UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

INVESTIGACIÓN EN INTERNET

POLÍTICA DE PRECIOS

DANIEL MONTERO

 

 

INTRODUCCIÓN

El factor más importante cuando se considera colocar o “ajustar” el precio de un producto o servicio, generalmente es obtener ganancias.  Sin embargo, esto, no necesariamente significa que se debe obtener ganancias desde el comienzo de la comercialización.  Algunas estrategias de precios pueden incluir un precio inicial bajo; con la única intención de ganar mercado.   Aunque, con un producto innovador y nuevo en su género, la estrategia inicial puede ser colocar un alto precio.

 

Los precios pueden variar dependiendo de los diferentes cambios de demanda que se producen en el mercado.  Sin embargo, los mayores factores que producen variaciones en los precios son:

 

 

INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Estrategias de Precios

Las estrategias de precios son de gran importancia para cualquier organización; en vista de que el precio es el primer determinante de la decisión del comprador.   En la presente monografía, podemos encontrar los diferentes criterios para la fijación, ajuste y cambio de los precios; en donde la competencia y la reacción de los consumidores son los principales variantes para la variación de los mismos. 

http://www.monografias.com/trabajos13/estrprecio/estrprecio.shtml

 

Marketing

Los precios están sujetos a lo que el mercado pueda tolerar, lo que se enmarca dentro de una serie de factores que incluyen condiciones económicas, susceptibilidad de los consumidores ante los precios, competencia en el mercado, nivel de demanda, urgencia por necesidad de comprador y muchos otros factores. En general se puede decir que el precio es en gran parte determinado por las "fuerzas del mercado".  La determinación y variación de los precios, basados en costos, orientación al mercado,  son explicados en este artículo; así como la determinación de los precios diferenciales o flexibles.

http://www.monografias.com/trabajos12/marking/marking.shtml

 

Control y capacidad de Inventario

Los precios de los repuestos y accesorios  para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito; están determinados por la utilidad de los mismos, proceso productivo y la facilidad de obtención; Sin embargo, el objetivo principal de este artículo es garantizar un correcto inventario de repuestos y accesorios para realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles; sin permitir que los precios de los mismos afecten su producción durante la existencia de los mismos.

http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml

 

Comercialización

Las clases de productos industriales se basan en como los compradores ven los productos, y como se utilizarán los mismos. 

Los repuestos y accesorios forman parte de esa clasificación y son catalogados rubros de capital de breve duración; instrumentos y equipos usados en actividades de producción u oficina.  Estos están mas estandarizados que las instalaciones. La mayor cantidad de estos consumidores, y mayor competencia,

http://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml

 

Naturaleza y medida de la inflación

Este artículo señala que uno de los factores determinantes para la variación de los precios es el proceso de inflación; el cual consiste en el crecimiento generalizado de los precios, de los bienes y servicios productivos.  Como medida para la inflación proporciona dos formas: tasa de crecimiento de los precios y los números índices, los cuales son explicados con mayor detalle en el link anexo.

http://www.eumed.net/cursecon/13/13-1.htm

 

Inclusión de la partida variación de precios

Las variaciones de los precios unitarios, ajuste cambiario y decretos gubernamentales son de gran importancia a la hora de comenzar y concluir un proyecto para la implantación de una empresa o negocio. Por tal razón FIDES aprobó una nueva política para la inclusión de la partida “Variación de Precios” a partir de Septiembre 2002.  Los detalles del mismo se pueden observar en el presente artículo.

http://www.fides.gov.ve/DOCS/PolitPDF/FPR-11.pdf

 

Entendiendo los riesgos de mercadeo

Dentro del plan de mercadeo es importante determinar los posibles riesgos que se pueden presentar y la manera de combatirlos sin afectar el proceso productivo.  El artículo se enfoca básicamente en el ámbito de agricultura; basandóse en que las condiciones climáticas o del gobierno pueden llevar a cambios dramáticos en los precios.  Sin embargo, esta política es efectiva para todo tipo de negocio.

http://www.rma.usda.gov/pubs/2000/manejoderiesgos_d.html

 

Relación de precios al mayor y detal: Su contribución a explicar la dinámica del proceso inflacionario en Venezuela

El Banco Central de Venezuela y la Colección Banca Central y Sociedad nos explican de una manera sencilla como el proceso inflacionario en Venezuela está afectado directamente por la relación de los precios al mayor y al detal.  Sin embargo, también se identifica el comportamiento de la demanda y los períodos de controles de precios.

http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/doc5.pdf

 

