ASIGNATURA: MERCADEO
TRABAJO 1
Autor:
Daniel Montero
TEST DE
COMPRENSIÓN
1. El término mercado tiene
diferentes usos ¿qué significa mercado para un corredor de acciones, un
productor agrícola, un gerente de ventas, un economista y un vendedor?
El Origen de Mercado se remonta a la época en
que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no
producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.
Actualmente, el Mercado es el lugar en donde
asisten las fuerzas de la oferta (vendedores) y la demanda (compradores) para
realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio.
Comprende todas las personas, hogares, empresas
e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de
los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados
potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente
inmediato o en el futuro.
Se puede identificar y definir el término mercado en función de los usos de cada área
de la unidad económica, entre estos tenemos:
Para un corredor de acciones: El Mercado es el lugar donde se negocian títulos y valores;
o es la denominación que se utiliza para designar las diferentes operaciones
financieras que se efectúan a medio y largo plazo y el conjunto de
instituciones que facilitan la realización de tales operaciones. Comprende dos
tipos principales:
Ø
Mercado de crédito: Es aquel mercado en el que las operaciones
financieras se realizan a través de préstamos de los bancos y de las
instituciones de inversión.
Ø
Mercado de valores: Es aquel en el
que las operaciones de financiación se efectúan mediante las transacciones de
diferentes títulos valores en la Bolsa de comercio.
Para un economista: En términos económicos generales el mercado designa aquel
conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la
compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.
Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con
otras variables, como el producto o una zona determinada.
En el mercado existen diversos agentes que se influyen
entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo
tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en
mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y
estructuras del mismo.
Para un productor agrícola: La producción agrícola esta conformada por el
subsector agrícola vegetal, que está compuesto por los cultivos y la
explotación de bosques y selvas; y el subsector agrícola ganadero, que se
refiere a la producción que se obtiene de la explotación de los animales de
granja y otros. El mercado para el
productor agrícola esta constituido por la capacidad que tiene para producir
los productos mencionados y la habilidad para comercializarlos entre los
demandantes o compradores.
Para un gerente de ventas: El mercado es la colocación de bienes o
servicios en una determinada únidad geográfica que puede ser una ciudad, un
estado o una región. Sin embargo el
gerente de ventas para cumplir con su objetivo debe llevar a cabo una serie de
investigaciones; ejemplo: estudios sobre la distribucion, cobertura de
productos en tiendas, sobre puntos de ventas; además debe evaluar aspectos
tales como la publicidad, pre-test de
anuncios y campañas, Estudios a priori y a posteriori de la realización de una
campaña, sobre actitudes del consumo hacia una marca.
Para un vendedor: El mercado para el vendedor es la unidad geografica
asiganda por el gerente de ventas, dentro del cual el vendedor juega una parte
importante en la comercializacion del bien o servcio, considerando los posibles
clientes y la demanda de dicho producto en el area asignada.
2.¿Cuál es el propósito de la mercadotecnia?
¿Maximizar la satisfacción de los clientes o maximizar la productividad a largo
plazo de la compañía? Explique porqué.
La mercadotecnia se encarga de satisfacer necesidades,
mediante la puesta en práctica de aquellos elementos que conforman la esencia
del mismo; o sea, el espacio que existe entre productores y consumidores. Es un proceso que comprende análisis,
planeación, instrumentación y control; que abarca bienes, servicios e ideas;
que se basa en la teoría del intercambio y cuya meta es satisfacer a las partes
involucradas. La administración de la mercadotecnia, a lo largo del tiempo, se
le ha identificado con las funciones y el comportamiento del personal con el
mercado de clientes. Por lo que podemos
resumir que el propósito fundamental de la mercadotecnia se basa
fundamentalmente en maximizar la
satisfacción de los clientes.
3. Las líneas aéreas parecen
practicar el concepto de mercadotecnia pues muestran su preocupación por la
satisfacción del pasajero, ejemplo de lo cual son las aeromozas bonitas,
comidas atractivas durante el vuelo y otras diversiones. ¿estaría usted de
acuerdo en que merecen una alta catalogación por su orientación mercadotecnia?.
Explique el porqué.
Definitivamente las líneas aereas practican el
concepto de mercadotecnia al ofrecer servicios que satisfagan las necesidades
de los clientes; incluyendo comidas, diversiones, excelente atención y
descuentos en boletos aereos en temporadas “bajas”. Las estrategias de ventas aplicadas y los
estudios que realizan constantemente para mejorar y ofrecer mejores servicios
que la competencia son un excelente ejemplo de mercadotecnia.
4. ¿Cuál es el cambio más importante
ocurrido en los últimos años en el mercado de nuestro país?
Actualmente la mercadotecnia es aplicada por la
mayoría de las organizaciones en nuestro país.
Indiscutiblemente la gran utilidad de los estudios de mercado garantizan
la satisfacción de los clientes con menores niveles de riesgos y mayor
productividad. En Venezuela hoy en día
los mercados se están adaptando a agentes externos, tales como: la situación política,
económica y la restricción de la divisa; por lo que no se puede planificar
adecuadamente o ejecutar las estrategias correctamente; en cambio se deben
flexibilidad según el tipo de negocio, muchos de ellos tienen que cambar de
proveedores u obtener mercancía o materia prima a mayores costos, afectando la
satisfacción de los clientes.
