la ventaja que representa el poder acceder a grandes bases de datos, la capacidad de compartir información entre colegas y facilitar la coordinación de grupos de trabajo. Expertos comparten experiencias sobre uso de redes de alta velocidad para proyectos académicos y tecnológicos ¿Se imagina navegar por internet a una velocidad mil veces superior? Ésta es una de las ventajas que ofrece Internet2, la red que está revolucionando el mundo de la investigación y la educación gracias a su rapidez.
Internet 2 es una red de fibra óptica con capacidades avanzadas a la Internet actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su finalidad es la de desarrollar tecnología y aplicaciones avanzadas que complementen la misión de investigación y educación de las instituciones de educación superior, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de las tecnologías de información, redes de telecomunicaciones y sistemas.
A nivel internacional existen muchas aplicaciones en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2, entre las que podemos destacar: teleducación, educación virtual, telemedicina, bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, manipulación a distancia y visualización de modelos 3D; aplicaciones que no serían posibles desarrollar con la tecnología de Internet de hoy.
GESTION DE PROYECTOS EN TIEMPO REAL
En el actual entorno técnico, científico y laboral, la coordinación con los demás miembros del equipo o entre equipos de proyecto, es tan importante como poseer la información más importante y actualizada. Las preocupaciones son programar reuniones de los responsables de los proyectos, compartir información en el Web y mejorar el tiempo de respuesta. Internet2 ofrecen modos únicos de facilitar la coordinación y la comunicación
Con los integrantes del grupo tanto dentro como fuera de la organización del usuario pero en tiempo real. Los más destacados investigadores nacionales y extranjeros que requieran utilizar redes de alta velocidad tendrán la plataforma tecnológica del Interne2 como herramienta de apoyo para sus proyectos de alcance local, regional y global. Una de las más destacadas especialistas en el uso de Internet2 fue Jacqueline Brown, directora de Tecnologías de Avanzada de la Oficina de Computación y Comunicaciones de la Universidad de Washington, en Seattle. Mostró cómo el trabajo cooperativo o colaborativo a través de esta nueva plataforma acelera el ritmo del descubrimiento científico. A partir de aquí cabe la necesidad de incorporar al Perú a las redes EDUCASE (Iniciativa de Infraestructura Nacional para el Aprendizaje), CREN (Corporación para la Investigación y la Red Educacional) y de Web Open y Distance Learning Sig (Grupo de interés sobre la Web Abierta y Educación a Distancia).
Un primer objetivo del Grupo de Aplicaciones de Internet2 es facilitar y coordinar la creación de una arquitectura de aplicaciones y herramientas de desarrollo de aplicaciones que se beneficie de los servicios avanzados de red de Internet2. Estas herramientas aparecerán, seguramente, en el proceso de desarrollo de aplicaciones específicas a través de todo un rango de áreas de aplicación, pero su valor fundamental será el de poner los cimientos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas que contribuyan al objetivo general de servir a la educación superior, enseñanza, investigación y servicio público. Algunas áreas de aplicación, y sus correspondientes herramientas, en la que se describen las aplicaciones avanzadas que deberían guiar como puntos de referencia:
Internet2 tiene como herramientas tecnológicas la colaboración electrónica, y su adecuada aplicación permite la el incremento de la productividad y la realización de un trabajo mas inteligente. En cada equipo de trabajo y dentro de la organización en donde se promueva la colaboración.
Aplicaciones
- Creación y distribución de información digital desde audio y video en tiempo real.
- Comunicaciones electrónicas de video Correo electrónico y video Mensajería
- Sistemas de reuniones virtuales, videoconferencias
- Manejo de documentos y salones de lectura virtual
- Creación de museos virtuales
- Aplicaciones de realidad virtual para cirugía robótica y paciente virtual
- Herramientas para soportar procesos/"workflows"
Se están desarrollando demostraciones, como la importancia de la red en arquitectura, en ciencias del mar y en prevención de desastres naturales. Se propuso la interconexión de bases de datos especializadas, y la coordinación entre los entes responsables y la toma de decisiones para estar más listos ante la presencia de posibles calamidades. De esta manera, se podría colaborar en la red mundial Programa Prevención y Mitigación de Desastres Naturales, que opera utilizando tecnologías de censores remotos, monitoreo satelital y sistemas de información geográfica.
Todas estas tecnologías servirían para numerosos usos y aplicaciones dentro de la comunidad universitaria e investigadora. Los ejemplos que citamos representan una mínima parte de las posibilidades que ofrece esta nueva red. Un investigador o universitario se conecta a Internet2 para consultar los recursos existentes sobre la materia de su interés. Hasta aquí nada nuevo respecto al Internet actual. La novedad es que los recursos los encuentra con sonido y vídeo digital que puede escuchar y ver nítidamente sin que la imagen sufra interrupciones. Otros formatos, como imágenes de gran tamaño o gráficos virtuales, también forman parte del apartado de los recursos de las bibliotecas virtuales.
