GERENCIA

GESTIÓN DEL CAMBIO

 

 

Autor: Daniel Montero

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA QUE SE ES CO-DUEÑO

La actividad que desempeño en Servicios Halliburton de Venezuela es en el Departamento de Finanzas; y esta basado en el Análisis financiero y económico de las diferentes líneas operativas que conforman la organización (Logging, Completion Production Services, Production Exhancement, Security DBS, Completion Fluids & Filtration) y en general los departamentos “Shared Services”  (Finances, Information Technology, Human Resources, Maintenance, etc).  

 

La función fundamental es monitorear los ingresos que obtiene cada una de las líneas operativas; y controlar los diferentes gastos en los que incurren todos los departamentos; para ello se debe investigar el estado de ganancias y perdidas; además de realizar continuas auditorias presénciales e inventarios recurrentes.

 

Luego de tener una imagen “casi exacta” de los ingresos obtenidos y justificar todos los gastos; se debe realizar un resumen de cada departamento; comparándolo con meses anteriores y detectando cualquier anormalidad; la cual debe ser notificada al Gerente de Finanzas y Gerente de Operaciones.

 

En base a los resultados financieros de los  últimos tres  meses; los pronósticos de los precios del petróleo, las contrataciones por parte de PDVSA y conversaciones con Ingenieros especialistas de cada línea operativa se realiza un “Forecast financiero” en el cual se concentrará la atención de los empleados del Departamento de Análisis Financiero; al final de cada mes se procederá a evaluar el Forecast vs. los verdaderos ingresos y gastos; evaluando las variaciones significativas (generalmente mayores al 15%) y logrando establecer una razón a nivel operativo de dicha variación para mantener un control del negocio.

ESTRUCTURA: ORGANIGRAMA DE LA ACTIVIDAD OBJETO DE ESTUDIO

La estructura de la actividad objeto de estudio (Departamento de Análisis Financiero) esta conformada por cinco (5) personas; pero a la vez, obtenemos información básica para la realización de la actividad de agentes externos; por lo que se procederá a la realización de un “Organigrama Informal” para incluir los agentes involucrados en el mismo y los objetos (en este caso departamentos y líneas operativas) de estudio para realizar la actividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TECNOLOGIA UTILIZADA

El sistema utilizado para realizar la actividad de Análisis Financiero es SAP (Systems Application Products); el cual es un  sistema del tipo ERP; y cuyos módulos principalmente utilizados son:

 

Ø      Controlling: Se utiliza para la generación de todos los reportes financieros necesarios para el análisis económico de los departamentos operativos.   El Estado de Ganancias y Pérdidas, Balance General, y reportes individuales por centros de costos y revenue  son utilizados en el análisis.

 

Luego de revisar y analizar dichos estados financieros utilizamos el siguiente modulo.

 

Ø      Financial Accounting: Se utiliza para el registro de información contable (Forecast, Budgeting) así como también cualquier correctivo contable que se necesite hacer para garantizar la objetividad financiera.

 

En todo momento el contacto con los agentes involucrados en las operaciones es fundamental; la comunicación es personal, por teléfono o mediante el uso de correo electrónico.

 

El SAP está respaldado por una plataforma tecnológica e informática de vanguardia: Internet, Windows XP y el hardware necesario para soportar dicha tecnología.

 

El adiestramiento en SAP es fundamental para la organización; desde la inducción a los nuevos empleados así como entrenamientos mensuales son ofrecidos por la organización.

LA GENTE (ELEMENTO HUMANO)

Todo el recurso humano está compuesto por profesionales universitarios y multidisciplinarios, los cuales se describen a continuación, resaltando sólo las características generales que la cultura corporativa ha impreso en cada uno de los puestos que ocupan:

 

El cliente interno, son principalmente: El Gerente de Finazas, el Supervisor de Análisis Financiero y tres (3) Analistas Financieros, Los caracteres principales de cada uno de ellos se destacan a continuación:

 

Ø      Gerente de Finanzas: Licenciado en Contaduría Pública con Maestría en Administración de Hidrocarburos y Especialización en Gerencia Financiera. Es el responsable ante la gerencia, y líder del proceso que maneja. Es la persona que mide los resultados de sus subordinados. Se trata de una persona de 45 años de edad, respetuoso, bastante sociable, incentiva la creatividad y superación de sus subordinados.  Se podría decir que es un Líder democrático; siempre orienta a todos sus subordinados para realizar una mejor tarea y confía en la capacidad de cada uno de ellos.

 

Ø      Supervisor de Análisis Financiero: Economista y Licenciado en Administración con Maestría en Finanzas.  Es una persona joven (37), muy sociable y amistoso;  y definitivamente es un líder de equipo, ya que cuando se pretende mejorar un proceso, tarea o existe algún tipo de problema en los mismos, todas las personas involucradas participamos en un diálogo para determinar los correctivos necesarios; además las fallas o logros obtenidos por una personas son atribuidos al trabajo de todos como un equipo.

