|
|
|
![]() |
Diseño y
comunicación: ESTRUCTURA GRÁFICA DE LA WEB (Fuente: Servicio de Información sobre Internet) Por Mauricio Chinchilla P. Cuando un internauta ingresa a una página web, quiere encontrar entre otras cosas tres características: velocidad, simplicidad y claridad. Por su parte, el sitio web visitado pretende que la persona o personas que ingresen en sus páginas se queden el mayor tiempo posible; en lenguaje comercial buscan atraer clientes. Pero, ¿cómo lograr las dos cosas?, es decir, ofrecer un producto agradable a la vista y con buenos contenidos. ![]() En lo que a diseño se refiere existen en el mercado varios programas o software que le ayudan al creador de páginas web a realizar su trabajo. Algunos de ellos son Adobe GoLive, Microsoft FrontPage o Macromedia Dreamweaver, y sirven para construir la estructura de la página web en general. Por otro lado, están los programas de diseño que se usan para enriquecer gráficamente las páginas; algunos de estos son Adobe Photoshop, Adobe ImageReady, Macromedia Fireworks, Macromedia Freehand y Macromedia Flash (ver boletín número 21 del SOI. Dibujando páginas web http://www.ua-ambit.org/soi/estaed21.htm . Para el manejo de texto, existen programas como Adobe Illustrator, Macromedia Frenad, CorelDraw, QuarkPress, Page Maker. El uso adecuado de diseño, imagen y texto de bien seguro dará buenos resultados. ![]() El diseño no lo es todo, pero suele dársele una gran importancia en la web. En este punto tendríamos que recordar el proverbio que dice: "una imagen vale más que mil palabras", aunque en la web no se puede abusar ni de imágenes ni de palabras. Hay que tener presente a la hora de planificar la web, algunos elementos de marketing, de diseño, composición, uso del color, programas y hasta algo de psicología. Sería recomendable entonces, a la hora de planificar una página web, sobre todo si es institucional, hacerlo con un grupo interdisciplinario: un diseñador, un psicólogo, un informático, un responsable de marketing y un comunicador, entre otros. La estética no ha de reñirse con los contenidos y menos con el objetivo final que es comunicar. Lo estético no son extravagancias, ni grandes fotografías o imágenes llenas de efectos cromáticos. Los contenidos no son grandes parrafadas, ni masas de color gris con letras de difícil lectura. El contraste visual es muy importante a la hora de presentar un buen contenido. ![]() No utilizar imágenes en tercera dimensión, nada de gráficos con sombras, ni rellenos, ni biselados. Minimizar los colores (a mayor color y tamaño, más lenta es la carga). Hacer páginas principales lo más esquemáticas y pequeñas posible; a medida que se va introduciendo en la misma, se puede ir aumentando el contenido hasta haberlo dicho todo. Moderar el uso de la técnica multimedia espectacular. Mantener una unidad a través de todas las páginas con un formato cohesivo. La repetición no necesariamente cansa: colores, estilo de letra, de cuadros se pueden repetir en una página y otra. La regla es: sencillez y simplicidad. Muchas páginas principales funcionan como la portada de una revista o de un libro. Las webs de los diarios nos pueden servir de ejemplo: carga veloz, resumen de mensajes visuales con imágenes sencillas y pequeñas, pero a la vez con mucho significado. Textos cortos y descriptivos. El lector debe retener en su memoria, en un mínimo de tiempo, el máximo de detalles informativos, y algunas páginas ofrecen lo que el lector busca: frases muy resumidas y que lo digan todo. Son pocos los internautas que pierden tiempo leyendo, la gran mayoría guarda los documentos o los imprime. Resumiendo: a la hora de planificar un sitio web no hay un estándar y el diseño suele ser bastante cambiante. Se recomienda ofrecer simplicidad, no dejar que la forma se imponga sobre el contenido, conseguir una buena velocidad de transmisión y no decirlo todo desde el principio, la persona que navega quiere encontrar cosas que nunca ha visto. ![]() Una versión especial para España, http://www.macromedia.com/es/software/dreamweaver , y otra especial para América Latina, http://www.latinamerica.adobe.com/products/photoshop/main.html Cursos vía Internet de Adobe Photoshop 5.0, Corel Draw, Dreamweaver 3 y otros http://www.edicurs.es/cursos/cursos.asp?curso=89 |
Copyright
(r) Universidad Sergio Arboleda
Febrero del 2000
Webmaster: Grupo Internet
Diseño estratégico y
visual: