|
|
|
|
|
|
[ Index | Ferraris 1:18 | Ferraris 1:1 ]
[ 1929 | 1947 | 1952 | 1962 | 1963 | 1964 | 1984 | 1990 ]
El emblema del caballito rampante se remonta al año 1692 cuando Amadeo II de Saboya creó el Regimiento Real del Piamonte. Fue usado en la primera guerra mundial como distintivo personal del piloto de aviación Francesco Baracca quien salió ileso al ser derrivado su aparato de combate. La madre del piloto entonces le regaló el emblema a Enzo Ferrari para que le diera suerte en sus nuevos coches. Y fue así. |
"La historia del cavallino rampante es simplemente fascinante. El caballo estaba pintado sobre el fuselaje del avión de guerra que tenía Francesco Barraca, un piloto heroico italiano que murió en Monte Montello: fue el As de los ases italianos de la Primera Guerra Mundial. " En 1923, cuando gané el primer circuito Savio, que se corría en Ravenna, conocí al Conde Enrico Barraca, el padre del piloto, y posteriormente a su madre, la Condesa Paolina. Un día ella me dijo, "Ferrari, porqué no pone el Cavallino rampante de mi hijo en sus autos, le traerá suerte". Todavía tengo la foto de Barraca con la dedicatoria de sus padres, en la cual ellos me confían el emblema. El caballo era negro y se a mantenido así, yo le agregué el fondo amarillo canario porque es el color de Modena". Atent. "Enzo Ferrari" |
El Emblema de la escudería Ferrari apareció por primera vez en el año 1929 en todas las publicaciones, fueran cartas y papeles oficiales de la compañía, pero no en los coches, que pertenecían a Alfa Romeo y llevaban su símbolo, una hoja de trébol verde en un triángulo blanco. El escudo hizo su debut en los coches durante los días 9 y 10 de julio de 1932, en las 24 horas de Spa. No pudo haber una mejor ocasión, por que la carrera fue ganada por el coche conducido por Taruffi y D'Ippolito, delante de Siena y Brivio. Después de esa victoria, el escudo adornó todos los coches oficiales de la Escudería Ferrari en los años 30, hasta el momento en que la escudería se convirtió en el departamento Alfa Corse Oficial, dirigida por Enzo Ferrari, pero gestionada por la casa de Milan. |
El primer coche Ferrari en lucir la marca registrada en su capó fue un 125 manejado por Franco Cortese el 11 de mayo de 1947, en el debut en competición de la compañía de Maranello, en el circuito de Piacenza. Diseñado por el departamento técnico de Ferrari y producido por las compañías Ditte Castelli e Gerosa de Milano y Cristiglio de Bologna, permaneció igual hasta 1950. En 1952, Enzo Ferrari decidió retornar al viejo escudo de la escudería, modernizado y estilizado, para distinguir a los coches oficiales de aquellos de los muchos clientes que corrían con sus propias Ferraris. El nuevo escudo hizo su debut el 16 de Marzo en los coches que compitieron en el Gran Premio de Siracusa, cuatro 500 F2 conducidas por Ascari, Taruffi, Farina y Villoresi. Esta fue otra victoria, con Ascari, Taruffi y Farina ocupando los tres primeros puestos. Ese mismo año, Ascari ganó el Campeonato Mundial de Pilotos, el primero de los 25 títulos de Ferrari, a los mandos de una 500 F2. Desde entonces el símbolo ha estado presente, salvo en contadas excepciones, sin ningún tipo de cambios, en todos los coches Ferrari que participaron en cualquier competencia a nivel mundial. |
El cavallino apareció en la parrilla del radiador por primera vez en 1959. Producido por la compañía Cerrato de Turín para los coches con carrocerías diseñadas por Pininfarina, era cortado de placas de 3 mm de grosor , pantografiado y a su vez cromado. Permaneció sin cambios hasta 1962, aunque también hubo una versión especial hecha totalmente a mano, que fue usada en unos pocos coches exclusivos destinados a exposiciones y ferias. Entre 1962 y 1963 fue producido en relieve, pero no tuvo éxito y fue usado durante un año, ya que fue considerado estética y proporcionalmente desapropiado. La siguiente versión fue creada, con el mismo estilo de la primera, hecha en aluminio pulido; fue introducido en 1964 y reutilizado en 1984 en los modelos Mondial, 328 GTB y GTS, mientras que una versión idéntica anodizada en color negro adornó el primer Testarossa y 348. |
Otra versión en relieve fue propuesta en 1963, pero esta también encontró muy poco entusiasmo entre los incondicionales de Ferrari. Era considerada superflua porque la versión plana era utilizada regularmente. Sin embargo, el proyecto siguió adelante, para que pudiera ser usado en la parte trasera si fuera necesario, como en el Ferrari Mondial en 1988 y 89. Así fue como el caballino, destinado a identificar los espectaculares coches de Enzo, fue creado casi sin querer. Continuó prácticamente sin cambios durante casi 30 años, adornando la parte trasera de casi todos los modelos de Ferrari, con sólo pequeñas variaciones en el tamaño y el color. En 1982 apareció también en el frente, reemplazando a la versión plana. Desde 1992 ha estado presente en toda la gama Ferrari, tanto en la parte delantera como en la trasera. |
Desde 1953 hasta 1961 un símbolo que combinaba las iniciales de Ferrari y Farina en el alfabeto naval, fue usado para identificar a los coches diseñados por Pininfarina. El rombo rojo sobre un rectángulo blanco (la letra F en el alfabeto naval), fue reemplazado por un rectángulo blanco sobre uno azul (letra P) cuando el diseñador cambio su apellido a Pininfarina. Este símbolo fue abandonado en 1964, salvo para los modelos 2+2, como el 456 GT. |
El símbolo actual, el caballo negro de Barraca sobre un fondo amarillo, tanto en su versión para la producción industrial como en la de las actividades técnicas y deportivas, son utilizados en todas las producciones gráficas de la compaña, para proyectos y dibujos, todo el merchandising de Ferrari, para identificar a los Clubs Ferrari y cualquier otra cosa que tenga que ver con la marca ya mitica de Maranello. |
Historia cronologica del logotipo de Ferrari |
|||||
![]() |
![]() |
|
|
|
|
1929 |
1947 |
1952 |
1962 |
1962 / 2 |
|
|
|
|
|
|
|
1962 / 63 |
1963 |
1963 |
1964 |
1984 |
1984 |
|
Web Master José Antonio Marín
Mis Ferraris Valencia Octubre del 2001 Esta Web es de caracter informativo y en ningún momento luctarivo algún material de esta página procede de Internet y de publicaciones escrítas como revistas o enciclopedias pero si alguien cree
que se esta infringiendo algún derecho de autor que pueda pertenecerle o afectarle de
una u otra manera le ruego que me envíe un e mail a misferraris@hotmail.com
y lo retirare de inmediato. |