UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
Maestría en
Gerencia de las Finanzas y de los Negocios
Asignatura: Gerencia
Autor: Daniel Montero
1.
DEFINICIÓN PERSONAL DE
LIDERAZGO
En mi opinión Liderazgo es un proceso dinámico en donde uno o varios individuos influyen en el comportamiento y acciones de otros para contribuir voluntariamente en el logro de un objetivo o tarea.
El Liderazgo dentro de una organización consiste en influenciar al personal para mejorar o mantener la calidad de trabajo; cambiar procesos y adaptarse a ellos sin mayores inconvenientes. Así como también; definir objetivos y metas; estableciendo las estrategias apropiadas para la consecución de las mismas e inspirar al personal a comprometerse con los objetivos organizacionales.
2.
¿EL
LÍDER NACE O SE HACE? ANÁLISIS DE LA POSICIÓN DE TRES (03) AUTORES. POSICIÓN
PERSONAL
Ø Según John Kotter. Gerencia
y Liderazgo. Resumen: “The Leadership Factor (The Free Press, 1988)”
Kotter considera que puede ser una mezcla de ambas posiciones; en vista de que muchas personas parecen ser lideres naturales, pero en realidad han aprendido a desarrollar sus propias capacidades de liderazgo a través de la experiencia y el tiempo; mientras que otros grupos tienen ciertas limitaciones para definir lo que quieren y pueden hacer. Sin embargo, Kotter afirma que el liderazgo se puede desarrollar de la misma forma como aprenden cualquier otra función complicada.
Ø Según Jorge Yarce del Instituto Latinoamericano de Liderazgo, Desarrollo
Humano y Organizacional en su articulo "El Líder ¿nace o se hace?"
Jorge Yarce considera que el líder no nace sino que se hace; por lo tanto es accesible a muchas personas y no es reservado a una elite ó una minoría. El liderazgo muchas veces lo asumimos en la empresa, la familia, la universidad o en la iglesia
Para Yarce, hay líderes que no sólo no nacen, sino que no necesariamente se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, sino que surgen y crecen en ciertos ambientes. Pero sí hay otros que se lo proponen explícitamente y se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos.
Ø
Según estudios de Stogdill
(1974)
Los estudios de Stogdill se basan fundamentalmente en las características psicológicas de los líderes y los rasgos que diferencian a los líderes de sus seguidores. La hipótesis de Stogdill es que el líder nace con condiciones innatas para ejercer liderazgo y entre los rasgos psicológicos identificados están la capacidad, la responsabilidad, participación, condición social, situación y realizaciones.
Ø
Posición personal
En mi opinión los líderes se hacen porque se adaptan a las nuevas situaciones, a las nuevas necesidades y nuevas tecnologías. Todos las personas nacemos con características, capacidades y aptitudes particulares; las cuales, potencialmente, pueden ejercer alguna especie de liderazgo en algún momento de nuestras vidas. El deseo de ser líder en un campo en específico nos obliga internamente a desarrollar las capacidades innatas y/o aprender mediante estudio, experiencia y aprendizaje; adquiriendo las cualidades necesarias para convertirnos en líderes. A pesar de que muchas personas nacen con un liderazgo innato; los logros, grandes o pequeños, dependerán de que dichas facultades estén adecuadamente fortalecidas, desarrolladas y explotarlas en el momento oportuno. Considero que no tiene sentido tener las cualidades de líder sin tener la capacidad de saber como liderizar e inspirar a las personas a contribuir voluntariamente en el desarrollo de una tarea u objetivo.
3. TIPOS DE LIDERAZGO. ANÁLISIS DE LA POSICIÓN DE TRES (03) AUTORES.
POSICIÓN PERSONAL. TIPO DE LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CONDUEÑOS
Ø
Estudio de Lewin, Universidad de
Iowa: Analiza
el liderazgo basado en autoridad
ü El liderazgo autocrático. El líder concentra todo el poder y la toma de decisiones. Es un ejercicio del liderazgo unidireccional; los súbditos solo deben obedecer las directrices que marca el líder.
ü
El
liderazgo democrático.
Se basa en la colaboración y participación de todos los miembros del grupo.
ü
El
liderazgo liberal "dejar hacer" (laissez faire). El líder no ejerce su
función, no se responsabiliza del grupo y deja a éste a su propia iniciativa.
Ø David Fischman. Autor: “El
Camino del Líder”
El Liderazgo transaccional y el liderazgo transformador son analizados en este artículo, en donde,
ü El liderazgo transaccional, centran su interés en las demandas y condiciones del momento y no en asuntos a largo plazo, se preocupa por hacer que se hagan las cosas.
ü El líder transformador conduce a un empeño más allá de las expectativas, conduce a resultados extraordinarios. Busca potenciar el desarrollo de sus colaboradores, de sus capacidades, motivaciones y valores, y no sólo su desempeño.
Ø
Malla
Administrativa o “Grid Gerencia” de
Blake y Mounton :
Las Personas sobre las que se ejerce y los objetivos que se
pretenden conseguir con las variables básicas en el ejercicio del liderazgo
según Blake y Mounton; en donde la combinación de ambas variables se obtiene
una matriz de cinco estilos del liderazgo:
ü
Liderazgo de
tarea: Se impone a través del
ejercicio de la autoridad y se centra en la productividad, no teniendo muy en
cuenta a las personas.
