|
|
|
1) La palabra inteligencia
tiende a sustituir a la palabra vigilancia debido a que presenta una
información más elaborada y mejor preparada para la toma de decisiones.
|
2)
La inteligencia del competidor es el proceso
analítico que transforma la inteligencia del competidor disgregada en
conocimiento estratégico relevante, preciso y utilizable acerca de
competidores, posición, rendimiento, capacidades e intenciones. Verdadero.
|
3) Tanto en la vigilancia tecnológica
como en la Inteligencia competitiva se procura que la información se analice
hasta procurar elementos que permitan realizar una acción o tomar una
decisión. Verdadero.
|
4)
Conocer las líneas de investigación, el trabajo de los competidores y
las empresas líder de un producto determinado son algunos de los principales
objetivos de la estrategia toma de decisiones. Verdadero.
|
5) La
Vigilancia Tecnológica puede definirse como el
proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas de una
determinada empresa contra las de los competidores más duros o de
aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. Verdadero.
|
6)
Los
componentes esenciales de un sistema de IC pueden ser
resumidos en los siguientes puntos: -Marco
conceptual. -Normas y reglas.
-Fuentes y recursos de información.
-Técnicas y modelos de análisis. -Sistema de
inteligencia. Verdadero.
|
7)
La inteligencia competitiva tiene
un alcance tan reducido que puede utilizar
información relacionada con casi cualquier producto o actividad, o
información acerca de tendencias o temas recientes de la industria
|
8) Según Ramon Maspons Bosch Profesor consultor de Inteligencia Competitiva de la UOC, las actividades de inteligencia competitiva surgen en buena medida del cambio en el entorno en el que las empresas y las organizaciones desarrollan sus actividades. Hoy en día ya no hablamos de sociedad postindustrial, sino que hablamos directamente de sociedad en pleno crecimiento.
|
9)
Aquellos que trabajan en IC van desde
bibliotecarios públicos, legales o corporativos y analistas de centros de
información, hasta personal de dirección, especialistas en datos
financieros, personas en desarrollo comercial y planificadores estratégicos,
a ex-agentes de la CIA y personal de inteligencia militar retirado,
especialistas en información y académicos.
|
10)
Un Sistema de Inteligencia
Competitiva (SIC) de calidad deberá orientarse hacia el mercado, identificar
cuales de las numerosas fuerzas presentes en el entorno son las de mayor
importancia, y permitir un profundo entendimiento de las metas, objetivos y
planes que persigue la organización.
|