La Transición al ISO 9001: 2000
Área Temática:
Productividad
Instructor: Hermenegildo Alberto Valdés Barrios
Introducción
Objetivo
general
Dirigido
a:
Duración
y horarios
Currículo
del instructor
Descripción
de las sesiones
Sesión | Tema | Fecha de transmisión (Canal 4) | apoyos |
1 | En concreto, los nuevos conceptos y requerimientos del Estándar ISO 9001:2000 | 6 marzo de 2002 | ver apoyos |
2 | Consideraciones para la planeación de la transición | 13 marzo de 2002 | ver apoyos |
3 | Actividades para la transición (1ª parte) | 20 marzo de 2002 | ver apoyos |
4 | Actividades para la transición (2ª Parte) | 3 de abril de 2002 | ver apoyos |
5 | Consolidando la transición | 10 de abril de 2002 | ver apoyos |
Con el objeto de mantener sus estándares vigentes y a la vanguardia tecnológica, la Organización Internacional para la Estandarización, mejor conocida por las siglas "ISO", procura revisarlos, al menos, cada cinco años para determinar si continúan, se revisan o se retiran de circulación. En el año 2000, tocó su turno a los estándares ISO relacionados con los sistemas administrativos de calidad, conocidos como "La familia ISO 9000".
Resultado de dicha revisión, los Estándares ISO 8402 (vocabulario), ISO 9002 e ISO 9003 (requerimientos del sistema administrativo de calidad) fueron retirados de circulación y los Estándares ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9004 sufrieron una reestructuración total, ahora dando una alta prioridad a los conceptos de enfoque de proceso, satisfacción del cliente, liderazgo, involucramiento del personal, administración con un enfoque sistémico, decisiones basadas en análisis de datos y relaciones mutuamente benéficas con los proveedores, que son los principios de la administración por calidad.
Se conoce como "Transición" al proceso de implantación de los nuevos conceptos y requerimientos del ISO 9001 versión 2000 en el sistema administrativo de calidad de una organización que cuenta con la certificación ISO 9001, 9002 ó 9003 versión 1994. La transición puede considerase como terminada sólo hasta que el organismo certificador seleccionado por la organización ha evidenciado, mediante una auditoría, que los nuevos conceptos y requerimientos han sido efectivamente implantados por la organización y ha otorgado un nuevo certificado ISO 9001 versión 2000.
La organización ISO consciente que la implantación de los cambios incluidos en la versión 2000 no pueden efectuarse en forma inmediata, fijó como plazo límite para que las organizaciones certificadas terminen su transición, el 14 de diciembre de 2003, con el fin de que las organizaciones certificadas ISO 9001, 9002 y 9003 versión 1994 puedan realizar una transición oportuna y exitosa, por lo cual es importante y prioritario conocer, a través de este curso, la forma en que debe ser llevada a cabo.
Conocer el proceso en que las organizaciones certificadas ISO
9001, 9002 ó 9003 versión 1994 pueden realizar una transición oportuna y exitosa
al ISO 9001 versión 2000.
Directivos o gerentes de empresa, cuya responsabilidad es el dirigir y controlar una organización en su más alto nivel, así como al personal responsable de la implantación, operación y mantenimiento del sistema administrativo de calidad de su organización.
Este curso es recomendable para personal de empresas ya certificadas, o que estén en proceso de certificarse. Antes del inicio del curso, cada participante debe contar con un ejemplar de los Estándares ISO 9000 e ISO 9001 versión 2000, adquiridos de organizaciones como ANSI/ASQ en Estados Unidos o el IMNC en México, pues a lo largo del curso se hará referencia a ellos como apoyo y guía.
10 horas divididas en cinco sesiones de dos horas cada una, con transmisión los miércoles de 16:00 a 18:00 horas (tiempo del centro de México)
Fecha de inicio:
6 marzo de 2002
Fecha de terminación:
10 de abril de 2002
Hermenegildo Alberto Valdés Barrios
Es Ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con la certificación como auditor de sistemas de calidad por la organización IRCA de Inglaterra y como auditor QS-9000 por la organización AIAG de Estados Unidos.
Actualmente es consultor independiente en la implantación de sistemas administrativos de calidad e instructor de cursos relacionados; colabora con el organismo certificador ABS Quality Evaluations como auditor líder en ISO 9000 y QS-9000. Ha conducido auditorías en México, Estados Unidos y Venezuela en los giros de construcción, metal-mecánico, eléctrico, electrónico, transporte y de servicios.
Inició su trayectoria profesional laborando para Comisión Federal de Electricidad en la Coordinadora Ejecutiva del Noreste y para contratistas que laboraban para la misma, teniendo diversos cargos, entre los cuales están supervisor y superintendente de obra para la construcción de líneas de transmisión y subestaciones, y controlador de estimaciones de contratistas. Continuó en la industria automotriz y metal-mecánica ocupando cargos como jefe de ingeniería y diseño, ingeniero de planta y proyectos, gerente de planta y gerente de calidad y desarrollo, durante los cuales tuvo la oportunidad de especializarse en el diseño y manufactura de muelles multihoja y parabólicas y desarrollar e implementar varios sistemas de calidad en empresas como Rassini, Rassini-Triangle, Laminadora de Tornillos y Similares y Suspensiones DSP.
Nombre: En concreto, los nuevos conceptos y requerimientos del Estándar ISO 9001: 2000
Fecha: 6 marzo de 2002
Objetivo específico: Conocer los nuevos conceptos y requerimientos que fueron incorporados en el Estándar ISO 9001: 2000 tomando como referencia el Estándar ISO 9001: 1994 para identificar los cambios a realizar.
Contenido:
Nombre: Consideraciones para la planeación de la transición
Fecha: 13 marzo de 2002
Objetivo específico: Conocer los puntos o premisas que deben ser considerados al momento de elaborar el plan de transición para asegurar una transición oportuna y efectiva.
Contenido:
Nombre: Actividades para la transición (1ª parte)
Fecha: 20 marzo de 2002
Objetivo específico: Conocer las actividades que deben estar incluidas en el plan de transición y que deben ser realizadas, con el fin de asegurar una transición efectiva.
Contenido:
Nombre: Actividades para la transición (2ª parte)
Fecha: 3 de abril de 2002
Objetivo específico: Conocer las actividades que deben estar incluidas en el plan de transición y que deben ser realizadas con el fin de asegurar una transición efectiva.
Contenido:
Nombre: Consolidando la transición
Fecha: 10 de abril de 2002
Objetivo específico: Conocer las actividades necesarias a realizar con el fin de consolidar la transición al Estándar ISO 9001 versión 2000.
Contenido: