¿Que es el modelo EFQM de excelencia?

La Fundación Europea para la Calidad en la Gestión desarrolló en 1991 un modelo de excelencia, estructurado en dos grandes bloques: los agentes (lo que la organización hace) y los resultados (lo que la organización logra). Actuando en la dirección adecuada y de forma sistemática y planificada sobre los agentes, se deben de producir mejoras en los resultados.

Los resultados excelentes con respecto al Rendimiento de la Organización, a los Clientes, las Personas y la Sociedad se logran mediante un Liderazgo que dirija e impulse la Política y Estrategia, las Personas de la organización, las Alianzas y Recursos, y los Procesos.

Las flechas señalan la naturaleza dinámica del modelo, mostrando que la innovación y el aprendizaje potencian la labor de los agentes facilitadores dando lugar a mejorar los resultados.

En los fundamentos del modelo se encuentra el esquema lógico REDER (en inglés RADAR): resultados, enfoque, despliegue, evaluación y revisión.

¿Qué beneficios despierta?

Los principales beneficios del modelo se pueden clasificar según los conceptos fundamentales de la excelencia:

Liderazgo y coherencia en los objetivos

    • Máximo nivel de compromiso y efectividad de las personas

    • Clara sensación de liderazgo

    • Respeto a la fuerza del mercado

    • Alineación y despliegue de todas las actividades de modo sistemático y estructurado

Gestión por procesos y hechos

    • Orientación hacia los resultados deseados

    • Optimiza el empleo de los recursos materiales y humanos

    • Coherencia en los resultados y control de la variabilidad

    • Gestión basada en datos para establecer objetivos realistas y liderazgo estratégico

Orientación hacia resultados y Orientación al cliente

  • Añade valor a todos los grupos de interés (clientes, proveedores, accionistas, empleados, sociedad)
  • Éxito sostenido a largo plazo
  • Relaciones mutuamente beneficiosas
  • Existencia de medidas relevantes, incluidos los indicadores más importantes, para todos los grupos de interés
  • Incremento de la cuota de mercado
  • Mejor comprensión de los que aporta el cliente

Desarrollo, implicación de las personas y mejora continua

  • Máxima participación, actitud positiva y motivación
  • Óptima contratación y retención en la
  • Compartir eficazmente el conocimiento
  • Oportunidades para las personas (desarrollo de capacidades y aprendizaje)
  • Agilidad de la organización empresarial
  • Identificación de oportunidades
  • Optimiza el rendimiento
  • Actividades de mejora, basadas en la prevención y en le trabajo diario de todas las personas

¿Qué criterios utiliza el modelo EFQM?

Criterio 1 - Liderazgo:

Cómo los líderes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todo ello en la organización mediante las acciones y los comportamientos adecuados, estando implicados personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla e implanta.

Compromiso con una gestión de calidad total

  • Cómo los directivos desarrollan valores y expectativas claras dentro de la organización
  • actúan de modelo de estos valores
  • demuestran y comunican un claro conocimiento de los principios de calidad total
  • dan y reciben formación
  • son accesibles, escuchan y responden a las personas de la organización
  • revisan y mejoran la efectividad de su liderazgo

Dirección de la mejora dentro de la organización

  • Implicación con clientes, proveedores y otras organizaciones externas
  • Cómo los directivos financian y apoyan las actividades de mejora dentro de la organización
  • Reconocen los logros de los individuos y equipos, clientes y proveedores
  • Se emplea el compromiso con la mejora continua como uno de los criterios para seleccionar candidatos para la promoción y recompensa

Criterio 2 – Política y Estrategia

Cómo implanta la organización su misión y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos, metas y procesos relevantes.

Cómo se formula la estrategia y los planes

  • Basándose en información relevante y completa relacionada con clientes, proveedores, la comunidad y otras organizaciones externas
  • Con las personas de la organización
  • Con estudios de "benchmarking"
  • Con indicadores de funcionamiento interno
  • Con el funcionamiento de la competencia
  • Con las materias sociales, legales y el Medio Ambiente
  • Con los indicadores económicos y demográficos

Cómo la organización comunica e implanta la estrategia y los planes

  • Con todo el personal
  • Se asegura de que son entendidos
  • Se implica en el establecimiento de metas y planes a todos los niveles y siguiendo la orientación futura de la organización

Cómo la organización actualiza y mejora la estrategia y los planes

  • Revisa los resultados comparándolos con los planes y modifica éstos si fuera necesario
  • Se asegura que las partes interesadas se implican en los cambios de estrategia y los planes
  • Evalúa la relevancia y efectividad de su estrategia y planes, los revisa, actualiza y mejora

Criterio 3 – Personas

Cómo gestiona, desarrolla y aprovecha la organización el conocimiento y todo el potencial de las personas que la componen, tanto en el ámbito individual, como de equipos o de la organización en su conjunto; y cómo planifica estas actividades en apoyo de su política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.

Cómo la organización desarrolla y revisa planes para el personal

  • Selecciona y desarrolla personal para cubrir las necesidades de la empresa
  • Elabora planes para su personal (p.e. contratación, formación, desarrollo y reasignación) coherentes con su propia estrategia
  • Acuerda y revisa los objetivos individuales y de grupo en línea con los planes del negocio
  • Evalúa el rendimiento y las necesidades de desarrollo profesional

Cómo la organización asegura la implicación y asunción de responsabilidades de los empleados

  • Estimula a su personal para que tome iniciativas e implante cambios dentro de unos parámetros acordados
  • Alcanza una comunicación eficaz ascendente, descendente y horizontal entre todo el personal
  • Implica a todo el personal en las actividades de mejora continua

Criterio 4 – Alianzas y Recursos

Cómo planifica y gestiona la organización sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.

