***ASIGNATURA: PLANIFICACION***

                                               METODO DE ESCENARIO

                                         INVESTIGACION EN INTERNET

                                                    

 

Infografia:

 

Articulo1:

 

http://www.campus-oei.org/salactsi/PROSPECTIVA2.PDF

 

Prospección y escenarios es una  técnica q persigue explorar todas las posibilidades en las que pueda evolucionar un sistema determinado. Para ello, es preciso identificar con gran precisión lo que se denominan los parámetros caracterizadores del tema bajo estudio.

 

 

Articulo2:

 

http://mit.ocw.universia.net/11.380J/NR/rdonlyres/Urban-Studies-and-Planning/11-380JUrban-Transportation-PlanningFall2002/E35A5076-33B4-4402-8948-B12DBC630CDC/0/Week5b.pdf

 

Este articulo muestra algunas herramientas para anticiparnos a situaciones posibles a futuro, incluyendo el método de escenarios.

 

 

Articulo3:

www.prospecti.es/prospect/metodolo.htm

 

  La representación de los futuribles nos ofrece dos opciones: adaptarse o influir en el futuro. Esperar a que lleguen los problemas o las situaciones irreversibles para plantearnos qué debemos hacer corresponde a la primera opción: es una actitud reactiva (de apaga fuegos). Nosotros proponemos otra actitud - la proactiva - para encarar el futuro; significa que optamos por anticiparnos a los problemas que puedan aparecer, reflexionando sobre el futuro lo construimos e influimos sobre él, reduciendo los riesgos de la complejidad e incertidumbre que implica lo desconocido. De esta manera tendremos la capacidad de respuesta adecuada para actuar ante las variaciones del entorno

 

Articulo4:

www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm

 

los métodos de prospectiva estudian el futuro en lo que se refiere a la evolución de los factores del entorno tecno-socio-económico y las interacciones entre estos factores. De esta manera las organizaciones podrán desarrollar sus planes estratégicos con la seguridad de que se van a conseguir los objetivos a largo plazo que tenía previstos.

 

Articulo5:

http://www2.trainingvillage.gr/etv/publication/download/panorama/6009_es.pdf

 

La elaboración de escenarios recurre a una metodología ya fija y establecida distinta de la de un estudio científico. Los escenarios que un equipo elabore se basarán en el análisis de tendencias y hechos recogidos; también requieren un cierto grado de imaginación y pensar “sin el molde” de los cambios a corto plazo.

 

 

 

Articulo6:

http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug26/art1dossier26.html                                                

No hay un solo futuro, sino varios. Quizás ésta sea la afirmación fundamental de la prospectiva. Comprender su significado y alcance es clave para aproximarse al corazón conceptual de una disciplina que construye visiones para planear el futuro de largo plazo de la sociedad, las regiones y las organizaciones.

Articulo7:

http://www.revistaespacios.com/a02v23n02/02230214.html

 

Este artículo se refiere a que La prospección tecnológica es una herramienta importante para la gestión de CyT. Sin embargo, su uso se ha restringido a unas pocas áreas de excelencia en el país en función de las dificultades conceptuales y metodológicas enfrentadas por los equipos de los estudios prospectivos para organizar y entender la complejidad de los sistemas.

 

 

 

Articulo8:

http://www.dste.ua.es/prospectiva/Ponencias/ponencia%20jmEcharri.doc

 

Este articulo se refiere a este método como la  representación de futuribles que describen la evolución del sistema estudiado (empresa, grupo, organización, sector, mercado, institución, problemática, conjunto de temas relacionables, etc.), tomando en consideración las evoluciones más probables de las variables-clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

 

 

Articulo9

 

http://www.venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/prospeccion/ProcesoProspectivo.pdf

Peter Schwartz define el escenario como una herramienta para ordenar las percepciones acerca del ambiente futuro y al ordenar esas percepciones se pueden enfocar las decisiones para hacerlo realidad y/o evitarlo. En esta Definición se encuentra implícito el concepto de ordenar las percepciones en varios niveles desde lo deseado, a lo no deseado.

 

 

 

Artculo10

http://www.foros.gob.mx/read.php?f=3&i=88865&t=88722

La investigación sistemática y científica de algunos futuros posibles, ofrece a muchas grandes empresas e instituciones, múltiples visiones desde las cuales actuar y tomar decisiones que serán probablemente más efectivas más allá de los problemas clásicos y sus soluciones tradicionales.

 

 

 

Articulo11

Estrategia, qué es prospectiva, tipos de prospectiva

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estrategia.htm


Nos imaginamos un escenario como un cuadro de situación con guiones dinámicos, que aportaran en forma integral, panorámica y globalmente, una visión de conjunto sobre un determinado medio ambiente en un horizonte dado. Metodológicamente la idea de escenario admite hacia la partición en conjuntos, tendiendo a identificar subescenarios como el económico, el político - legal, el sociocultural, el tecnológico y el de estructura competitiva. Conocer las reglas con las cuales funciona cada uno de estos subescenarios nos permitirá extraer las variables líderes que posibilitarán el conocimiento y el seguimiento de los fenómenos. 

 

 

 

Articulo12

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gescondesreg.htm

    La medida de un buen escenario es que correctamente los estemos identificando en el futuro y que permitirán a la empresa tomar las mejores decisiones en el presente suposiciones que presuponen, nuevas ideas que se convierten, desarrollando un acuerdo compartido, respuestas, estrategias eficaces aún ante circunstancias cambiantes. La clave de los puntos del planeamiento de escenarios sería:  el número de escenarios identificados, diferenciación de los escenarios, identificación de los posibles escenarios, diferenciación clara de  los escenarios deseables de los probables extensión de los escenarios el énfasis de la narración. 

 

Articulo13

 

http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/instrudiag.htm

 

Desde hace muchísimo tiempo los seres humanos han tratado de averiguar cuales podrían ser las posibles vicisitudes que se pudiesen presentar en su futuro o en el transcurso de sus vidas o de sus proyectos o campañas. Mucho camino se ha recorrido desde la época en la cual los adivinos, los brujos y los oráculos entre otros eran los instrumentos favoritos encargados de ver el porvenir y alertar a los individuos de cuales pudiesen ser las consecuencias de sus acciones y decisiones a tomar.

 

Aticulo14

 

http://www.iaeal.usb.ve/90/90-3.pdf

 

 

Es indudable que el hombre y las sociedades siempre han tenido la inquietud por conocer qué les deparará el futuro, y ello ha quedado profundamente imbuido de una gran incertidumbre. Esa problemática ha llevado a la humanidad a tratar de comprender la incertidumbre como salida para poder pensar en forma prospectiva, esto de alguna manera lo ha logrado con el diseño y aplicación de metodologías de Escenarios que permiten imágenes holísticas y/o escenarios alternativos de futuro, permitiendo así dar respuestas a las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales (Economía, Educación, Ciencias Políticas, etc.,).