Un profesor enseña música a través de la Red a sus alumnos, situados en varios puntos de Internet2. Éstos, además de escucharle, pueden improvisar un concierto simultáneo con él o aportar un vídeo situado en la Red, pueden grabar la sesión y luego repasarla con sus notas. Esto es una muestra del concepto learningware, algo así como técnicas informáticas de aprendizaje. Otra muestra es que permite elaborar módulos intercambiables de enseñanza (con la versatilidad de los controles ActiveX), con los objetivos de cada lección, tests para evaluar los conocimientos aprendidos y herramientas de trabajo. Con estos módulos, el profesor puede corregir automáticamente a los alumnos. Afortunadamente queda el lado humano, la supervisión última del profesor. Unos ingenieros técnicos de una universidad se conectan por videoconferencia con unos colegas de un centro de investigación. Unos y otros comparten un mismo espacio físico virtual, por ejemplo el motor de un avión. El trabajo sobre las piezas del motor, al tiempo que acceden a distintas bases de datos de los fabricantes de aviones, les permite compartir y ampliar sus conocimientos sobre la materia. Es el empleo útil de la realidad
virtual sobre la ingeniería cuando se dispone de unas redes de alta capacidad. De las numerosas aplicaciones de estas técnicas sobre la ciencia, las más llamativas quizás son las que se puedan dar en campos como la meteorología o la medicina. Un médico especialista puede diagnosticar a un paciente desde miles de kilómetros de distancia, consultando radiografías o vídeos en tiempo real. Los meteorólogos por su parte tendrán acceso a un mayor número de datos para hacer sus predicciones, con la posibilidad de conectarse a imágenes de satélite, bases de datos con tomas obtenidas en numerosos puntos de recogida, etc.
El proyecto Internet2 y Ampath para América Latina
Internet2, es un proyecto de colaboración en el que están involucradas 122 universidades norteamericanas, el gobierno de dicho país y algunas de las empresas líderes en el sector informático, con el fin de crear aplicaciones avanzadas para los campos de la educación y la investigación. Para ello se está construyendo una nueva red llamada Internet2 por la que circularán estas nuevas aplicaciones a velocidades que pueden alcanzar los 622 megabytes por segundo (Mbps) y a la que sólo tendrán acceso los miembros del proyecto. Se trata de retomar la filosofía originaria de la actual Internet pero sin dejar que la nueva red sufra del atasco y masificación de la primera. Para ello se limita el acceso a la comunidad universitaria y centros de investigación como a instituciones gubernamentales norteamericanas.
Ampath, esta es una iniciativa impulsada por la Universidad Internacional de Florida en colaboración con la empresa Global Crossing. Utilizando la red terrestre y de fibra óptica submarina, Ampath interconectará las distintas redes de educación e investigación del Cono Sur, América Central y El Caribe y México a las redes de investigación y educación de los Estados Unidos y de otros países, mediante Internet2. El proyecto Ampath permitirá que los países participantes contribuyan a la investigación y desarrollo de futuras aplicaciones para Internet con costos menores de interconexión entre sus redes. Actualmente, en Sudamérica participan de este proyecto Argentina, mediante Retina; Brasil, con RNP, y Chile, a través de Reuna. El reto será masificar Internet2.
CONCLUSIONES
La educación superior estuvo presente en el nacimiento de Internet y también ha contribuido significativamente con la base de infraestructura y la aplicación de los principales hechos en la presente Internet. Las universidades tomando un papel importante en la historia se convierte en un miembro proactivo en la evolución de la próxima generación de aplicaciones de red al notar que los nuevos cambios exigen adaptabilidad, sin embargo, se da el momento en el cual ya físicamente no puede adaptarse a eso y así surgen los cambios.
El gobierno y sobre todo el apoyo del ministerio de educación deben ser entes activos en la implementación progresiva del Internet2 en el Perú, red que influirá en el desarrollo tecnológico y científico del país.
Promover el uso y aplicaciones del Internet2 a lo largo del sector académico en universidades y centros de investigación públicos y privados el desarrollo de proyectos enfocados a resolver problemas de nuestra realidad. Toda esta nueva infraestructura permitirá la realización de proyectos Online, reduciendo o minimizando los costos y tiempo de todo proyecto.
Por último las empresas privadas tendrán también que colaborar en proporciones significativas puesto son ellas (empresas) las que utilizarán en mejor medida las ventajas de contar con una infraestructura adecuada para estudiar y trabajar. Tecnológicamente Internet2 es un reto a enfrentar; cada vez más se acerca el momento de cambiar las velocidades en la forma de trabajar de los profesionales y las instituciones, para abrir paso a nuevas aplicaciones mucho más veloces y eficientes.
REFERENCIAS
http://www.edutec.es/edutec01/edutec/comunic/TSE32.html
http://www.ccic.gov/
http://www.internet2.edu/
http://www.ngi.gov/
http://www.ucaid.edu/
Bridis Ted.1998.The Internet Grows Up.
Swartz Jon.1998.Need for speed Spawns Internetlets.
Stamper Chris.1998.End of the World Wide Wait?.