Recursos financieros

  • financiación eficiente del negocio y control de sus principales parámetros financieros a corto y largo plazo
  • Distribución y actualización de los recursos financieros en apoyo de la estrategia y planes de la organización
  • Evaluación de las decisiones de inversión y gestión de riesgos

Recursos de información

  • Se asegura que todos los empleados disponen de información suficiente para realizar su trabajo
  • Que se han establecido y desplegado los indicadores relevantes
  • Que la información relevante sobre productos está accesible cuando se necesite
  • Se garantiza la accesibilidad, seguridad y precisión de la información y se cumple la normativa correspondiente

Proveedores y materiales

  • Cómo se gestiona la relación con los proveedores según la estrategia y los planes
  • Se selecciona y evalúa el funcionamiento de sus suministros y de los proveedores
  • Se optimiza la utilización y el impacto ambiental que producen las materias primas
  • Se mejora la cadena de suministro

Otros recursos

  • Cómo la organización optimiza el uso de las instalaciones y equipos
  • Identifica y evalúa las tecnologías relevantes nuevas y emergentes
  • Implanta las tecnologías para lograr ventajas competitivas y comerciales
  • Protege y explota la propiedad intelectual, el conocimiento y las innovaciones

Criterio 5 – Procesos

Cómo diseña, gestiona y mejora la organización sus procesos para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente, generando cada vez mayor valor, a sus clientes y otros grupos de interés.

Orientación al cliente

  • Cómo la organización investiga las necesidades del cliente, tendencias del mercado y empresas de la competencia
  • Obtiene información de sus clientes para mejorar sus productos y servicios
  • Mide y controla la satisfacción de sus clientes
  • Desarrolla de forma activa relaciones de colaboración con sus clientes
  • Investiga necesidades latentes del cliente para dirigir la innovación

Sistema de la Calidad

  • Cómo la organización desarrolla su Sistema de Calidad para asegurar que sus productos y servicios son conformes a los requisitos establecidos
  • Emplea modelos establecidos tales como ISO 9000, modelos específicos de cada sector, etc.

Procesos clave

  • Cómo su empresa identifica propietarios de procesos clave
  • Establece estándares de funcionamiento para el producto o servicio y mantiene al día la descripción del proceso
  • Garantiza la entrega regular de sus productos y servicios
  • Desarrolla relaciones de cooperación con los proveedores
  • Gestiona el desarrollo de nuevos productos y servicios para anticiparse a los requerimientos del cliente

Proceso de mejora continua

  • Cómo su empresa identifica áreas de mejora relacionadas con las necesidades del cliente
  • Mejora de forma continuada los productos y servicios existentes
  • Establece indicadores sobre resultados y fija objetivos de mejora
  • Emplea herramientas adecuadas
  • Gestiona y apoya la implantación de cambios

Criterio 6 - Resultados en los Clientes/Satisfacción del Cliente

Qué logros está alcanzando la organización en relación con sus clientes externos.

Percepción del cliente sobre los productos, servicios y relaciones con la organización

  • percepción directa de los clientes en relación con:
  • Ventas, fidelidad, productos y servicios, accesibilidad, comunicación, grado de respuesta, ...

Otros indicadores

  • Medidas empleadas por la organización para entender, predecir y mejorar la satisfacción de los clientes en relación a:
  • Ventas, fidelidad, productos y servicios, accesibilidad, comunicación, grado de respuesta, ...

Criterio 7 - Resultados en las Personas/Satisfacción del Personal

Qué logros está alcanzando la organización en relación con las personas que la integran.

Percepción del personal

  • Información que la organización recibe de sus empleados y que le permite medir y evaluar en qué grado se satisfacen sus necesidades y expectativas

Otros indicadores

  • Cualquier otra información que utilice la empresa para medir el posible grado de satisfacción de los empleados

Criterio 8 – Resultados en la Sociedad/Impacto en la Sociedad

Qué logros está alcanzando la organización en la sociedad, en el ámbito local, nacional e internacional (según resulte pertinente).

Medidas adoptadas por la empresa

  • Reducción y prevención de ruidos, residuos y contaminantes
  • Reducción y prevención de los riegos para la salud y la seguridad
  • Implicación activa con la comunidad
  • Visión que tiene la comunidad de la organización

Criterio 9 – Resultados Empresariales

Qué logros está alcanzando la organización con relación al rendimiento planificado.

Indicadores financieros

  • Partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias tales como ventas, costes, márgenes, beneficios, …
  • Partidas del balance tales como activos, capital circulante, préstamos, …
  • Componentes del cash-flow
  • ...

Otros indicadores

  • Resultados del funcionamiento de los procesos clave
  • Indicadores relacionados con recursos y procesos
  • Indicadores de comportamiento de productos y servicios
  • Otros tales como tiempos de ciclo, tiempos de resolución de quejas, rotación de existencias,...

 

 

 




 


  PLIEGO DE CLÁUSULAS PARTICULARES
  La gestión de la innovación según la norma UNE 166.002:EX
  La carta de calidad de las Cantinas do Eume
  Los parque de atracciones y las ferias ya tienen norma de seguridad
  Normalización y áreas de juego: unidos para garantizar la seguridad de los más pequeños