5. ¿Cuáles son las diferencias
básicas entre un mercado de oferta y un mercado de demanda?
Cuando se habla de mercado, se esta pensando
simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de
ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación
de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar
información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que,
actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione
eficazmente.
En el
mercado de oferta la relación que existe entre el precio de un
bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad
de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para
cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean
ofrecer.
En el
mercado de demanda hay una
serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean
adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la
renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo,
el precio del propio bien en cuestión; es decir son regidos por lineamientos
mercadotécnicos.
6. ¿Qué es la investigación
comercial?
La investigación comercial es la función que relaciona al
consumidor, cliente publico en general con las empresas a través de la
información, para identificar problemas de márketing, evaluarlas y refinar
dichas acciones, hacer un seguimiento de la eficacia de las acciones, e
impulsar la comprensión de Marketing como proceso. Además la investigación
comercial determina la información necesaria para alcanzar estos fines, diseña
los métodos de recolección de información, gestiona e implanta los procesos de
análisis de datos, analiza los resultados y comunica sus hallazgos y consecuencias.
7. ¿Porqué
es diferente la comercialización de productos de consumo masivo a la
comercialización de productos industriales?
La
comercialiacializión son las transacciones de bienes y servicios que son
adquiridos por las unidades finales de consumo.
En los
mercados industriales se realizan transacciones de bienes y servicios
empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción
posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior
reventa. En otros términos, los mercados industriales son aquellos que
comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los
objetivos de la organización. Teniendo en cuenta los objetivos genéricos de las
organizaciones. Mientras que en la
comercialización de producto de consumo masivos la transacción de bienes y
servicios son adquiridos generalmente por las unidades finales de consumo. Por lo tanto la diferencia básica y
fundamental en la comercialización de dichos productos es que se debe tomar en
cuenta el uso que le darán los demandantes.
8. Defina
el objetivo de una empresa que usted conozca
Servicios
Halliburton de Venezuela, S.A., provee
productos, servicios y soluciones a la industria global de energía. Para tener éxito,
HES se enfoca en las necesidades de los clientes. Continuamente busca
soluciones creativas que maximicen la rentabilidad económica del yacimiento de
petróleo y gas.
Objetivo General:
Proporcionar
las soluciones, productos y servicios del más alto valor, para aumentar la
habilidad de sus clientes de satisfacer las necesidades energéticas de la
sociedad, a fin de obtener la necesaria rentabilidad económica, que asegure el
retorno en la inversión del accionista de la empresa.
Objetivos Específicos:
- Satisfacción
de las necesidades de sus clientes.
- Mejorar el
respeto mutuo, el trabajo en equipo y la confianza de los recursos humanos.
- Promover profesionales desarrollo y
capacidades e individuales del personal.
- Mejorar y ampliar continuamente nuestro
liderazgo en la innovación, integración y ampliación de tecnología.
- Fomentar la participación de la compañía y
personal en las actividades de la comunidad donde trabajamos y vivimos.
- Preparar adecuadamente al personal para
mantener su posición en un mercado legalmente competitivo.
9. ¿Qué es antes, organizar o definir
objetivos? ¿Por qué?
Definir nos permite conocer o determinar
exactamente los objetivos que deseamos alcanzar y por lo tanto podemos
organizar y aclarar las estrategias y recursos que utilizaremos para lograr las
metas propuestas. Ejemplo; si definimos
como uno de nuestros objetivos: Proporcionar las soluciones, productos y
servicio del más alto valor para satisfacer las necesidades de los clientes; el
siguiente paso es organizar las estrategias que debemos ejecutar para lograr
ese objetivo.
10. ¿Se puede
mantener indefinidamente los objetivos de una empresa?
Los objetivos nos permite conocer lo que
queremos lograr y nos indica la mejor vía para alcanzarlo. Definitivmanete “si” se pueden mantener
indefinidamente pero “NO” se debe si se quieren asumir nuevos retos o
simplemente adaptarse a nuevas circunstancias.
Ejemplo: si uno de los objetivos es garantizar el suministro de
servicios petroleros en el país.
Posiblemente, y si el desempeño de la compañía es excelente podríamos
conquistar mercados extranjeros; tendríamos que definivar nuevamente dicho
objetivo.
11. Una
empresa que fabricaba aparatos de aire acondicionado para el mercado nacional
encuentra más rentable prescindir de su propia fabricación y comercializar
aparatos fabricados en el extranjero. Además realiza el servicio Post – venta
de asistencia técnica. ¿Qué modificaciones ha introducido este cambio en la
estructura de la empresa? ¿Qué razones concretas pueden haber motivado el
cambio?
Las razones que pueden haber motivado el cambio
son los resultados derivados de los estudios de mercado, de factibilidad
económica y de un período de prueba que tuvieron que haber tenido para comparar
la rentabilidad de importar en vez de producir; además se tuvo que haber
comparado la calidad de los aires aconidicionados y la satisfacción de los
clientes con los nuevos aparatos.
Los cambios en la estructura de la organización
consiste en la eliminación del departamento de producción; entrenar al personal
que se encargaba de la compra de materia prima y de asistencia técnica para
reforzar el departamento de importaciones, incluyendo las regulaciones de
aduana y los aspectos técnicos de los nuevos aparatos; además el departamento
de ventas debe emplear una nueva técnica de publicidad, resaltando las ventajas
con respecto a los anteriores.