 

Ø      Analistas Financieros; conformado por 3 personas; las cuales se identificaran de la siguiente manera:

 

ü      Analista Financiero 1: Joven de 27 años de edad, Licenciada en Administración.   Es una persona muy alegre, amigable, colaboradora,  responsable y con una sonrisa en la cara todo el día.   Definitivamente sabe lo que es “Team spirit” y la importancia de trabajar en equipo.

 

ü      Analista Financiero 2: Joven de 26 años de edad, Licenciado en Contaduría Pública y actualmente estudiando para obtener la Maestría en Gerencia de la Finanzas y los Negocios en la Universidad de Yacambú.  Es una persona sociable, le gusta trabajar en equipo y siempre atento para ayudar a los compañeros de trabajo.

 

 

ü      Analista Financiero 3: Es una persona joven de 32 años, Licenciada en Contaduría Pública, Master en Finanzas y Especialización en Gerencia de Proyectos.   Es amigable y accesible aunque esta más orientada en las tareas; obtener los mejores resultados es su meta; y siempre motiva a todos a estudiar, trabajar, prepararse y dar lo mejor de cada uno.

 

El cliente externo: El principal cliente externo son las líneas operativas de Halliburton anteriormente mencionadas; ya que a pesar de no trabajar directamente con ellos, necesitamos  de su conocimiento y experiencia para garantizar la mayor exactitud en los análisis que debemos realizar.  Es de hacer notar que el 100% de ellos son Ingenieros en petróleo o mecánicos; y a pesar de que es difícil determinar el carácter de ellos, en vista de que la mayoría de las interrogantes y dudas se realizan por teléfono o utilizando el correo electrónico se podría decir que en general son personas educadas y atentas a la hora de resolver problemas.

LOS PROCESOS

Análisis Financiero y Económico de las líneas operativas (Logging, Completion Production Services, Production Exhancement, Security DBS, Completion Fluids & Filtration y Shared Services).

 

Monitorear Ingresos, Costos y Gastos

1.      Generar Estado de Ganancias y Pérdidas del mes en curso y la data histórica de los últimos 3 meses.  Para ellos utilizamos el módulo de Controlling del sistema SAP.

2.      Analizar el comportamiento del mes actual contra meses anteriores y determinar variaciones  significativas (mayores al 10%).

3.      Determinar el motivo de las variaciones, ejemplo: se realizó un trabajo adicional a los previstos, pérdidas generadas en un pozo, compra de materiales adicionales, para el mismo se deben tener soportes físicos (facturas, notas de entrega, notas de debido, crédito, orden de compra, análisis de ingresos proporcionado por Cuentas por Cobrar)

4.      Consultar con los Gerentes o Supervisores involucrados en los departamentos afectados para las variaciones que no han podido ser justificadas mediante el análisis de información contable y confirmar problemas o mejoras a nivel operativo.

5.      Realizar cualquier modificación necesaria en el sistema SAP; en este caso, utilizamos el módulo de Financial Accounting.

6.      Luego de realizar los correctivos; confirmar la objetividad y seguridad de los estados financieros.

7.      Realizar acumulaciones de gastos, costos e ingresos en los cuales se incurrieron pero no se registraron en el mes en curso.  Se necesita soporte físico (facturas).

8.      Proceder con el cierre mensual de la organización utilizando SAP.

9.      Imprimir resultados finales.

 

 

Realización del Forecast Financiero y análisis vs. resultados actuales

1.      Generar el estado de ganancias y perdidas de los últimos tres (3) meses.

2.      Analizar el comportamiento en el mercado de los precios del petróleo, y variaciones en el dólar.

3.      Obtener información de Business Development acerca de la contratación para realizar nuevos trabajos y establecer líneas operativas, tipos de trabajo, ingresos y costos estimados.

4.      En base a la información recolectada y descrita en los 3 pasos anteriores se procede a realizar un Forecast de los posibles resultados que obtendrá cada departamento.

5.      Incluirlo en el sistema en el modulo de Financial Accounting y sub módulos de Forecasting and Planning.

6.      Al finalizar cada mes se procede a realizar un análisis de los resultados finales contra los pronósticos establecidos y determinar variaciones por encima al 15%.

7.      Reunión del equipo de Finanzas y Gerentes y Supervisores de Operaciones para determinar la diferencia en las variaciones.  En este caso, dicha variación se debe a cambios en la realización de trabajos, por lo que la explicación debe ser a nivel operativo.  Ejemplo: Problemas de Coiled tubing and el Pozo PDV-33.

8.      Realizar informe gerencial de las variaciones.

9.      Enviar informe al Gerente de Finanzas y Gerente de Operaciones.

IMPULSOS

ü      El impulso fundamental es el “Team Spirit” que tenemos todos los integrantes de la actividad, además de la motivación que tenemos para lograr los mejores resultados posibles. 

ü      Experiencia de los antiguos empleados y el entusiasmo de los nuevos para garantizar un trabajo de primera calidad.

ü      Confianza entre los líderes y empleados.

ü      Excelente infraestructura tecnológica.

