foro

NORMAS ISO 9000: 2000

dinámicas

 

VERDADERO Y FALSO

1.    El inicio de los sistemas de gestión de calidad se remontan históricamente a raíz de la II Guerra Mundial.

2.    ISO tiene su sede en Canadá.

3.    A principios de los años setenta las organizaciones se vieron sujetas a la necesidad de satisfacer los requisitos de múltiples programas de gestión de la calidad. Estos eran programas que habían sido establecidos en distintos sectores económicos, entre ellos el militar.

4.    La norma ISO 9001:2000 busca la satisfacción del cliente:

5.    La norma ISO 9001:2000 es de obligatorio cumplimiento:

6.    La norma ISO 9001:2000 es una norma de la familia ISO 6000:

7.    La calidad se aplica al servicio anterior a las ventas tanto como al suministro?

8.    La empresa debe establecer y mantener procedimientos para controlar y verificar el diseño de los productos y asegurar que cumplan con los requerimientos especificados.

9.    El estado de inspección y pruebas del producto solamente debe identificarse mediante el registro  de inspección.

10.    El apartado 1.2 de la Norma ISO 9001:2000 dice que ninguno de los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos.

11.    Puede darse el caso en el cual una organización incluya todos sus productos en el alcance de Sistema de Gestión de Calidad y se encuentre con que no pueden aplicarse algunos de los requisitos del capítulo 7 de la Norma ISO 9001:2000.

12.    El apartado 1.2 de la Norma ISO 9001:2000 no se aplica a requisitos específicos de esta Norma Internacional.

SELECCIÓN SIMPLE

1.    Corresponde a la definición de ISO:

    a.    Es un conjunto de normas que, a diferencia de otras, en lugar de referirse al producto (su especificación, método de ensayo, método de muestreo, etc.) se refieren a una forma de llevar a cabo la Gestión de la Calidad y montar los correspondientes Sistemas de la Calidad y Mejora Continua en una organización.

    b.    Es una organización no gubernamental establecida en 1947. Cuya misión es promover el desarrollo de la estandardización y de las actividades relacionadas en el mundo con objeto de facilitar el intercambio internacional de mercancías y de servicios, y a la cooperación que se convierte en las esferas de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica.

    c.    Un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.

2.    ISO se inicio en el año:

    a.    1947

    b.    1976

    c.    1984

3.    La serie ISO 9000 por definición se enfoca en:

    a.    El producto de la organización.

    b.    La forma de llevar a cabo la gestión de la calidad montar los correspondientes Sistemas de la calidad  y Mejora Continua en una organización.

    c.    En establecer los requerimientos al cual los proveedores tienen que cumplir y dicho esquema es auditable.

4.    Una de las características Iso 9001:2000 es:

    a)    Es una norma de gestión dirigida a cualquier organización

    b)    Es una ley de carácter obligatorio

    c)    Procedimientos para realizar una manual

5.    Entre los requisitos de la cláusula 4.1 están:

    a)    Organizar el personal

    b)    Verificar la calidad

    c)    Revisar el sistema de calidad

    d)    Establecer una política de calidad

    e)    Todas las anteriores

6.    Los requisitos de la cláusula Control de documentos y datos son:

    a)    Los documentos y su emisión correcta esten  disponibles en todo lugar pertinente

    b)    Los documentos obsoletos sean removidos rapidamente de los lugares de uso o emisión

    c)    Los documentos obsoletos deben permanecer en  los lugares de uso o emisión

    d)    a  y  c

    e)    a  y   b

7.    La empresa debe establecer y mantener procedimientos documentados para:

    a)    Controlar y calibrar el equipo de inspección

    b)    Controlar y mantener  el equipo de inspección

    c)    Calibrar y mantener el equipo de inspección

    d)    mantener y calibrar el equipo de inspección

    e)    Controlar, calibrar y mantener el equipo de inspección

 8.     El gran aporte de la Norma ISO 9000:2000, es la adopción de un  sistema de gestión de calidad basado en:

    a)    Justo a tiempo

    b)    Enfoque de Procesos

    c)    Mejora continua del producto

    d)    Documentación

 9.    El enfoque de procesos contribuye a tener un visión integral y dinámica de mejora continua orientada a :

     a)    Satisfacer  el producto

     b)    Satisfacer a los dueños

     c)    Satisfacer a sus empleados

     d)    Satisfacer a sus clientes

 10.    Otro de los grandes aportes de esta nueva edición de la norma es:

     a)    Reducción  significativamente los requisitos de documentación

     b)    Eliminación de todos los requisitos de documentación

     c)    Cambios de unos requisitos por otros, pero manteniendo el mismo volumen.

     d)    Ninguna de las anteriores

 11.    Un  modelo de mejora continua debe incluir:

     a)    Responsabilidad de la Gestión; Gestión de los Recursos; Realización del Producto o Servicio; Medición, Análisis y Mejora

     b)    Responsabilidad de la Gestión; Medición, Análisis y Mejora

     c)    Gestión de los Recursos; Realización del Producto o Servicio

     d)    Ninguna de las anteriores

 12.    El número de pasos a seguir en la aplicación de la Normas ISO 9000:2000 es:

     a)    8

     b)    10

     c)    12

     d)    Ninguna de los anteriores

 13.     Los requisitos de estos capítulos son aplicables a todas las organizaciones:

    a)    Auditorias Externas, Auditorias Internas, Finanzas y Flujo de Caja.

    b)    Objetivos de la Empresa, Selección de la Norma, Cronograma, Cambios.

    c)    Sistema de Gestión de Calidad, Responsabilidad de la Dirección, Gestión de los Recursos y Medición, Análisis y Mejora.

   d)    Todos los anteriores.

 14.     En la aplicación de las Normas ISO, en el paso de llevar a cabo el plan, se:

    a)    Se ejecuta el plan sin más consideraciones.

    b)    Se realizan las acciones identificadas y se hace un seguimiento del proceso del programa.

    c)    Se avanza a paso de vencedores.

    d)    Se desarrolla el plan para eliminar las diferencias existentes entre el sistema de la calidad actual y un sistema que cumpla.

PAREO

LISTA 1 LISTA 2
1. El International Organization for Standardization (ISO). . . a.. . . identifica los requisitos básicos del sistema de Gestión de la Calidad que resultan necesarios para garantizar que la organización cumple determinados requerimientos y además posee prueba de ello, es decir se centra en proporcionar un producto satisfactorio a los clientes . Es la que se utiliza para la Certificación del Sistema
2. SC 2 Sistemas de la Calidad, a cargo del BSI (British Standards Institution), . . . b.. . . es una federación mundial de los cuerpos nacionales de los estándares de unos 140 países, uno de cada país.
3. La Norma ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos por definición. . . c.. . . es responsable de la elaboración y revisión de las normas ISO 9001 y 9004.
4. Cláusula 4.13 . . . d . . . Técnicas Estadísticas.
5. Cláusula 4.9 . . . e . . . Control de productos no conformes.
6. Cláusula 4.20 . . . f . . . Control de procesos.

Última actualización: 05AGO2002

Copyright 2002 MCSC. Todos los derechos reservados

 

[Anterior]