La inflación y los precios

El precio se define como el valor de un bien o servicio representado en unidades monetarias.  Las diferentes categorías o niveles de precios, en razón de las clases de los agentes económicos (Precio al productor o fabricante, precio al mayor, y precio al consumidor) son explicados de una manera sencilla; indicando los diferentes aspectos metodológicos de los precios y como afecta a la inflación.

http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/cuaderno3.pdf

 

El Cálculo del pecio dentro de la producción

La fijación de precios es de gran importancia para las compañías, especialmente cuando adquiere o desarrolla un nuevo producto, o cuando introduce su producto regular en un nuevo canal de distribución o área geográfica.  Las diferentes etapas para realizar este proceso; desde la selección de los objetivos de precio hasta la selección del precio definitivo, son explicados en este artículo

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/fijapreciosfabiola.htm

Estrategias de Mercadotecnia

La presente investigación nos presenta interesantes estrategias de mercadotecnia.  Especialmente las relacionadas a las políticas de fijación de precios;  ya que las mismas nos van a permitir alcanzar los objetivos de la empresa.   Entre las diferentes políticas mencionadas encontramos: Política de fijación de precio por prestigio, política de liderazgo en el precio, política de precio de supervivencia y políticas de precios de supervivencia.   El conocimiento de las mismas nos va a permitir entender más las variaciones de los precios en el mercado.

http://orbita.starmedia.com/~unamosapuntes/mercadotecnia/estrategiasdemkt.htm

Índice de Precios

Este archivo proporciona información estadística referida a los índices de precios al consumidor,  mayor, productor e insumos; los mismos se presentan en series cronológicas, lo que permite diferenciar la variación de los diferentes productos y en cada una de los renglones señalados.  Adicionalmente, se puede encontrar en el último módulo estadísticas sobre el Mercado laboral.  La importancia del  artículo es que podemos encontrar el Anuario de Estadísticas de Precios durante los últimos años.

http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/precios2002.pdf

 

 Plan de publicidad de Coca-cola

En el plan de publicidad de Coca-cola; la competencia y los precios son una de las estrategias más importantes a desarrollar.  Apoyados en la creencia de que la primera responsabilidad es para con los consumidores, quienes deben recibir productos de calidad y a precios razonables; ya que se deben a ellos es por ello que las transmisiones deben de llegar con total claridad y objetividad posible. Es interesante este artículo, ya que a pesar del monopolio que Coca – cola y Pesi – cola tienen en Venezuela, para ellos el plan de mercadeo y la política de precios es de gran importancia.

http://www.monografias.com/trabajos14/plan-publicidad/plan-publicidad.shtml

 

CONCLUSIÓN

La fijación de precios está convirtiéndose en un modo de vida para muchos minoristas y fabricantes a medida que se incrementa la competencia.  Los almacenes y los productos que normalmente no se asocian a precios bajos están ingresando al campo para obtener participación de mercado. El propósito del marketing es facilitar las relaciones de intercambio entre comprador y vendedor, es aquí donde el precio toma importancia por ser el valor que se intercambia por productos. Y en la mayor parte de las situaciones el precio es muy evidente, y esto permite que los compradores y vendedores están enterados del monto del valor que cada uno debe sacrificar con el fin de complementar el intercambio.

 

Las empresas invariablemente están ansiosas de satisfacer a sus accionistas con dividendos, para lo cual es necesario que la misma tenga unas utilidades normales lo cual es la única manera que tiene de convencer a los accionistas a mantener su capital en el mismo lugar.  Por eso la determinación del precio correcto resulta vital dentro de la administración de la producción de una empresa.

 

 

PREGUNTAS

  1. ¿Qué es la variación de precios?
  2. ¿Cuáles son las principales causas para la variación de los precios?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias de la variación de los precios a nivel del consumidor final?
  4. ¿Cuáles son las consecuencias de la variación de los precios en el proceso productivo y como afecta el producto elaborado?
  5. ¿Cómo afecta la competencia a la hora de determinar los precios o la variación de los mismos?
  6. ¿Se debe incluir una política de riesgo de variación de precios en el Plan de Mercadeo? Explique porque.
  7. Explique brevemente como afecta la inflación a los diferentes agentes económicos.
  8. ¿Cuáles son las estrategias que se deben tomar en cuenta para determinar los precios?
  9. ¿Cuáles son los diferentes factores tomados en cuenta para la determinación de los precios de los repuestos y accesorios?

10. ¿Por qué los repuestos y accesorios son considerados rubros de capital de breve duración?

11.¿Cuál es la importancia de mantener repuestos y accesorios en Inventario?

12.¿De que manera los precios de repuestos y los accesorios son determinados?