
Leonor Dillon
SÍNTESIS
CURRICULAR
ESTUDIOS
REALIZADOS
Pregrado:
Universidad
Católica “Andrés Bello”. 1971-1976. Título obtenido: Licenciada en
Administración
Postgrados:
Diplomado:
Formación de
Tutores de Trabajo y Tesis de Grado. Universidad Pedagógica Libertador
UPEL-IPB. Marzo –Diciembre 2005
Maestría:
Universidad Centro
Occidental “Lisandro Alvarado”. Administración y Contaduría. Barquisimeto
- Lara. 1987- 1991. Becaria de la Fundaciónn” Gran Mariscal de Ayacucho.” Título
obtenido: Magister Scientiarium en Administración Financiera.
Doctorado:
Universidad
Bicentenaria de Aragua. Decanato de Investigación y Postgrado - Núcleo Lara.
1.994 – 1998.
Título obtenido:
Doctora en Ciencias de la Educación.
DESARROLLO PROFESIONAL:
Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del
Estado Lara. FUNDACITE LARA.
- Directora
Ejecutiva. Desde 1996 hasta 2004. Coordinadora del programa Valoración de
la Ciencia
- Planificador
ll - 1993 -1995
- Administradora
del Programa de Capacitación, 1992-1993.
- Comisión
para la Reforma Integral del Estado Lara. COPREL.
- Asesor de
los trabajos de la Asamblea legislativa del Estado Lara. 1991-1992.
- Secretario
Técnico. Octubre de 1991.
Fundación para el Desarrollo de la Región Centro
Occidental (FUDECO)
- Pasante
Profesional: 1979
- Programa
Desarrollo Administrativo: 1985
- Pasantía
Profesional: Programa Diseño y Análisis de información: 1987.
CURSOS DE
ACTUALIZACIÓN PARA COMPLEMENTAR EL DESARROLLO PROFESIONAL:
- Seminario
de Evaluación de Proyectos, Fundacite Lara 24 horas, Abril 2003
- Taller Un
ambiente de Calidad, Fundacite Lara 16 horas, Marzo 2003
- Taller de
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo local. 16 horas Agosto
de 2002.
- Plan
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 8 horas. Julio de 2001-MCT
- Gerencia
de Centros de Investigación y Desarrollo, Vinculación con las empresas y
el sector público. UPEL-Fundacite.16 horas Junio de 2001
- Introducción
al MS Proyect, Fundacite Lara – 16 horas Marzo de 2002
- El
teletrabajo – Empresa Trabajador : Nuevas formas de Relación. Fundacite Lara
- U.C.V. - UNEXPO. 8 horas . Julio de 1999.
- Estructura
y Organización de Unidades de Interfaz Universidad Institutos de
Investigación – Empresa. Fundacite Lara. 30 horas . Octubre de 1998.
Barquisimeto
- Inglés
instrumental . Universidad Bicentenaria de Aragua. 60 horas de Noviembre a
Diciembre de 1997. Barquisimeto.
- Programa
de formación en Calidad por el Sistema de Conocimiento profundo de Edwards
Deming, Centro de Calidad y Productividad CEPCO, 40 horas Abril
Diciembre de 1997. Barquisimeto.
- Programa
de formación en Sistemas avanzados para la gestión empresarial. Fundacite
Lara, 48 horas. Octubre de 1998. Barquisimeto.
- Curso de
Gerencia de Instituciones Públicas en Ciencia y Tecnología. Conicit -
Colcyt Fundacite Centro Occidente, 80 horas Noviembre de 1993.
Barquisimeto.
- Curso de
Vinculación Plan Presupuesto y Seguimiento y Control de Planes. IVEPLAN,
40 horas Abril 1994. Barquisimeto.
- Curso de
capacitación de gerencia en Ciencia y Tecnología. CONICIT, 40 horas Mayo
de 1992. Caracas.
- Curso de
Análisis y Diseños de Sistemas (Manuales mecanizados) Contraloría General
del estado Lara, 48 horas del 2 al 11 de septiembre de 1991. Barquisimeto.
FUNCIONES DOCENTES.
Categoría TITULAR
a.- Postgrado:
Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. IPB Barquisimeto: 2000 -2005
Facilitadora de
las siguientes asignaturas: Problemática de la Educación Superior; Toma de
Decisiones; Gerencia Educacional.
Tutora de Trabajos
de Grado: 11 trabajos asesorados 3 Menciones Honoríficas.
Universidad
Bicentenaria de Aragua. Decanato De Investigación, Extensión y Postgrado:
1990 - 1997
Facilitadora en
las siguientes asignaturas: Gerencia de Sistemas (Ocho cursos administrados);
Planificación Estratégica. 1993 (Catorce cursos administrados); Toma de
Decisiones. 1996 - 1997. (Dos cursos administrados); Gerencia Educativa.
1997 (Dos cursos administrados); Problemática de la Educación en Venezuela
Junio 1999. (Un curso administrado); Proyecto II. Julio de 1990 (Un curso
administrado)
Universidad Yacambú. 1996 - 2003
- Docente
de Postgrado en las asignaturas: Planificación Estratégica, Planificación
y Política Empresarial, Gerencia Educacional, Gerencia en el Sector Salud,
Análisis y Solución de Problemas, Marzo de 1996 hasta la presente fecha.
