[ Index
| Ferraris
1:18 | Ferraris
1:1 ]
El nacimiento de
esta gran Empresa nace en el año
1929 en Bolonia, Italia. En aquella reunión se encontraban cuatro
personajes entre ellos por supuesto se encontraba el Sr. Enzo Ferrari.
|
Ferrari
ya había tenido sus primeras
experiencias automovilísticas en Turín y Milán como probador de
coches y como fabricante de piezas para los mismos. Sin embargo, en
aquella época era un entusiasta piloto de los Alfa Romeo en los
circuitos de carreras. Los otros personajes eran dos hermanos de la localidad de
Ferrari, los Caniati, comerciantes de cáñamo, y Marco Tardini,
futuro campeón de las carreras automovilísticas del Stelvio, del
Parama-er-ceto y de la Gaisbert.
|
La escudería
Ferrari estaba concebida para una vigencia de nueve años. Pasada la digestión de la pasta, los Caniati y Tardini mostraron menos euforia que en la cena a la hora de poner en marcha la
empresa. La sociedad anónima fundada en el año de 1.929 nació con la intención de que
todos los socios de la misma fueran los propios corredores. En aquellos momentos la competencia era
demasiado dura, como lo demuestra el hecho de que dentro de las filas de Alfa Romeo hubiera nombres con los de Achille Varzi, Luigi Fagioli, Giuseppe Campari, Louis Chiron, Tazio, Nuvolari y Guy Moll. Pero los problemas se resuelven cuando hay ingenio y ganas de trabajar.
En
1.947 nació en la Ciudad de Módena el primer automóvil de
competición con diseño futuristico. Concretamente el modelo 125
sport, un monoplaza con compresor. Ferrari
siguó una andadura
triunfal como marca, y divorciándose poco después de Alfa Romeo se
prestigió por sí misma. El 11 de octubre del mismo año gana la
primera carrera internacional, en Turín. El piloto Raymond Sommer
"Corazón de león" al volante de un biplaza 159 S es el
autor de tan magno hito, el cual paso a la historia del
automovilismo. |

|
Ferrari
125 Sport |
Bombardeada
en 1944 y en 1945, la fábrica, en fase de completa reestructuración, se
dedicó a la construcción automovilística en el año 1946.
 |
Después
de la II Guerra Mundial, independientemente del tema de la competición,
la firma Ferrari se encara a otros planteamientos. Se inicia la
producción industrial del modelo 125 GT, un auténtico monstruo de
la competición en aquellos años. El proyecto del primer auténtico
Ferrari, el 125 GT, fue de aquel mismo año y significó el inicio
de una larga serie de vehículos de competición, con esquemas técnicos
muy diversos, que alcanzaron éxitos en todos los circuitos del
mundo. |
En
1947 se construyó el 125 S, que debutó en el circuito de Piacenza.
Su piloto, Cortese permaneció en cabeza hasta que sólo faltaban 3
vueltas para el final, cuando tuvo que retirarse por una avería en
la bomba de gasolina Poco tiempo después, el 125 S se adjudicó e
triunfo en el Gran Premio de Roma (disputado en el circuito de
Caracalla) y en el Circuito de Vercelli. Característica de este
coche era el motor de 12 cilindros en V. El vehículo completo
pesaba 750 kg y su velocidad máxima era ligeramente superior a los
150 km/h. |
|
|
En
aquella misma temporada deportiva, Ferrari procedió a modificar
substancialmente dicho motor, preparando una versión mejorada para
el 159 S. En la carrera en que fue inscripto por vez primera
(Pescara), Cortese se clasificó segundo absoluto y logró la vuelta
rápida. En su primer año de actividad con el 125 S y el 159 S,
Ferrari participó en 14 pruebas, de las cuales ganó 7 (Cortese 4,
Nuvolari 2 y Sommer 1). El propósito de Enzo Ferrari
de crear más
tipos de vehículos, para cada especialidad, entre ellas un
monoplaza de Gran Premio, no se realizó hasta 1948, con el 125 de Fórmula
1 (1.500 cc), asimismo equipado con un motor de 12 cilindros en
V |
 |
de
60 grados, pero con una potencia elevada a 230 CV a 7.000 rpm. Con 3
coches, pilotados por Latina, Bira y Sommer, este modelo debutó en
el Gran Premio de Italia de aquel año. Después de la lucha con
Villoresi, al volante de un Maserati, Sommer conquistó un
satisfactorio tercer lugar. |
|
El propósito de Enzo
Ferrari era crear más tipos de vehículos, para cada especialidad, entre ellas un espectacular monoplaza de garn versatilidad para el Gran Premio, no se realizó hasta comienzos de 1948, con el 125 de Fórmula 1 (1.500 cc), iba equipado con un motor de 12 cilindros en V de 601 c/c, pero con una potencia mucho más elevada que llegava a los 230 CV a 7.000 rpm, mediante el empleo de un compresor monofásico Roots. Con 3 coches, pilotados por Farina, Bira y Sommer, este modelo debutó en el Gran Premio de Italia de aquel año. Después de la lucha con Villoresi, al volante de un Maserati, Sommer conquistó un satisfactorio tercer lugar. |
Desde entonces, los coches de la compñia, conducidos por los mejores
pilotos han obtenido más de 5000 victorias en circuitos a lo largo del
mundo, creando una leyenda. Los logros más importantes han sido 9
campeonatos de pilotos y 8 de constructores en la F1, 14 titulos mundiales
de fabricante, 9 victorias en las 24 Horass de Le Mans, y hasta 1997, 133
victorias en la F1. En 1969, para poder cubrir la demanda en crecimiento,
Enzo Ferrari vendió el 50% de la empresa al grupo Fiat, lo que llego al
90% en 1988. A pesar de esto, Ferrari mantiene una gran autonomía dada la
tradición de la marca.
|