http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/educacion_a_distancia/caracteristicas.html
EDUCACIÓN A DISTANCIA
CAPÍTULO
I: GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
--------------------------------------------------------------------------------
1.3. Características.
Una de las características de la educación a distancia es que se origina en las necesidades de una población bastante restringida, con intereses especiales, para satisfacer carencias reales y finaliza en cuanto ellas desaparecen. Esta flexibilidad, que no tienen los programas convencionales, es importante por sus posibilidades de adaptación y dinamismo. Tiene una gran utilidad práctica al vincular sus programas con las expectativas inmediatas de los destinatarios que no pueden abordarse en establecimientos educativos convencionales. Sus objetivos específicos tienden a provocar cambios a corto plazo, por la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes.
Los requisitos de ingreso a los cursos son menos estrictos y permiten el acceso de grupos heterogéneos, que buscan el aprendizaje de habilidades prácticas que emplearán en la situación concreta de trabajo. El objetivo del alumno es la satisfacción inmediata de sus necesidades de aprendizaje y la obtención de recompensas tangibles por el perfeccionamiento de sus competencias profesionales.(3)
Con frecuencia se da la circunstancia, muy positiva, de que no sea una sola persona sino un pequeño grupo de una misma comunidad, el que emprende el curso a distancia. De tal manera, la retroalimentación que se brindan mutuamente sus integrantes, y las conexiones que se establecen, a partir de los contactos personales en los talleres, con otros grupos de diferentes comunidades, conforman una red de relaciones tan rica para los alumnos como para los profesores, no siempre conscientes o informados de las realidades socio-culturales de regiones lejanas de su propio país.
En los talleres presenciales, que complementan los cursos a distancia, se realizan tareas o mostraciones, en momentos parciales o finales del desarrollo del mismo. Su objetivo es superar las limitaciones que tiene todo sistema de relaciones mediatizado, al reducir la interacción vivencial e interpersonal entre alumno y profesor. Fundamentalmente, los talleres tratan de facilitar la adquisición experiencial de destrezas cuyo fundamento teórico se han desarrollado en los módulos instructivos. Es una estrategia que favorece la autonomía del alumno, procurando que paulatinamente logre hacer por sí mismo lo que en principio sólo puede hacer con la dirección del profesor.
Se puede observar que a partir de la separación de maestro y estudiante se deriva el concepto de "Distancia", dentro del cual, la noción de Estudio Independiente es primordial.
Por lo tanto, el Estudio Independiente es un proceso motivado por los objetivos de cada estudiante y recompensado por sus valores intrínsecos.
Debido a la separación física, la interacción entre los
estudiantes y maestros esta mediatizada. La utilización de distintos
medios para compensar la separación física del estudiante es esencial
en el estudio independiente. Esta forma permite al alumno planificar su propio
aprendizaje, proponiéndose metas, buscando y utilizando los recursos
que estén a su alcance. Si el estudiante tiene un grupo de objetivos,
puede alcanzarlos haciendo uso de sus destrezas, según las metas que
él se propone y no solamente las que le indique su maestro.
En su esencia, la educación a distancia apunta a garantizar la igualdad de oportunidades, brindando oportunidades de aprendizaje a quienes en general no acceden a ella.
La educación a distancia es una modalidad alternativa y complementaria de la educación presencial, no la reemplaza ni la invalida. Su destinatario privilegiado es el adulto. Se ha instalado en diferentes países y ha sido incluido en la Ley Federal de Educación, y en las Leyes Provinciales.
Esta modalidad exige de los profesores su capacitación y perfeccionamiento. Implica un esfuerzo diferente, ya que cada profesor resignificará el proceso de enseñanza en función de la modalidad y problematizará su práctica para mejorarla y adecuarla.
Es un mensaje de confianza y valoración del destinatario ya que lo considera capaz de aprender autónomamente. Expresa un mensaje de autoestima apostando al crecimiento personal y profesional de los destinatarios. En el presente contexto sociocultural se ha vuelto una respuesta válida a las demandas de conocimiento de la sociedad en general y del mundo del trabajo en particular.
La Capacitación a Distancia lleva implícita una mejor calidad de participación descentralizando y dando autonomía a los actores para generar sus propios ritmos de aprendizaje, permitiendo un análisis crítico que permite comprender los procesos de gestión en el sistema educativo.
La modalidad "a distancia" constituye una alternativa de aprendizaje válida porque:
Conjuga
la constante necesidad de actualización y reconversión profesional
con el escaso tiempo disponible del adulto.
Contribuye a la profesionalización desde una propuesta que promueve el
ejercicio autónomo de la conducción del propio aprendizaje.
Posibilita que los equipos de conducción que se encuentran en zonas alejadas
accedan a la capacitación en condiciones similares al resto.
Facilita la relación teoría-práctica y acción-reflexión.
Respeta los tiempos y los espacios de cada participantes.
Potencia el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje a partir
de la incorporación de nuevas estrategias de capacitación.
Posibilita la generación de equipos regionales de capacitación.
(9)
Regresar al Indice del Capítulo 1
--------------------------------------------------------------------------------
[Página Principal] [Introducción] [Capítulo II] [Capítulo III] [Capítulo IV] [Conclusión] [Referencias]
--------------------------------------------------------------------------------
Volver
al Índice de Monografías