REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GERENCIA

MATERIA: PLANIFICACIÓN

Profesor Ludwig Vera

Ensayo sobre Planeación

Foro II
Autor: Oscar Morales

Mayo 2007

 

RESUMEN

 

Para este ensayo el autor hace algunas explicaciones desde su entender y compresión de lo que significa la planeación en un contexto general, dado que la planeación descrita en diversas fuentes de investigación, forman parte integrante de distintos procesos para emprender cualquier rumbo a donde se quiera ir, financieros, de recursos humanos, materiales o incluso estadales para el área gubernamental.

 

INTRODUCCIÓN

 

Cuando se tienen recursos abundantes o cuando se tiene recursos escasos es importante planear. Planear es ver de una forma organizada los recursos necesarios de una forma detallada, para poder hacer una repartición, equitativa o distribuida  y eficientemente  que disminuya los riesgos del negocio. Este concepto lleva dentro de si las actividades y directrices definidas previamente en el plan.

 

La Planeación

 

Cuando se habla o se pronuncia la palabra planeación pareciera que estuviera mal dicha, pero no es así. La planeación no es más que preguntarnos al momento de comenzar cualquier proyecto ¿A dónde queremos ir?, hay que tener una visión a corto, mediano y/o a largo plazo. Hay que tener conciencia de las oportunidades que se tienen para luego establecer objetivos.

 

La planeación tiene varias divisiones dependiendo del contexto donde se desarrolle, pero en general nombraremos las que son punto de partida para cualquier rama.

 

Planeación Táctica: Son planes de corto plazo que ayudan a la organización a ver en un periodo no mayor de un año las acciones a tomar. Son planes concretos.

 

Planeación Estratégica: En esta fase es importante usar un matriz DOFA que permita evaluar más en detalle. Representa el periodo o los periodos más extensos del plan y se van revisando dependiendo de los resultados que se obtengan.

 

Planeación Operativa: En este punto debemos revisar el que hacer y el como lo vamos a hacer. Son las tareas específicas. Exige optimización y maximización de los resultados.

 

La planeación es aplicable en muchos ámbitos de la vida cotidiana como lo son empresas, en el área de personal o recursos humanos, en el área de contabilidad y en el área gubernamental o de gobierno.

 

Para planear se debe tener el compromiso de las áreas involucradas para cumplir con los objetivos. De lo contrario el planear se puede tornar innecesario y desde mis puntos de vista y bajo la aplicación gubernamental, se hacen muchos planes pero la no concreción termina siendo el común denominador.

 

CONCLUSIONES

 

La planeación hace que los individuos puedan construir su futuro, trabajar en el de manera de poder ir corrigiendo el rumbo que se planteo desde su inicio. Estas acciones hacen que pueda controlar el destino y por ende el resultado que se espera de esas acciones concretas.

 

El profesor Russell Ackoff describe “La planeación es algo que hacemos antes de actuar, ósea que es una toma de decisiones anticipadas.”

 

 

 

Infografia_Planeacion.htm