ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA. . . Mención: ORGANIZACIÓN.

 

EJERCICIO 1

 

LIDERAZGO Y  NEGOCIACIÓN

Dialogo entre PEDRO Y JUANA:

    Para analizar esta situación de conflicto se debe identificar la naturaleza del problema y para ello se puede definir el escenario como interpersonal.

    Cuando nos encontramos ente este tipo de situación podemos observar que son varias las causales del conflicto, resaltando entre ellas las del comportamiento, valores y estructura sin dejar en menosprecio los datos.

    Tenemos una pareja que trabajan en el mismo negocio, el cual es de la familia y es manejado directamente por Pedro, a su vez él como persona tiene algunos patrones de comportamiento, en los que no discierne la parte familiar de la laboral, está es la razón principal del por qué no logra expresarse ni dirigirse de la manera mas apropiada, consulta que exacerba los limites de tolerancia en su hermana y los lleva a iniciar una discusión en donde relucen una serie de acontecimientos familiares que afecta directamente la relación laboral que existe entre ambos (obviamente viciada).

    Sin embargo el punto en concreto desencadenante del conflicto es un cheque aparentemente extraviado y que por no ser relacionado como debería hacerse en cualquier empresa (por muy familiar que sea)  se plantea un conflicto donde el dueño no sabe que pasó con el cheque y descarga dicha responsabilidad en la persona encargada de manejar las cuentas, pero como esa persona es su hermana ella ha sido complaciente con las indicaciones verbales que siempre le han dado pasando por alto los registros que deben llevarse al día con respecto a las cuentas.

    Para lograr un acuerdo se pasean antes por una serie de situaciones familiares que son planteadas por ambos a forma de ataque y dicho comportamiento solo genera respuestas agresivas con poco nivel de conciliación. Pero cuando sinceran lo sucedido con el cheque, situación que se aclara gracias a la memoria de Juana y no a los registros (datos) sinceros que debe llevar la empresa Pedro pasa de víctima a victimario, sintiéndose un tanto responsable y culpable por lo sucedido y trata de limar las asperezas presentes conducta que Juana apoya y la lleva al concilio tratando que dicha situación laboral real pase a lo que ella concibe como una situación laboral ideal donde la única solución para que esto se logre es con que Pedro se retire de la empresa.

    Finalmente hubo aclaratorias con respecto a la causal del conflicto (el cheque), pero no se logro acuerdo, no hubo consenso que planteara soluciones reales a la situación laboral-familiar, ni soluciones para el manejo interpersonal (familiar) entre las partes.

    En el transcurso del diálogo pudimos apreciar las cinco causas del conflicto mostrándose:

    1.      De datos: Metodología de recolección y credibilidad de las fuentes de información, contexto de datos entre otros.

    2.      De estructura: la falta de estructura, rango y roles, líneas de responsabilidad, “las reglas del juego”.

    3.   De valores: Raíces personales y familiares, juicios de verdadero o falso, bueno,  malo o “apropiado”, niveles de tolerancia para valores en conflicto, aptitud haci el cambio ó la preservación del status quo; esfuerzo de reconciliación entre lo ideal y lo real.

    4.    De relaciones: Naturaleza de la relación, roles en la relación, reglas de la relación explícitas – implícitas, niveles de confianza y credibilidad.

    5.    De comportamiento: abusan y explotan al individuo y la relación, parecen unilaterales, ofenden valores importantes para una de las partes, son impredecibles, son inapropiados, rudos, crudos ó excesivos.

 

Última actualización: 18JUN2002

 

[Página Principal] [Anterior]