- Tutora de
Trabajos de Maestría: 3 trabajos 1 Mención Honorífica
Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado. 1994
- Docente
en el Programa de Postgrado en Gerencia del Decanato de Administración y
Contaduría. Asignatura administrada: -Planificación Estratégica y Gerencia.
1994.
b.- Pregrado:
Colegio
Universitario Fermín Toro: 1990 - 2005
Docente en las
asignaturas: Teoría de la Decisión. 1990 -1999; Administración. 1992-2003;
Gerencia I. 1995-2003; Gerencia II. 1995 -200.
Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado. UCLA
- Elementos
de Administración Pública 1995. Universidad Fermín Toro. U.F.T
- Docente
en la asignatura Teoría Administrativa. 1991.
- Coordinadora
Académica Septiembre 1991.
Cursos de
actualización para complementar la actividad docente:
- Curso
Docentes Virtuales: agosto 2003
- Curso de
Formación de Tutores 32 horas – UPEL Febrero- Marzo 2003
- Curso
Instrumentos de Medición 60 horas Septiembre 2002
- Curso
Introducción a la Investigación Cualitativa – 20 horas. julio de 2002
- Curso de
Inducción Docente, Instituto Nacional de Cooperación Educativa INCE, 60
horas agosto y septiembre de 1994. Barquisimeto.
TRADUCCIONES Y PONENCIAS:
- Ponente
en la VIII Reunión de la Red de Popularización de la C y T. México Mayo
2003
- Ponente
en el XI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica-
México. Abril 2002
- Ponente
en el VII Seminario Latino –Iberoamericano de Gestión Tecnológica en
Valencia, España Octubre 1999- Autor del trabajo: Vinculación
Universidad Sector Productivo a partir de la investigación Cooperativa a
través de un Plan de Negocios.
- Ponente
en la VI Reunión de la Red de Popularización de Ciencia y Tecnología
Red-Pop, Río de Janeiro- Brasil , Junio 1999 Autor del Trabajo “Valoración
de la Ciencia, una experiencia regional de popularización y su impacto en
la vocación científica
- Ponente
en el III Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Portuguesa CONICIT-
ULA- Unellez - FONAIAP. 1996. Acarigua.
- Ponente
en el VII Seminario de Gerencia de Centros de Investigación y Desarrollo
“Perspectivas de la I&D de Venezuela y sus Implicaciones en la Región
Centro Occidental. UCLA- IVIC- Fundacite Centro Occidente.
Barquisimeto 1994.
CONFERENCIAS
- Conferencista
en la XI Jornada Aniversario de Ascardio. Tema el Gerente en la Posmodernidad.
29 Horas Crédito de la F.M.V. Mayo de 1999. Barquisimeto.
- Conferencista
en la Dirección de Investigación y Postgrado del Vicerrectorado
Barquisimeto de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio
José de Sucre”. Tema Vinculación Universidad Sector Productivo. Abril
1999. Barquisimeto.
- Conferencista
en el departamento de Postgrado y Desarrollo Profesional del IU” Andrés
Eloy Blanco”. Tema Pensamiento Creativo. Junio 1997.
REPRESENTACIONES
- Directora
Suplente representante por el Sector Ciencia y Tecnología de FUNDAPYME.
Desde 1996 hasta la presente fecha.
- Directora
Suplente representante de Fundacite Lara ante Tecnoparque. Desde Junio de
1996 hasta el presente.
DISTINCIONES RECIBIDAS.
- Reconocimiento
en el Día Internacional de la Mujer. Parque Bararida
- Reconocimiento
por excelente desempeño como Facilitadora Universidad Bicentenaria de
Aragua. 1997-1998
ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE.
- Miembro
activo del Colegio de Licenciados en Administración del Estado Lara.
Número de Colegiación Lac-11-412.
ARTÍCULOS Y OBRAS PUBLICADAS.
- Modelo de
Vinculación Universidad – Sector Productivo.” Programa de Investigación
Cooperativa a partir de un plan de Negocios. Tesis Doctoral para
optar al titulo de Doctor en el programa de Doctorado en Ciencias de la
Educación de la Universidad Bicentenaria de Aragua. 17-12-1998. Tema
presentado a la Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica ALTEC
99, España Publicación en las Memorias del VII Seminario Latinoamericano -
Valencia España del 27 al 29 de Octubre de 1999.
- Valoración
de la Ciencia. Una experiencia regional de popularización y su impacto en
la vocación científica. Autor del programa. Publicado en la Memorias de la
Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología. Junio 1999.
- La
Ciencia un Valor para la Sociedad. Revista de Gestión Tecnológica C&T.
Junio 1998. File: // : \ Inet Pub\ Gestión C&T \ Art 2. Leonor Dillon.
- El Sisal
como Factor de Desarrollo en el Edo. Lara. Tesis de Grado para optar al
título de Magister Scientiarium en Administración Financiera. Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado. 1991.
-
Colaborador en el
Comité Editorial del Periódico “Contacto”. Publicación trimestral. Colegio
Universitario Fermín Toro. Desde 1995 hasta el presente.