Modelo de Dirección por Calidad

- Versión 1996-1999


Criterio 1. Calidad Centrada en Dar Valor Superior a los Clientes

Este elemento consiste en enfocar su organización hacia el cliente, mediante el conocimiento y satisfacción de sus expectativas, antes, durante y después de haber entregado sus productos y servicios.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunas Formas de Medición Incluyen:

Criterio 2. Liderazgo

Define el papel y la participación de los integrantes de la alta dirección de su organización como líderes de calidad.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunos Ejemplos de Liderazgo en Calidad Incluyen:

Criterio 3. Desarrollo del Personal con Enfoque de Calidad

Considera las prácticas y sistemas de desarrollo, estímulo y optimización del potencial del personal para que participe y se involucre en el proceso de mejora continua.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunos Ejemplos de Acciones para el Desarrollo del Personal Incluyen:

Criterio 4. Administración de la Información

Se enfoca a la forma en que se recolectan, ordenan, procesan y analizan los datos y la información de la empresa para la toma de decisiones.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunos Ejemplos de la Utilización Efectiva de la Información Incluyen:

Criterio 5. Planeación Estratégica

Consiste en el proceso para lograr, mantener o incrementar el liderazgo en calidad de la organización, así como la forma en que se conjugan armónicamente los objetivos estratégicos, operativos, financieros y de calidad en el mediano plazo.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunas acciones de planeación incluyen:

Criterio 6. Administración y Mejora de Procesos

Se enfoca a mantener una adecuada administración y mejora continua de los procesos de la organización, para asegurar que los clientes reciban un valor superior en los productos y/o servicios, cumpliendo con sus expectativas actuales y futuras.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunas Acciones para la Administración y Mejora de Procesos incluyen:

Criterio 7. Impacto en la Sociedad

Se enfoca a establecer métodos de conservación de los ecosistemas, mejorando el entorno físico, social y económico de la empresa, así como promoviendo que otras organizaciones de su comunidad adopten este enfoque como parte de su ética empresarial y social.

Incluye:

Principales Beneficios: Algunos ejemplos incluyen:

Criterio 8. Resultados

Se refiere a la relación causal entre los logros obtenidos por la organización y la implantación del modelo de Dirección por Calidad en todos sus aspectos (financieros, operativos, productivos, administrativos, etc.)

Incluye:

Principales Beneficios: Monitoreo efectivo de los resultados obtenidos y su proceso de mejora en los aspectos siguientes:


Criterios de Evaluación

La siguiente tabla muestra los ocho criterios de evaluación del Premio Nacional de Calidad y los puntos que representa en importancia cada uno:

CRITERIO
PUNTAJE
1. Calidad Centrada en Dar Valor Superior a los Clientes
200
2. Liderazgo
110
3. Desarrollo del Personal con Enfoque de Calidad
120
4. Administración de la Información
60
5. Planeación
60
6. Administración y Mejora de Procesos
100
7. Impacto en la Sociedad
50
8. Resultados: Valor Creado
300
TOTAL
1,000


FUENTE:

EL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México (SECOFI)


Para ir a la Página de R. J. Aguado , encontrarás más artículos

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS FAVOR DE ENVIARLOS A:

rjaguado@avantel.net

Correo Directo