ParaguayGlobal


     Jueves 15 de Agosto de 2002 - 12:28
Cotizaciones
 
Com. Ven.
Dolar USA
6.000 6.200
Euro
5.850 6.200
Real Bra.
2.000 2.180
Peso Arg.
1.650 1.720
Rubros
  Industrias   Servicios   Profesionales   Organismos   Arte y Turismo   Varios
Recursos
  Buscador   Newsletter   Medios   Internet
Info
  Noticias   Análisis   Maquila   Informes   Investigaciones   Eventos   Leyes
Info-Empresa
  Características   Tipos   Aperturas   Personal   Impuestos   Import-Export   Calidad-Normas
Paraguay
  Geografía   Instituciones   Historia   Economía   Cultura   Turismo
 
 
Un sitio por 250 US$
 
 
Publicidad en ParaguayGlobal
 
 
 
HOME>EMPRESA>CALIDAD-NORMAS>
 
 
Calidad-Normas
 

[NORMAS ISO 9000. CONCEPTO Y ANTECEDENTES]
[IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD SEGUN ISO 9001]
[CERTIFICACION DE CONTROL DE CALIDAD]
[PREMIOS NACIONALES A LA GESTION EMPRESARIA]
 

NORMAS ISO 9000. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

Calidad, Es la totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas.

Sistema de Gestión de Calidad, Conjunto de la estructura de organización de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y recursos, que se establecen para llevar a cabo la gestión de calidad. Es un método de trabajo por el cual se asegura la conformidad de los productos o servicios con los requisitos especificados.

Calidad Total (TQM), Forma de gestión de una organización, centrada en la calidad, basada en la participación de todos sus miembros, y que apunta al éxito a largo plazo a través de la satisfacción al cliente y a proporcionar beneficios para todos los miembros de la organización y la sociedad.
 

Antecedentes

En la década del '50 se comenzaron a establecer requisitos para un sistema de aseguramiento de la calidad. Desde el principio, la intención declarada era no reemplazar con esto las normas específicas para productos, si complementarlas convenientemente, asegurando el mejoramiento de la aptitud para la calidad de la empresa. La evolución comenzó en Estados Unidos de América y fundamentalmente en el campo militar. Más tarde incluyó también las centrales atómicas. Con la norma MIL Q9858 se propagó el pensamiento de los sistemas de la calidad en todos los países occidentales. Luego apareció todo un conjunto de normativas de aseguramiento de la calidad específicas de empresas, por ramas de la industria y nacionales, que desembocaron finalmente en la serie de normas internacionales ISO proclamadas y actualizadas por la Organización Internacional para la Estandarización con sede en Suiza.

La serie de normas ISO 9000, aplicadas a Gestión de Calidad se componen de las siguientes:

ISO 9001, Sistemas de la calidad, Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio postventa. Esta norma se emplea cuando se plantean requisitos para los productos y servicio o proceso, para lo cuales hay que especificar datos a cumplir y el proveedor o el contratista asume toda la responsabilidad desde el diseño hasta el servicio postventa. Es certificable.

ISO 9002, Sistemas de la calidad, Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, instalación y servicio postventa. Esta norma se emplea cuando ya existen los diseños y las especificaciones de los productos y procesos, así como de otras actividades, y los requisitos de comprobación se refieren solamente a la aptitud para la producción y la instalación. Es certificable.

ISO 9003, Sistemas de la calidad, Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finales. Esta norma se aplica cuando ya están establecidos el diseño/desarrollo, la producción y la utilización, así como las informaciones relativas al producto y al proceso, y los requisitos de comprobación se refieren fundamentalmente a la inspección y los ensayos finales. Casi ya no se utiliza en la actualidad.

ISO 9004, Gestión de la calidad y elementos del sistema de la calidad. Guía general.
 

  [SIGUIENTE >>>]


 
Maquila
 
La Maquila en Paraguay:
Para producir sin impuestos, reexportando en el Mercosur

Nueva Noticia:

Sofía rige para régimen de admisión temporaria
 
  Noticias Maquila Anteriores
 
Noticias
 

Mie 14 Ago 2002
Gobernaciones y Municipios quieren recaudación de Imagro y Tributo Unico

Mar 13 Ago 2002
Acuerdo con el FMI exige limitar préstamos del BNF

Lun 12 Ago 2002
Ejecutivo propone al Parlamento incrementar el IVA al 11 por ciento

 
  Noticias anteriores
 
Análisis
 

Mie 14 Ago 2002
Ley de Transición Económica del Gobierno - exposición de motivos

Mar 30 Jul 2002
El FMI solo, no salvará al Paraguay

 
  Análisis anteriores
 
Informes
 

Julio - 2002
Informe Económico del Banco Central del Paraguay - Junio 2002 (Resumen)

Julio - 2002
Informe de coyuntura fiscal - Junio 2002 - del Ministerio de Hacienda (1° Semestre 2002)

 
  Archivo Informes
 
Investigaciones
 

Abril - 2002
Pobreza y activos en Paraguay. Su distribución, rentabilidad y elasticidad

Por Thomas Otter

Febrero - 2002
La Credibilidad y Confiabilidad de Políticos e Instituciones

Por José Nicolás Morinigo

 
  Archivo Investigaciones
 
Leyes
 

Ley No. 1294 de 1998
De Marcas

Ley No. 60 de 1990
Que establece el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital

 
  Archivo Leyes
 
 
  Quiénes Somos         Escríbenos         Privacidad