Curiosidades 

[ Index | Ferraris 1:18Ferraris 1:1 ]

     El "Caballino Rampante" de          Ferrari tiene un secreto
Todos asociamos a Ferrari la imagen del caballo rampante. Pues bien. Enzo Ferrari vence una carrera en la que el premio es el talisman del aviador Francesco Baccara fallecido durante la guerra. Este talismán es un caballo sobre fondo negro. Enzo Ferrari adopta el talismán como suyo y lo convierte en el emblema de su marca. Su divisa procede de las carreras de caballos "Las carreras mejoran la raza".

Sabias que....
En 1969, antes de su lanzamiento en Argentina, el Fiat 128 fue elegido por la prensa como el auto del año ?

Enzo Ferrari y su 128
El constructor mas grande de todos los tiempos, promocionando el auto revolucionario, en Argentina
Esta curiosidad se la debemos a un fanatico de los 128. Gracias Pablo

19-08-2001
Perfil y curiosidades
Schumacher, el niño que se convirtió en Rey Midas

Poco podía imaginarse Rolf Schumacher que su trabajo como encargado de una pista de go-karts que era propiedad de la familia del malogrado piloto alemán Von Trips le iba a servir para que sus dos hijos iniciaran su andadura por el mundo del motor. Michael y Ralf no eran unos excelentes estudiantes y pasaban horas en la pista junto a su progenitor. Ahí empezó la historia de un campeón mundial que está dejando huella en la historia de la Fórmula Uno.


Michael enseguida empezó a demostrar sus habilidades al volante y fue en el año 1988 cuando disputando una carrera de la Fórmula Ford se encontró con Willi Weber. El entonces propietario de una escudería de F3 se mostró claramente interesado por ese joven de 19 años y desde entonces no ha dejado de ser su manager personal.

La unión de ambos les llevó a una primera aparición en la F1 para que Schumacher sustituyera a Bertrand Gachot en Jordan el año 91 con motivo del Gp de Bélgica, ya que el piloto belga había sido sancionado por conducir en estado ebrio. Esa aparición fue prodigiosa y la carrera del joven alemán empezaba a escribir sus primeras páginas de honor.

Los títulos en Benetton
Pronto llegaría su fichaje por Benetton y los dos títulos mundiales al lado de un ingeniero llamado Ross Brawn. A finales de Julio del 1995 le llegaría el momento de pasar a Ferrari aceptando una oferta de 30 millones de dólares anuales (el triple de lo que cobraba en Benetton). Schumacher exigió que junto a él llegara Brawn y otros hombres de confianza para que el trabajo en Ferrari pudiera ser eficaz. Su insistencia ha dado claramente los frutos deseados: tres títulos para Ferrari y dos para él, quedando todavía un contrato en vigor que les une a todos hasta finales de la temporada 2004.

Todo un negocio
Actualmente decir Schumacher es como decir Fórmula Uno para millones de seguidores. El alemán posee una empresa de marketing que se encarga de producir, distribuir y vender centenares de objetos con la licencia del campeón mundial con una facturación anual cercana a los 10.000 millones de pesetas. Valga como ejemplo tan solo el hecho de que la famosa gorra de color rojo que Michael lleva siempre consigo se vende en todo el mundo a un precio medio de 5.000 pesetas, va a tener unas ventas aproximadas al millón de unidades en la presente temporada.

Pedro F. Flores / Terra Deportes

Hace tres años, en 1997, Ferrari celebró su 50 aniversario. En aquella fecha, los coches más representativos de la marca de Maranello invadieron las calles de Roma para disfrute de unos ciudadanos que apenas daban crédito a lo que veían sus ojos. Durante este medio siglo de existencia, la escudería que fundó el Commendatore se ha ganado a pulso su categoría de mito. El hombre que tuvo la suerte de conducir el primer Fórmula 1 de la Ferrari -el 11 de mayo de 1947- fue Franco Cortese. Poco después, Enzo Ferrari asistió orgulloso al debut oficial de uno de sus bólidos en el circuito de Piacenza. La primera aparición pública del caballo que simboliza a la escudería, ése que perteneció a los Baracca, fue en 1959 y no se recibió con demasiado entusiasmo.

