Breve historia de la Calidad
La
evolución de los conceptos de Calidad en las últimas décadas ha
determinado que los preceptos que antes se aplicaban estrictamente a una
tarea de control ejercida en alguna dependencia de la fábrica, empresa o
taller de manufactura hoy se hayan convertido en una importante
herramienta de gestión, que se aplica en todas las áreas de una
organización. Tradicionalmente,
"Calidad", en su definición
básica implica satisfacción del cliente. Este, siempre fue
visto como el consumidor final de nuestros productos o servicios y era el
destinatario de nuestros esfuerzos dirigidos a interpretar y satisfacer
sus necesidades. La
calidad era controlada al finalizar el proceso de producción mediante
inspecciones, desechando
aquellos productos que considerábamos no cumplían con las pautas de
calidad determinadas. Esto
implicaba evitar el impacto de la falla en el cliente, pero a un costo muy
elevado ya que el proceso estaba terminado y el gasto consumado. Sin
embargo, los conceptos de Calidad se han desarrollado en los últimos años
y han ampliado el universo de todos los involucrados en el proceso
productivo. Los clientes de una organización son, además del consumidor
final, los dueños de la misma, sus empleados, sus proveedores y en última
instancia la sociedad. Todos estos actores esperan que las actividades de
la organización realizadas con efectividad y eficiencia logren satisfacer
sus expectativas. Otro
punto de desarrollo importante es el paso del Control, como único factor de
determinación de la Calidad de un producto, al concepto de gestión. Todas las actividades de
la empresa quedan bajo el manto del Sistema de Gestión de Calidad. Las normas ISO
9000:2000
Las
necesidades del mercado mundial, el desarrollo de las comunicaciones y
otras variables de los tiempos modernos, determinaron la necesidad de
establecer un grupo de normas para la implementación de un Sistema de Gestión y Aseguramiento de
la Calidad que pudieran servir a cualquier organización, grande o
pequeña, inserta en cualquier rama de la producción y localizada en
cualquier lugar del mundo. Con
este propósito, ISO (Organización Internacional para la Normalización)
desarrolló las normas ISO 9000, cuya última versión del año 2000 nos guía
en la implementación del sistema y su posterior certificación. ¿Qué
ventajas obtenemos al implementar un Sistema de Gestión de la
Calidad? Los
principales beneficios radican en: ·
Poseer un
sistema que nos permita detectar metódicamente los requisitos de todos
nuestros clientes y asegurar
por consiguiente el cumplimiento de sus expectativas. ·
Reducción
de nuestros costos de producción al evitar desperdicios y re-trabajos por
contar con procesos internos organizados y eficientes. ·
Aumento
de la productividad al hacer las cosas bien desde la primera vez. ·
Mejora
de la imagen y el posicionamiento en el mercado. Implementación y
certificación
La
implementación de un Sistema de
Gestión de la Calidad es una actividad conjunta realizada por los
miembros de la organización y un asesor especialista quienes luego de
observar los procesos de la empresa proceden a redactarlos y
sistematizarlos, en búsqueda de su optimización y del cumplimiento de los
requisitos específicos de la norma (ISO 9001:2000). Este proceso, cuya
duración varía entre seis y diez meses culmina al lograr un Sistema maduro y apto para recibir
el Certificado de cumplimiento
con las normas ISO 9001:2000, otorgado por un Organismo de Certificación
Acreditado. El Certificado brindará confianza a nuestros clientes, empleados y proveedores sobre nuestra voluntad de mejorar continuamente y satisfacer sus expectativas. Nosotros apreciaremos los beneficios de una organización más eficiente, rentable y con una ventaja frente a un mercado cada vez más competitivo.
|