ü
Liderazgo de
Club de campo: La satisfacción de
las necesidades de las personas es el objetivo fundamental, no teniendo en
cuenta la tarea.
ü
Liderazgo
empobrecido. Evita el conflicto y pretende ser neutral a través de no
comprometerse con nada ni nadie.
ü
Liderazgo punto
medio. Intenta conciliar ambas
posturas: atender a la satisfacción de necesidades y a los objetivos.
ü
Liderazgo de equipo. El diálogo y la confrontación es la clave para
este tipo de liderazgo. Aunque pueda ser menos rentable por su lentitud a corto
plazo, a largo plazo es la posición más efectiva.
Ø
Posición
personal:
Considero que los estudios analizados son
válidos y pueden ser vigentes dependiendo del caso a que se apliquen; ya que
cada uno de ellos enfocan los estudios en características de la personalidad y en
diferentes situaciones a nivel organizacional.
Y a pesar de que son tipos diferentes de liderazgo; en general presentan
los mismos rasgos. Personalmente
pienso que los estudios de Lewin
analizan el liderazgo de una manera sencilla y entendible para todos; en donde
diferencia los siguientes tipos de lideres: Autocrático (Concentra todo el
poder y toma de decisiones); democrático (Participación de todos los miembros
del grupo y Líder liberal (Propia iniciativa de los trabajadores).
Ø
Tipo de Liderazgo en el proceso
del que soy Co-dueños
Analizando los tipos de Liderazgo de los autores mencionados, puedo decir que en los procesos del que soy Codueños y en general en la Empresa Halliburton de Venezuela, existen los siguientes tipos de Liderazgos:
Liderazgo democrático. Existe colaboración y participación de todos los miembros del grupo; en donde el logro de los objetivos organizaciones se llevan a cabo mediante la ayuda de todos los miembros del equipo.
Liderazgo de equipo. Cuando se pretende mejorar un
proceso, tarea o existe algún tipo de problema en los mismos, todas las
personas involucradas participamos en un diálogo para determinar los
correctivos necesarios; siempre guiados por el Supervisor ó el Gerente del Departamento.
Liderazgo transformador mediante cursos, diálogos y
motivaciones internas y externas, con la finalidad de desarrollar las
capacidades de los empleados y obtener al mismo tiempo un mejor rendimiento.
4. ¿CÓMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SON CO-DUEÑOS?
El Liderazgo es de gran importancia para garantizar el éxito en los procesos y tareas que desempeñamos. En mi opinión para mejorar el liderazgo en el proceso de que soy co-dueño debemos:
ü Divulgar la misión y visión de la organización y motivar al personal a comprometerse voluntariamente al cumplimiento de las mismas.
ü Identificar los aportes que las personas pueden hacer al proceso de liderazgo; es decir, se deben conocer a las personas y, efectivamente, más que identificarlas como lideres, ver que aportes pueden hacer al proceso de liderazgo de acuerdo a sus características personales.
ü Realizar talleres de motivación al logro y desarrollo personal.
ü Mantener una interacción continua entre los supervisores y empleados referentes a los procesos que cada uno realiza y las posibles mejoras.
ü Mejorar el sistema de evaluación del personal; garantizando beneficios financieros o no financieros a los empleados con destacada actuación.
5.
COMENTARIOS SOBRE LOS
ARTÍCULOS UBICADOS EN INTERNET SOBRE EL TEMA.
EL LÍDER ¿NACE O SE HACE?
Autor citado: Jorge Yarce.
Jorge Yarce responde la clásica pregunta: ¿el líder nace ó se hace? de una manera sencilla y concisa; en donde concluye que el líder necesariamente se hace en un proceso formativo y un proceso de acción, que lo llevan desde la motivación hasta la actuación; por lo tanto es un liderazgo accesible a muchas personas y no reservado a una élite o a una minoría.
http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/4.HTM
GERENCIA Y LIDERAZGO
Autor citado: John Kotter
El Liderazgo es un proceso de transformación dentro de las organizaciones. El verdadero líder crea las estrategias y determina la dirección en la que debe avanzar la empresa, motivando a los subordinados a que lo sigan por estar convencidos de la validez de sus ideas. Kotter afirma que el líder puede nacer y se puede desarrollar; y el verdadero reto es desarrollar las potencialidades de líder que existe en cada persona.
http://gerenciaycambio.americas.tripod.com/gerenciaycambioorganizacional/id1.html
ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO
Autor citado: Lewin
El liderazgo es el proceso por el que el individuo ejerce influencia sobre las personas e inspira, motiva y dirige sus actividades para que alcancen las metas. En este trabajo encontramos un estudio realizado por Lewin sobre el liderazgo basado en la autoridad; los cuales encontramos: Liderazgo autocrático, democrático y liberal.
http://html.rincondelvago.com/administracion-y-tipos-de-liderazgo.html
INFOGRAFÍA
Estilos
de Dirección
Autor citado: Blake y Mounton
http://www.oocities.org/sencillolocke/admon5/javatem3/Tema3.htm
¿Un líder transformador o
transaccional?
Autor citado: David Fischman
http://www.oocities.org/psicoresumenes/articulosNuevo/ltot.htm
Liderazgo,
creatividad y descentralización mental
Autor citado: Jorge Yarce
http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/I/40.HTM
Liderazgo
Autor citado: K Lewin
http://www.oocities.org/sencillolocke/liderazgo/liderazgo.htm
Estilo de dirección
Autor citado: Blake y Mounton