DEPORTIVOS. Al margen de por sus bólidos de Fórmula 1, Ferrari es conocida mundialmente por sus automóviles deportivos. Y es que estas auténticas joyas de cuatro ruedas se han convertido en uno de los grandes mitos del siglo XX. Cada una de sus criaturas, desde los viejos GTO hasta los F40, son una especie de Fórmula 1 camuflados. Sus precios astronómicos hacen de ellos piezas de coleccionismo a las que sólo tienen acceso unos pocos privilegiados.

PRESIDENTE. El hombre que lleva las riendas de la empresa que creo Enzo Ferrari se llama Luca de Montezemolo. El presidente de Ferrari ha sabido aguantar las tensiones derivadas de más de dos décadas de sequía, durante las cuales Ferrari fue el eterno segundón. Al final, la espera y, sobre todo, los 200.000 millones de pesetas invertidos durante la era Schumacher (1996-2000) han dado sus frutos.


G. G. M.
Hace cuatro años, en 1997, Ferrari celebró su 50 aniversario. En aquella fecha, los coches más representativos de la marca de Maranello invadieron las calles de Roma para disfrute de unos ciudadanos que apenas daban crédito a lo que veían sus ojos. Durante este medio siglo de existencia, la escudería que fundó el Commendatore se ha ganado a pulso su categoría de mito. El hombre que tuvo la suerte de conducir el primer Fórmula 1 de la Ferrari -el 11 de mayo de 1947- fue Franco Cortese. Poco después, Enzo Ferrari asistió orgulloso al debut oficial de uno de sus bólidos en el circuito de Piacenza. La primera aparición pública del caballo que simboliza a la escudería, ése que perteneció a los Baracca, fue en 1959 y no se recibió con demasiado entusiasmo.

 

DEPORTIVOS. Al margen de por sus bólidos de Fórmula 1, Ferrari es conocida mundialmente por sus automóviles deportivos. Y es que estas auténticas joyas de cuatro ruedas se han convertido en uno de los grandes mitos del siglo XX. Cada una de sus criaturas, desde los viejos GTO hasta los F40, son una especie de Fórmula 1 camuflados. Sus precios astronómicos hacen de ellos piezas de coleccionismo a las que sólo tienen acceso unos pocos privilegiados.

PRESIDENTE. El hombre que lleva las riendas de la empresa que creo Enzo Ferrari se llama Luca de Montezemolo. El presidente de Ferrari ha sabido aguantar las tensiones derivadas de más de dos décadas de sequía, durante las cuales Ferrari fue el eterno segundón. Al final, la espera y, sobre todo, los 200.000 millones de pesetas invertidos durante la era Schumacher (1996-2000) han dado sus frutos.

Periodico el  Mundo


Los primeros coches hechos por Ferrari, entre los años 1.947 y 1.952 fueron los diseñadores Touring, Vignale y Ghia, en menor medida, los que hicieron las carrocerías para los automóviles, pero después fue Pininfarina el encargado del diseño. El primer diseñador fue Batista Farina, y su hijo Sergio, conocido como "pinin Farina" fue lo que hizo que la empresa se llamase Pininfarina.
En Pininfarina hubo muchos personajes anóminos.
Fue Martinengo quien en 1.973 puso el funcionamento del túnel del viento, mientras que Emmanuele Nicosia dibujo las líneas del Testarossa en 1.984, junto con Diego Otina que colaboró en este desarrollo y diseñó en 1.989 el Ferrari 348 GTB.
En años más recientes, Piero Camardella dibujó el F 40, el 512 TR y el 456 GT, mientras que el F355 y el F50 son obra de Maurizio Corbi. El 550 Maranello tuvo otro diseñador, Elvio D'Aprile que en la actualidad está en Toyota.


 

Subir 

 

misferraris@hotmail.com

 

 

Web Master

José Antonio Marín

 

Mis  Ferraris

Valencia Octubre del 2001

Esta Web es de caracter informativo y en ningún momento luctarivo algún material de esta página procede de Internet y de publicaciones escrítas como revistas o enciclopedias pero si alguien cree que se esta infringiendo algún derecho de autor que pueda pertenecerle o afectarle de una u otra  manera le ruego que me envíe un e mail a misferraris@hotmail.com y lo retirare de inmediato.