Aplicaciones
 
Principales Aplicaciones.
  • Video-conferencia de alta velocidad.

     
  • Telemedicina. La distribución de datos con garantía de calidad de servicio (QoS) y la transmisión de imágenes en alta resolución, pilares de la llamada medicina remota o telemedicina. Además, los resultados de búsquedas en grandes bases de datos en línea permitirán al médico comparar imágenes, historiales y otras opiniones para hacer un diagnóstico altamente fiable.

     
  • Computación en gran escala con procesos de bases de datos en múltiples sitios. Integración de diversos recursos de computación independientes, generalmente heterogéneos y distribuidos geográficamente (grids) a través de un middleware (software que traduce la información de una compañía a un formato entendible por otra empresa diferente), para brindar capacidad de cómputo y almacenamiento a gran escala, de forma transparente para el usuario.

     
  • Ambientes de colaboración interactiva en los que se pueda intercambiar información con otros sin las barreras de las distancias (por ejemplo: investigación e instrucción interactiva basada en redes).

     
  • Enrutamiento Multidifusión (Multicasting Routing): aplicaciones multimedia de gran ancho de banda. Multidifusión es una tecnología IP que permite a los usuarios compartir video, audio y data a través de Internet. Utiliza una suite de protocolos que hacen que los paquetes viajen a través de la red hasta múltiples receptores. Transferencia de archivos en el orden de los terabytes (1024 Gybtes = 240 bytes).

     
  • Teleinmersión, la cual permite a participantes geográficamente distantes compartir un entorno virtual que recrea su ambiente real, e interactuar en tiempo real. La teleinmersión tiene gran aplicación en entornos académicos y científicos pues permite el trabajo en grupos.
    Aplicaciones que requieran comunicación a muy alta velocidad entre computadores, con garantía de calidad de servicio (Quality of Service -QoS-).

     
  • Aplicaciones que requieran interacción hombre-computadora en tiempo real.

     
  • Modelos en tiempo real basados en sensores.

     
  • Acceso a recursos remotos, como telescopios o microscopios.

     
  • Transmisión de imágenes de alta resolución.

     
  • Laboratorios virtuales.

     
  • Bibliotecas digitales.