FORO3                                

    ***ASIGNATURA: PLANIFICACION***                                    

SUBTEMA: METODO DE ESCENARIO

FACILITADORA: DRA. LEONOR DILLON                                                                                                                                  

      PARTICIPANTE: ING. MILETZA SOLARTE

 

 

 

 

 

         El entorno de una empresa lo forman todas las variables  externas a ellas. Sin embargo las únicas variables del entorno que deben preocupar a sus responsables de la empresa son aquellas que verdaderamente pueda afectarle.

El entorno empresarial lo podemos dividir en dos partes muy diferenciadas: Por un lado lo esta un entorno que denominaremos: GLOBAL y es el mismo para todas las empresas de la zona geográfica (región, País, El mundo) donde realicemos el análisis, de allí que le daremos el nombre de global.

 

        En cambio el otro entorno solo afecta a la empresa del sector a la que pertenece la empresa, de allí lo denominaremos: Sectorial.

 

Al aplicar el método de escenario debemos tomar en cuenta ambos entornos sin embargo a manera de facilitar la implementación de este eficiente método, afinaremos un poco más sobre los aspectos a considerar en el entorno:

 

 

v     Económica: Toda empresa tiene  la necesidad de vigilar la evolución de la economía del medio donde se desenvuelve, y en función de su estatus prever y anticipar las consecuencias que esta evolución tendrá en su situación. Una variable económica que es relevante a cualquier empresa es la internalización  o globalización de la competencia, el que se produzca una recesión, o por el contrario se este en una fase de crecimiento económico, la competitividad del país en general, etc.

 

Ejemplo ilustrativo:

 

 

v     Social: Los cambios en el estilo de vida de las personas, el aumento de inversión por consumidor , el clima social, los cambios en la composición de la población mundial, el desarrollo social en general, etc son aspectos que pueden influir notoriamente en la permanencia, diversificación , crecimiento, éxito  o fracaso de una empresa.

 

 

Ejemplo ilustrativo:

 

Cambios en la sociedad

        La multinacional Chicco una de las principales empresas en el mundo dedicada a los niños, al detectar el descenso del  numero de nacimientos en el mundo Occidental decidió diversificarse ( a través de la compañía Artsana) hacia productos  totalmente opuestos , como son los preservativos  con lo que convirtió una amenaza del entorno social en una oportunidad.

 

Cambios en el estilo de vida:

 

El conocido efecto que tuvo la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral sobre el incremento de las ventas de productos precocinados y congelados.

 

v     Políticas:

 

    Esta variable puede cambiar totalmente las reglas del juegote cualquier sector, así como también las homologaciones, reglas técnicas, aranceles, política fiscal leyes sobre patentes, subsidios , etc.

 

Ejemplo ilustrativo:

 

Pensemos en cuales eran las condiciones empresariales de los países del Este de Europa antes de la caída del muro de Berlín y cuales son actualmente,  De una economía planificada han pasado ( en ocasiones de manera traumática ) a una economía de mercado.

 

 

v     Tecnológicas:

 

Las diferencias Tecnológicas propias del sector , automatización , los sistemas de información ,etc, aunque no sean tecnologías propias del sector si esta  las aplica mas y mejor que su competencia logra ver excelentes resultados.

 

 

 

Toda empresa debe analizar constantemente su entorno actual, ya que la falta de información  y y la posible percepción equivocada de la realidad  pueden ser graves ,al evaluar el entorno nos encontramos sobre la base de tres variables mas:

 

Complejidad: Es la cantidad de factores del entorno que afectan a la empresa si son pocos se dice que el entorno es simple y en el caso contrario que es complejo.