FRENOS

ü      Planes de incentivo al personal.  En vista de la actual situación de nuestro primer cliente (PDVSA) los planes de incentivos no son claros ni están bien definidos por la organización; por lo que genera un pequeño grado de desmotivación en el personal a la hora de “exceder” los objetivos laborales establecidos.

 

ü      Continuidad del personal contratado. Actualmente uno de los tres Analistas Financieros esta contratado; por lo cual la desinformación en la seguridad del trabajo retrasa su completa incorporación con los objetivos medulares de la empresa.

INTIMIDADES

Considero a mi equipo de trabajo como una familia; y por supuesto las intimidades entre nosotros son discutidas abiertamente. Últimamente,  es normal que en la organización la mayoría de los nuevos integrantes son amigos o familia de Gerentes; lo cual, a mi parecer, le niega la posibilidad a personas más preparadas a obtener el cargo; y resulta una pérdida para la organización, ya que el Recurso Humano es el fundamental para realizar cualquier actividad.

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD

Factores Externos

ü      Situación política y económica en el país:  Es difícil realizar un “forecast” de los resultados financieros durante los próximos seis meses con los actuales problemas que existen en general y afectan directamente a la organización, líneas operativas y como consecuencia las actividades que desarrolla el departamento de Análisis Financiero.

 

ü      Paridad cambiaria, tanto oficial como paralela. A pesar de que en los procesos se estipula una tasa cambiaria oficial, las ofertas económicas vienen infladas por la tasa cambiaria paralela, lo cual dificulta el análisis y comparación con los estimados de costos base, los cuales utilizan la tasa oficial.

 

Factores Internos.

ü      Problemas de comunicación:  En muchas ocasiones los Supervisores de Operaciones ocultan información acerca de variaciones negativas  por temor a ser  despedidos; por lo que en casos que no sean confirmado se realizan auditorias operativas para proporcionar información confiable.

MOTOR DEL CAMBIO

Los cambios generalmente no se producen en forma armoniosa; por lo tanto,  es importante informar a todas las personas involucradas las causas que motivaron el cambio, las directrices del mismo y  las estrategias y acciones a seguir.   Entre ellas tenemos:

ü      Ofrecer talleres y entrenamiento relacionados a la exploración y explotación de yacimientos petrolíferos a los Analistas Financieros.  Es importante ya que para realizar un efectivo análisis y forecast de la situación financiera y el desenvolvimiento futuro de las líneas operativas es fundamental conocer los procesos operativos y así confirmar la información suministrada por los Gerentes y Supervisores de Operaciones.

ü      Rotar a los Analistas Financieros en el Análisis de las diferentes líneas operativas; de esa manera, se tiene un conocimiento global del negocio petrolero y en caso de inasistencia de algún miembro del equipo, el trabajo se puede desarrollar con el mayor nivel de profesionalismo posible.

ü      Incentivar la creatividad y el autodesarrollo personal. Con el objeto de detectar posibles líderes dentro del proceso que sean entes multiplicadores ó motores de los cambios.

ü      Efectiva divulgación de la Visión, Misión y Valores, además de los objetivos y metas. Para refrescar el conocimiento por parte del personal antiguo, y para conocimiento del personal nuevo.

INFOGRAFÍA

PROCESO DE CAMBIO DE UNA EMPRESA

Autor: Patricia Cisneros

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/procambemp.htm

En éste artículo, el autor indica que la Gerencia al Cambio depende fundamentalmente de la capacidad que tiene la alta gerencia en manejar dichos cambios, ya que estos implican costos, riesgos, ineficiencias temporales y turbulencia en la organización.  Por lo que es importante no sólo diseñar y planificar el estado futuro deseado, sino analizar profundamente el estado de transición necesario para que la organización se mueva hacia el objeto deseado.   Sin embargo, para que un proceso de cambio pueda implementarse con éxito y sostenerse en el tiempo, es fundamental tener en cuenta el factor humano.  Las personas deben confiar, estar motivadas y capacitadas; considerando que el cambio es un proceso muy duro, tanto a nivel personal como organizacional.  Local 1

 

 

EL CAMBIO, NECESIDAD Y DESAFIOS DE LAS ORGANIZACIONES

Autor: Luis Álvarez

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/cambiodesafio.htm

En el presente artículo el cambio en los procesos es motivado por la búsqueda de la excelencia organizacional y los mayores niveles de exigencia del medio ambiente.  Los elementos fundamentales para lograr un cambio positivo son:  Dirección, Organización y las Personas.  Esto se debe a que  no solo debe conocer que hay que cambiar, sino que debe provocar el cambio una vez definida la misión de la organización   la cual debe estar fundamentada sólidamente  para que esta esté enfocada a la satisfacción de las exigencias del entorno, además  No solo definirla sino transmitirla,  hasta asegurarse que es comprendida  y compartida por todo el resto del sistema.  Las personas son las conductoras y ejecutoras de dichos cambios, por lo cual deben entender el porque, como y cuando; además de sentirse motivadas en todo momento.  Local 2