 

 

 Dinamismo: Es la intensidad del proceso de cambio de los factores  del entorno que afectan a la empresa. Si cambian lentamente se dice que el entorno  es estático, de lo contrario será un entorno dinámico, o en caso extremo lo denominaremos turbulento

 

Incertidumbre: Es la posibilidad de previsión de los posibles cambios o evoluciones d el os factores del entorno que afectan a la empresa. Si estos cambios se pueden prever tenemos un entorno de baja incertidumbre .En el caso de que no se puedan prever el entorno es de alta incertidumbre

 

 Conociendo cada uno de estos importantes aspectos  entraremos a conocer  en detalle,  desarrollar y aplicar el método de Escenario, una excelente herramienta que nos permitirá proyectarnos en las posibles situaciones y escenarios que pudiese enfrentar la empresa que gerenciamos:

 

 

Acabamos de afirmar que las empresa tienes entornos turbulentos, en los cuales no se pueden predecir los rápidos cambios de los muchos factores que les afectan. No obstante la idea de toda estrategia competitiva y gerencial es mejorar la posición competitiva  de la compañía a largo plazo, es decir específicamente empezar a tomar las decisiones hoy para estar preparados para el entorno del futuro.

 

En efecto estas afirmaciones parecen incompatible y quizás nos preguntemos .Si no puedo saber como será mi entorno futuro ¿Cómo puedo prepararme hoy para el?

 

Si hemos de estudiar las características del entorno futuro y estas son impredecibles, solo nos queda la alternativa de imaginarnos varios posibles futuros y  estudiar sus diferentes consecuencias. Es en esto que se basa el Método de escenarios, el cual nos permitirá construir una memoria del futuro , memoria solo se tiene del pasado pero si imaginamos en profundidad las diferentes  formas que puede tener el futuro, proyectando los cambios que pudiesen darse , entonces comenzaremos a entender el futuro. Permitiéndonos tener alguna experiencia sobre algo que aun no sucede.

 

Para hacer uso de este método debemos:

          

-Definir el periodo de tiempo que queremos analizar. 

-Identificar en el entorno de la empresa las variables claves, perderíamos tiempo si realizaremos este análisis  ciento de variables económicas, políticas, sociales, tecnológicas y sectoriales, por lo tanto se deberá tomar el menor numero de variables pero sin dejar de considerar ninguna de las que consideremos clave para reflexionar sobre el futuro de la empresa.

-Reflexionar sobre que pasara con cada una de estas variables a futuro, ¿Qué valor se cree que tendrán estas variables al final del periodo previsto obviamente de esta reflexión se generarán una serie de preguntas   quizás no muy fácil de responder, como ¿Cuál será el índice de inflación?, seguirá el dólar al cambio actual?, ¿Qué situación económica vivirá nuestro país  y el mundo entero?.

-Para la solución de las preguntas que se generen previa reflexión podemos pensar por ejemplo en tres posibilidades o escenarios: El mas optimo, la mas probable o razonable, y la mas pesimista.

-Otorgar  probabilidades a cada uno e estos escenarios, es decir si consideramos que algún de estos escenarios cuenta  con mayor probabilidad deberé cuantificarla  al igual que   los demás escenarios de menor probabilidad.

 

Solo nos restara elaborar los diferentes escenarios, describir los distintos futuros, asumiendo las tres posibilidades, todos ellos estarían  influidos por las mismas variables, y solo se diferenciaran por los valores previstos para cada uno de ellos en cada caso, otorgando así una probabilidad a cada uno de estos escenarios

 

 

Las anteriores líneas hacen una breve pero especifica referencia a la temática en cuestión permitiendo a cada uno de los cursantes de esta asignatura orientarse en el método antes de ahondar en la lectura de cada uno de los 15 interesantes artículos muy bien estructurados que se han recopilado y que podrá  Visitar haciendo Click en

 

 

 

                                                                                                                                   *     Infografia

 

 

Estimados participantes a manera de Autuevaluación y herramienta de aprendizaje  deberán  visitar la sección de  PREGUNTAS esta actividad les permitirá una mejor comprensión del tema así como también  les facilitara las dinámicas a realizar durante el foro.-

 

 

EXITOS PARA TODOS,  ESPERANDO HACER DE ESTA ACTIVIDAD UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO!!!!!!!

 

                                                                                                                                   *  PREGUNTAS